II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2021-20343)
Resolución de 30 de noviembre de 2021, de la Universidad Carlos III de Madrid, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso en la Escala Superior de Técnicos Facultativos de Biblioteca.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 294
Jueves 9 de diciembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 151465
aprendizaje y control antiplagio. Innovación docente: MOOCs, SPOCs, OCW y otras
iniciativas.
17. Nuevos servicios en las bibliotecas universitarias: Soporte a la investigación. La
evaluación científica. Servicios de asesoramiento sobre impacto y publicaciones.
Identificadores de investigadores. Humanidades digitales.
18. Servicios de difusión y marketing. Planificación y diseño de material
promocional e informativo. Campañas de la biblioteca. Extensión bibliotecaria y cultural.
Gestión y seguimiento de las redes sociales.
IV.
Temas específicos de gestión de la biblioteca universitaria
cve: BOE-A-2021-20343
Verificable en https://www.boe.es
1. Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria. Situación actual y tendencias
de futuro. Panorama y tendencias en las bibliotecas universitarias.
2. Las herramientas de descubrimiento. La integración de los recursos electrónicos.
Panorama y tendencias en las bibliotecas universitarias españolas.
3. Análisis documental. Indización de documentos. Lenguajes documentales. Los
lenguajes de marcado y su aplicación en las bibliotecas. La web semántica.
4. Normativa de descripción bibliográfica. Formatos de intercambio bibliográfico.
MARC21, FRBR, RDA. Normalización de la identificación bibliográfica: ISBN, ISSN, DOI
y otros sistemas de identificación única y permanente de documentos. Datos enlazados.
5. Principales tipos de clasificación bibliográfica. La clasificación decimal universal.
6. La gestión de catálogos. Los catálogos colectivos. Control de autoridades.
Principales herramientas para el control de autoridades. FRAD, FRSAD, VIAF y SKOS.
7. Gestión automatizada de la circulación y la gestión de usuarios.
8. Gestión automatizada de la gestión de la colección y de las adquisiciones.
9. Gestión de repositorios de publicaciones científicas. El protocolo OAI-PMH.
Repositorios institucionales y agregadores. Open Journals System.
10. Los metadatos. Su aplicación al entorno bibliotecario. Esquemas de metadatos.
Características de Dublin Core.
11. Gestión de repositorios de datos de investigación. Esquemas de metadatos y su
aplicación al entorno bibliográfico. Gestión de identificadores. Descripción de datos para
su reutilización.
12. Portales de producción científica: características del CRIS (Current Research
Information System). Sistemas utilizados en las universidades españolas. El CRIS de la
UC3M.
13. Gestores bibliográficos: normalización de datos bibliográficos para citas.
Tipología y funcionalidades. Evolución.
14. Bibliometría. Índices bibliométricos. Factor de impacto e indicios de calidad de
publicaciones científicas. Métrica de redes científicas y medios sociales. Evaluación de la
actividad investigadora.
15. Fuentes de información especializadas en Ciencia y Tecnología.
16. Fuentes de información especializadas en Ciencias Sociales.
17. Fuentes de información especializadas en Ciencias Jurídicas.
18. Fuentes de información especializadas en Humanidades.
Núm. 294
Jueves 9 de diciembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 151465
aprendizaje y control antiplagio. Innovación docente: MOOCs, SPOCs, OCW y otras
iniciativas.
17. Nuevos servicios en las bibliotecas universitarias: Soporte a la investigación. La
evaluación científica. Servicios de asesoramiento sobre impacto y publicaciones.
Identificadores de investigadores. Humanidades digitales.
18. Servicios de difusión y marketing. Planificación y diseño de material
promocional e informativo. Campañas de la biblioteca. Extensión bibliotecaria y cultural.
Gestión y seguimiento de las redes sociales.
IV.
Temas específicos de gestión de la biblioteca universitaria
cve: BOE-A-2021-20343
Verificable en https://www.boe.es
1. Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria. Situación actual y tendencias
de futuro. Panorama y tendencias en las bibliotecas universitarias.
2. Las herramientas de descubrimiento. La integración de los recursos electrónicos.
Panorama y tendencias en las bibliotecas universitarias españolas.
3. Análisis documental. Indización de documentos. Lenguajes documentales. Los
lenguajes de marcado y su aplicación en las bibliotecas. La web semántica.
4. Normativa de descripción bibliográfica. Formatos de intercambio bibliográfico.
MARC21, FRBR, RDA. Normalización de la identificación bibliográfica: ISBN, ISSN, DOI
y otros sistemas de identificación única y permanente de documentos. Datos enlazados.
5. Principales tipos de clasificación bibliográfica. La clasificación decimal universal.
6. La gestión de catálogos. Los catálogos colectivos. Control de autoridades.
Principales herramientas para el control de autoridades. FRAD, FRSAD, VIAF y SKOS.
7. Gestión automatizada de la circulación y la gestión de usuarios.
8. Gestión automatizada de la gestión de la colección y de las adquisiciones.
9. Gestión de repositorios de publicaciones científicas. El protocolo OAI-PMH.
Repositorios institucionales y agregadores. Open Journals System.
10. Los metadatos. Su aplicación al entorno bibliotecario. Esquemas de metadatos.
Características de Dublin Core.
11. Gestión de repositorios de datos de investigación. Esquemas de metadatos y su
aplicación al entorno bibliográfico. Gestión de identificadores. Descripción de datos para
su reutilización.
12. Portales de producción científica: características del CRIS (Current Research
Information System). Sistemas utilizados en las universidades españolas. El CRIS de la
UC3M.
13. Gestores bibliográficos: normalización de datos bibliográficos para citas.
Tipología y funcionalidades. Evolución.
14. Bibliometría. Índices bibliométricos. Factor de impacto e indicios de calidad de
publicaciones científicas. Métrica de redes científicas y medios sociales. Evaluación de la
actividad investigadora.
15. Fuentes de información especializadas en Ciencia y Tecnología.
16. Fuentes de información especializadas en Ciencias Sociales.
17. Fuentes de información especializadas en Ciencias Jurídicas.
18. Fuentes de información especializadas en Humanidades.