II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2021-20343)
Resolución de 30 de noviembre de 2021, de la Universidad Carlos III de Madrid, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso en la Escala Superior de Técnicos Facultativos de Biblioteca.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 9 de diciembre de 2021

Sec. II.B. Pág. 151464

8. Estructuras de Investigación, Desarrollo e Innovación en la Universidad Carlos III
de Madrid: Grupos de I+D+i. Departamentos. Institutos Universitarios de Investigación.
Centros de Investigación.
9. El II Plan de Igualdad de Género y el II Protocolo de prevención y actuación
contra el acoso y ciberacoso sexual, por razón de sexo, por orientación sexual y por
identidad y/o expresión de género en la Universidad Carlos III de Madrid.
10. El Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Carlos III de
Madrid.
11. Gestión de equipos. Liderazgo: modelo para gestionar personas. Coaching y
liderazgo. Motivación y automotivación. El feedback como herramienta en la gestión de
personas.
III. Temas específicos de organización de la biblioteca universitaria
1. Las bibliotecas universitarias: concepto, función y evolución histórica. Las
bibliotecas universitarias como centros de recursos para el aprendizaje, la docencia y la
investigación.
2. Dirección y planificación. Planificación estratégica y evaluación. Dirección por
objetivos. Planes de mejora. El modelo organizativo y los grupos estratégicos de la
Biblioteca UC3M.
3. Evaluación y calidad en sistemas de bibliotecas. Indicadores de rendimiento y
estadísticas. Normas de calidad para bibliotecas. Aplicación de las normas ISO y EFQM.
4. Gestión de recursos humanos. Selección y formación. Los nuevos perfiles y
habilidades profesionales. Liderazgo. La gestión por competencias.
5. Servicios de la biblioteca universitaria. Derechos y deberes de los usuarios. La
carta de servicios. Adaptación a las nuevas necesidades de los usuarios en el ámbito del
aprendizaje, la docencia y la investigación.
6. Planificación, organización y gestión de espacios en la biblioteca universitaria.
Infraestructuras y equipamiento. Nuevos espacios para nuevos servicios. Aspectos de
sostenibilidad.
7. Gestión de la colección en un entorno híbrido. Selección y adquisición de fondos.
Criterios para la constitución y el mantenimiento de la colección.
8. La biblioteca digital: diseño, desarrollo y mantenimiento. Proyectos españoles e
internacionales. Preservación digital.
9. Planificación del servicio de acceso a los documentos por usuarios externos. El
préstamo interbibliotecario. Directrices y acuerdos en el marco de REBIUN. El préstamo
interbibliotecario en el Consorcio Madroño.
10. Panorama actual de la edición científica y su distribución electrónica. El acceso
abierto como forma de comunicación científica. Industria y mercado de la información
electrónica. Los acuerdos transformativos.
11. Gestión de la producción científica en las Universidades. Del Open Access a la
Open Science. Los derechos de autor en el mundo digital: Creative Commons y otros
tipos de licencias.
12. Los repositorios institucionales. Políticas y mandatos. Situación del acceso
abierto en España. Gestión de los datos de investigación en las universidades. Datos
FAIR. El Plan de Gestión de Datos. Los repositorios de datos.
13. Los portales de producción científica en las universidades. Estructura y uso. El
Research Portal de la UC3M.
14. La cooperación bibliotecaria. Consorcios, redes y asociaciones. REBIUN y
Consorcio Madroño: organización y servicios. Cooperación internacional.
15. La biblioteca como agente formativo. Planificación, diseño y evaluación de la
formación en competencias digitales e informacionales. Directrices y buenas prácticas.
Material de aprendizaje. Competencias del personal de biblioteca.
16. Nuevos servicios en las bibliotecas universitarias: Soporte a docencia y
aprendizaje. La biblioteca en el aula virtual, bibliografía recomendada y recursos de

cve: BOE-A-2021-20343
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 294