III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Convenio. (BOE-A-2021-20520)
Resolución de 1 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Proyecto N.º: 2
Sábado 11 de diciembre de 2021
LLAR: Tecnología de activación de mecanismos de respuesta comunitaria para el cuidado y
apoyo social
Sec. III. Pág. 152596
Línea: C22.I1
a) Descripción de la
inversión.
El proyecto pretende impulsar mecanismos de respuesta comunitaria para el cuidado y apoyo social para la
preservación de la autonomía personal en el hogar mediante el uso de tecnologías de asistencia remota y tecnologías
ambientales. Este proyecto pretende dar respuesta a las expectativas de la población a vivir su envejecimiento en el
entorno del hogar aprovechando los múltiples beneficios que esta opción supone para el mantenimiento de la
autonomía y la prevención a la dependencia asociada al envejecimiento.
El proyecto plantea la puesta en marcha de un sistema tecnológico que habilite una respuesta efectiva para el
cuidado y apoyo social en el hogar mediante el aprovechamiento de los recursos existentes en el entorno, partiendo
de un enfoque basado en la prevención de la dependencia y de la vulnerabilidad social.
Basado en tecnologías ubicuas aprovechará el potencial de éstas para dar respuesta a las necesidades individuales
de autocuidado (asistentes personales, alertas tempranas), los cuidados asistenciales (analítica inteligente de datos,
plataforma de videoasistencia y monitorización de riesgos en el hogar) y la prevención de la soledad no deseada (red
de contactos virtual) facilitando la adopción del modelo de atención domiciliaria hasta donde sea posible, involucrando
a profesionales, a la familia y a la persona dependiente en el cuidado.
La red de respuesta estará articulada sobre la red de centros y servicios de proximidad de cuidados de larga duración,
además en coordinación sociosanitaria podrá articular actuaciones combinadas con el Servicio de Salud del
Principado de Asturias.
Esta inversión pretende por una parte ofrecer los soportes necesarios, de infraestructura tecnológica (plataforma y
dispositivos basados en tecnologías inalámbricas y del internet de las cosas) que permitan activar y generalizar el
sistema de teleasistencia y que activen un mercado de servicios en torno al mismo.
La otra línea de inversión será el apoyo para la adquisición de los dispositivos tecnológicos de las personas usuarias
puedan comprar o co-pagar esos servicios de acuerdo con criterios de progresividad (p.ej. mediante cheques de
apoyo o leasing de tecnología). Se parte del principio de que la universalización de la red y el incremento de la oferta
de servicios incrementará la demanda (el interés y la predisposición de la ciudadanía a usar y pagar por estos) si se
les facilitan los canales y equipamientos. Se pretende que sean servicios versátiles y adaptados a distintos grupos de
población y necesidades personales.
La inversión se realizará en dos ejes:
• Diseño y desarrollo de las tecnologías que den soporte a los nuevos servicios de autocuidado y teleasistencia según
las necesidades de las personas.
• Subvención de dispositivos para las personas usuarias.
La inversión se complementaría con un estudio preliminar de necesidades, desde una perspectiva demográfica
(necesidades de teleasistencia actuales y futuras, etc.), técnica (soluciones tecnológicas innovadoras, accesibilidad,
interoperabilidad de sistemas, etc.) y de gestión (necesidades de recursos humanos y de capacitación de
profesionales), así como la capacitación a profesionales y la creación de grupos de co-producción con telepersonas
usuarias consistente en la formación el uso de los dispositivos herramientas tecnológicas y metodologías de
teleasistencia incorporadas.
b) Implementación de la
inversión.
Las inversiones en desarrollo tecnológico y equipamiento para profesionales se ejecutarán directamente por la
Consejería. La inversión en dispositivos domiciliarios se realizará mediante subvención o copago con un modelo de
leasing por parte del usuario garantizando la sostenibilidad de las infraestructuras.
Fase 1. Año 2021: Estudio preliminar de necesidades de desarrollo y equipamiento tecnológico, con la identificación
de criterios de ejecución y contratación. Inicio de la licitación del desarrollo tecnológico y las compras de
equipamientos para profesionales mediante concurrencia competitiva a empresas especializadas o suministradoras.
Definición de sistema de apoyo a la adquisición de dispositivos a personas usuarias y ejecución de inversión. Diseño
de la arquitectura funcional y tecnológica.
Fase 2. Años 2021/2022: Desarrollo de plataforma y aplicativos, adquisición e instalación de equipamiento
tecnológicos. Testeo de aplicativos. Ejecución de inversión en dispositivos. Formación a profesionales y personas
usuarias.
Año 2022/2023: Ejecución de inversión en dispositivos. Formación a profesionales y personas usuarias. Evaluación
de servicios de teleasistencia y propuestas de mejora.
c) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023).
Las actuaciones se ejecutarán en la línea C22.I1 con la siguiente previsión:
2021: 1.090.000,00 €.
2022: 1.900.000,00 €.
2023: 3.250.000,00 €.
Total: 6.240.000,00 €.
cve: BOE-A-2021-20520
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 296
Proyecto N.º: 2
Sábado 11 de diciembre de 2021
LLAR: Tecnología de activación de mecanismos de respuesta comunitaria para el cuidado y
apoyo social
Sec. III. Pág. 152596
Línea: C22.I1
a) Descripción de la
inversión.
El proyecto pretende impulsar mecanismos de respuesta comunitaria para el cuidado y apoyo social para la
preservación de la autonomía personal en el hogar mediante el uso de tecnologías de asistencia remota y tecnologías
ambientales. Este proyecto pretende dar respuesta a las expectativas de la población a vivir su envejecimiento en el
entorno del hogar aprovechando los múltiples beneficios que esta opción supone para el mantenimiento de la
autonomía y la prevención a la dependencia asociada al envejecimiento.
El proyecto plantea la puesta en marcha de un sistema tecnológico que habilite una respuesta efectiva para el
cuidado y apoyo social en el hogar mediante el aprovechamiento de los recursos existentes en el entorno, partiendo
de un enfoque basado en la prevención de la dependencia y de la vulnerabilidad social.
Basado en tecnologías ubicuas aprovechará el potencial de éstas para dar respuesta a las necesidades individuales
de autocuidado (asistentes personales, alertas tempranas), los cuidados asistenciales (analítica inteligente de datos,
plataforma de videoasistencia y monitorización de riesgos en el hogar) y la prevención de la soledad no deseada (red
de contactos virtual) facilitando la adopción del modelo de atención domiciliaria hasta donde sea posible, involucrando
a profesionales, a la familia y a la persona dependiente en el cuidado.
La red de respuesta estará articulada sobre la red de centros y servicios de proximidad de cuidados de larga duración,
además en coordinación sociosanitaria podrá articular actuaciones combinadas con el Servicio de Salud del
Principado de Asturias.
Esta inversión pretende por una parte ofrecer los soportes necesarios, de infraestructura tecnológica (plataforma y
dispositivos basados en tecnologías inalámbricas y del internet de las cosas) que permitan activar y generalizar el
sistema de teleasistencia y que activen un mercado de servicios en torno al mismo.
La otra línea de inversión será el apoyo para la adquisición de los dispositivos tecnológicos de las personas usuarias
puedan comprar o co-pagar esos servicios de acuerdo con criterios de progresividad (p.ej. mediante cheques de
apoyo o leasing de tecnología). Se parte del principio de que la universalización de la red y el incremento de la oferta
de servicios incrementará la demanda (el interés y la predisposición de la ciudadanía a usar y pagar por estos) si se
les facilitan los canales y equipamientos. Se pretende que sean servicios versátiles y adaptados a distintos grupos de
población y necesidades personales.
La inversión se realizará en dos ejes:
• Diseño y desarrollo de las tecnologías que den soporte a los nuevos servicios de autocuidado y teleasistencia según
las necesidades de las personas.
• Subvención de dispositivos para las personas usuarias.
La inversión se complementaría con un estudio preliminar de necesidades, desde una perspectiva demográfica
(necesidades de teleasistencia actuales y futuras, etc.), técnica (soluciones tecnológicas innovadoras, accesibilidad,
interoperabilidad de sistemas, etc.) y de gestión (necesidades de recursos humanos y de capacitación de
profesionales), así como la capacitación a profesionales y la creación de grupos de co-producción con telepersonas
usuarias consistente en la formación el uso de los dispositivos herramientas tecnológicas y metodologías de
teleasistencia incorporadas.
b) Implementación de la
inversión.
Las inversiones en desarrollo tecnológico y equipamiento para profesionales se ejecutarán directamente por la
Consejería. La inversión en dispositivos domiciliarios se realizará mediante subvención o copago con un modelo de
leasing por parte del usuario garantizando la sostenibilidad de las infraestructuras.
Fase 1. Año 2021: Estudio preliminar de necesidades de desarrollo y equipamiento tecnológico, con la identificación
de criterios de ejecución y contratación. Inicio de la licitación del desarrollo tecnológico y las compras de
equipamientos para profesionales mediante concurrencia competitiva a empresas especializadas o suministradoras.
Definición de sistema de apoyo a la adquisición de dispositivos a personas usuarias y ejecución de inversión. Diseño
de la arquitectura funcional y tecnológica.
Fase 2. Años 2021/2022: Desarrollo de plataforma y aplicativos, adquisición e instalación de equipamiento
tecnológicos. Testeo de aplicativos. Ejecución de inversión en dispositivos. Formación a profesionales y personas
usuarias.
Año 2022/2023: Ejecución de inversión en dispositivos. Formación a profesionales y personas usuarias. Evaluación
de servicios de teleasistencia y propuestas de mejora.
c) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023).
Las actuaciones se ejecutarán en la línea C22.I1 con la siguiente previsión:
2021: 1.090.000,00 €.
2022: 1.900.000,00 €.
2023: 3.250.000,00 €.
Total: 6.240.000,00 €.
cve: BOE-A-2021-20520
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 296