III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Convenio. (BOE-A-2021-20520)
Resolución de 1 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Proyecto N.º: 4
a) Descripción de la
inversión.
Sábado 11 de diciembre de 2021
TEXU - Ecosistemas de innovación social para la adaptación al cambio social
Sec. III. Pág. 152599
Línea: C22.I2
El Sistema Asturiano de Servicios Sociales afronta un desafío ante la aceleración del cambio social.
En los últimos años se ha avanzado en el camino de la reforma de los servicios sociales en Asturias mediante la
elaboración del documento de bases que permitirá la elaboración de la Ley de Servicios Sociales, la creación de un
Observatorio, el impulso de la transformación digital o la simplificación del procedimiento administrativo.
Todos ellos son pasos encaminados a dar respuesta a los principales problemas de los que adolece el sistema,
fundamentalmente relacionados con la fragmentación de las actuaciones, la excesiva burocracia, la insuficiente
especialización, la inercia, la falta de cualificación especializada, Esta inercia sistémica impide la generación de
propuestas disruptivas que aceleren la adaptación de Sistema Asturiano de Servicios Sociales a la nueva realidad
social y a las necesidades y expectativas de la nueva ciudadanía.
En el centro de los cambios de sistemas está la innovación social desafiando y modificando las rutinas definitorias, los
flujos de recursos, los flujos de autoridad o las creencias de un sistema. Nuestros mayores problemas sociales son
sistémicos: están arraigados, perpetuados por el status quo del poder, la cultura institucional, las expectativas
sociales, el mito y la narrativa.
Al hablar de fomentar los ecosistemas para el cambio de sistemas, sembrando y manteniendo las condiciones
propicias para la acción de cambio de sistemas, esperamos co-crear un terreno común conceptual para escuchar los
sistemas existentes, descubrir sus propiedades y alinear las oportunidades emergentes con nuestros valores y
objetivos. Trabajando en colaboración en múltiples puntos de intervención para desarrollar las condiciones para que
prosperen las innovaciones sociales prometedoras.
Para ello se generarán laboratorios cuyo papel sea generar potencial para transformar el sistema asturiano de los
Servicios Sociales para las personas y para la región:
1. Cultivando una poderosa comunidad de creadores de cambios de sistemas, desde dentro y fuera del sistema,
incluidos innovadores e influyentes de los servicios sociales, empresas de cuidado, organizaciones de la sociedad
civil, organizaciones gubernamentales y el mundo académico.
2. Trabajando en iniciativas de alto impacto con claros puntos de apalancamiento, para lograr cambios concretos que
cambien los modelos mentales y la dinámica de poder para transformar el sistema asturiano de servicios sociales.
Ejecutamos cuatro programas dirigidos a los impactos clave del sistema financiero que serán necesarios para cumplir
con nuestra visión:
1. Crecimiento de los servicios sociales impulsados por un propósito: expandir significativamente el impacto de los
servicios sociales respondiendo a las expectativas actuales.
2. Cambio de los servicios sociales convencionales: los actores principales tendrán que cambiar sus actividades de
manera significativa si queremos alcanzar nuestros objetivos sociales.
3. Influyendo en las leyes, los reglamentos y las políticas: el sistema está estructurado por políticas y regulaciones
que definen el campo de juego y las reglas del juego. Estas reglas son la clave para crear o incentivar un cambio
transformador importante en el sistema.
4. Construyendo nuestra comunidad: construimos el poder de nuestra comunidad desarrollando su tamaño y
diversidad, facilitando conexiones, alimentando a las personas dentro de ella, promoviendo nuevas ideas y proyectos
piloto y apoyando el desarrollo y crecimiento de iniciativas de cambio.
En pocas palabras, la innovación social es el acto de desarrollar nuevas ideas para resolver problemas sociales
complejos. Para mejorar el bienestar de las comunidades y ayudar a las personas a prosperar, para enfrentar
nuestros problemas sistémicos, debemos cambiar los sistemas que mantienen un problema en su lugar. Necesitamos
soluciones sistémicas.
El proyecto impulsará líneas de actuación clave:
– I+D+i Social Hub. Cátedra de investigación sobre los retos sociales de Asturias.
– Centro de Competencia para la Economía del Cuidado de Larga Duración y el Envejecimiento Activo. Impulso de
modelos de negocio innovadores para dar respuesta a las expectativas de los nuevos envejecimientos.
– Asturias Living Labs Innovación Social – AL2iS. Espacios de generación de ideas y experimentación colectiva.
Las temáticas que se abordarán serán principalmente los retos de la inclusión social activa, las expectativas ante los
nuevos envejecimientos, el acceso a la vivienda, la lucha contra la soledad no deseada, el abordaje multidimensional
de la protección de la infancia.
El proyecto consistirá en la puesta en marcha de experiencias piloto para el desarrollo y testeo de servicios y modelos
de intervención innovadores en los servicios sociales comunitarios impulsados por el uso de la tecnología, es decir en
el uso de todas las potencialidades que ofrecen las herramientas digitales para mejorar esos servicios. De la
experimentación se desarrollan métodos de trabajo, herramientas y desarrollo de nuevos servicios que serán
escalados y eventualmente podrían ser incorporados posteriormente en la cartera de servicios.
A título indicativo se podrán testar herramientas como sistemas de geolocalización de necesidades, atención y
seguimiento de las personas usuarias por canales digitales o mixtos, aplicativos para la participación comunitaria y el
refuerzo de la cooperación ciudadana, etc.
Los testeos se desarrollarán en territorios con características endógenas que agravan las problemáticas sociales.
Para su implementación se contará con profesionales de servicios sociales del sector público y privado, de educación,
salud y empleo, instituto de la mujer, entidades que componen el Reference Site Asturias, patronal de cuidados y
entidades del tercer sector, además contará con la participación de asociaciones de usuarios como FAMPA y SECOT.
No obstante, se espera que el proyecto incorpore a múltiples agentes sociales que permitan generar más disrupción y
por tanto impulsar la innovación social.
cve: BOE-A-2021-20520
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 296
Proyecto N.º: 4
a) Descripción de la
inversión.
Sábado 11 de diciembre de 2021
TEXU - Ecosistemas de innovación social para la adaptación al cambio social
Sec. III. Pág. 152599
Línea: C22.I2
El Sistema Asturiano de Servicios Sociales afronta un desafío ante la aceleración del cambio social.
En los últimos años se ha avanzado en el camino de la reforma de los servicios sociales en Asturias mediante la
elaboración del documento de bases que permitirá la elaboración de la Ley de Servicios Sociales, la creación de un
Observatorio, el impulso de la transformación digital o la simplificación del procedimiento administrativo.
Todos ellos son pasos encaminados a dar respuesta a los principales problemas de los que adolece el sistema,
fundamentalmente relacionados con la fragmentación de las actuaciones, la excesiva burocracia, la insuficiente
especialización, la inercia, la falta de cualificación especializada, Esta inercia sistémica impide la generación de
propuestas disruptivas que aceleren la adaptación de Sistema Asturiano de Servicios Sociales a la nueva realidad
social y a las necesidades y expectativas de la nueva ciudadanía.
En el centro de los cambios de sistemas está la innovación social desafiando y modificando las rutinas definitorias, los
flujos de recursos, los flujos de autoridad o las creencias de un sistema. Nuestros mayores problemas sociales son
sistémicos: están arraigados, perpetuados por el status quo del poder, la cultura institucional, las expectativas
sociales, el mito y la narrativa.
Al hablar de fomentar los ecosistemas para el cambio de sistemas, sembrando y manteniendo las condiciones
propicias para la acción de cambio de sistemas, esperamos co-crear un terreno común conceptual para escuchar los
sistemas existentes, descubrir sus propiedades y alinear las oportunidades emergentes con nuestros valores y
objetivos. Trabajando en colaboración en múltiples puntos de intervención para desarrollar las condiciones para que
prosperen las innovaciones sociales prometedoras.
Para ello se generarán laboratorios cuyo papel sea generar potencial para transformar el sistema asturiano de los
Servicios Sociales para las personas y para la región:
1. Cultivando una poderosa comunidad de creadores de cambios de sistemas, desde dentro y fuera del sistema,
incluidos innovadores e influyentes de los servicios sociales, empresas de cuidado, organizaciones de la sociedad
civil, organizaciones gubernamentales y el mundo académico.
2. Trabajando en iniciativas de alto impacto con claros puntos de apalancamiento, para lograr cambios concretos que
cambien los modelos mentales y la dinámica de poder para transformar el sistema asturiano de servicios sociales.
Ejecutamos cuatro programas dirigidos a los impactos clave del sistema financiero que serán necesarios para cumplir
con nuestra visión:
1. Crecimiento de los servicios sociales impulsados por un propósito: expandir significativamente el impacto de los
servicios sociales respondiendo a las expectativas actuales.
2. Cambio de los servicios sociales convencionales: los actores principales tendrán que cambiar sus actividades de
manera significativa si queremos alcanzar nuestros objetivos sociales.
3. Influyendo en las leyes, los reglamentos y las políticas: el sistema está estructurado por políticas y regulaciones
que definen el campo de juego y las reglas del juego. Estas reglas son la clave para crear o incentivar un cambio
transformador importante en el sistema.
4. Construyendo nuestra comunidad: construimos el poder de nuestra comunidad desarrollando su tamaño y
diversidad, facilitando conexiones, alimentando a las personas dentro de ella, promoviendo nuevas ideas y proyectos
piloto y apoyando el desarrollo y crecimiento de iniciativas de cambio.
En pocas palabras, la innovación social es el acto de desarrollar nuevas ideas para resolver problemas sociales
complejos. Para mejorar el bienestar de las comunidades y ayudar a las personas a prosperar, para enfrentar
nuestros problemas sistémicos, debemos cambiar los sistemas que mantienen un problema en su lugar. Necesitamos
soluciones sistémicas.
El proyecto impulsará líneas de actuación clave:
– I+D+i Social Hub. Cátedra de investigación sobre los retos sociales de Asturias.
– Centro de Competencia para la Economía del Cuidado de Larga Duración y el Envejecimiento Activo. Impulso de
modelos de negocio innovadores para dar respuesta a las expectativas de los nuevos envejecimientos.
– Asturias Living Labs Innovación Social – AL2iS. Espacios de generación de ideas y experimentación colectiva.
Las temáticas que se abordarán serán principalmente los retos de la inclusión social activa, las expectativas ante los
nuevos envejecimientos, el acceso a la vivienda, la lucha contra la soledad no deseada, el abordaje multidimensional
de la protección de la infancia.
El proyecto consistirá en la puesta en marcha de experiencias piloto para el desarrollo y testeo de servicios y modelos
de intervención innovadores en los servicios sociales comunitarios impulsados por el uso de la tecnología, es decir en
el uso de todas las potencialidades que ofrecen las herramientas digitales para mejorar esos servicios. De la
experimentación se desarrollan métodos de trabajo, herramientas y desarrollo de nuevos servicios que serán
escalados y eventualmente podrían ser incorporados posteriormente en la cartera de servicios.
A título indicativo se podrán testar herramientas como sistemas de geolocalización de necesidades, atención y
seguimiento de las personas usuarias por canales digitales o mixtos, aplicativos para la participación comunitaria y el
refuerzo de la cooperación ciudadana, etc.
Los testeos se desarrollarán en territorios con características endógenas que agravan las problemáticas sociales.
Para su implementación se contará con profesionales de servicios sociales del sector público y privado, de educación,
salud y empleo, instituto de la mujer, entidades que componen el Reference Site Asturias, patronal de cuidados y
entidades del tercer sector, además contará con la participación de asociaciones de usuarios como FAMPA y SECOT.
No obstante, se espera que el proyecto incorpore a múltiples agentes sociales que permitan generar más disrupción y
por tanto impulsar la innovación social.
cve: BOE-A-2021-20520
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 296