III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2021-20293)
Resolución de 7 de diciembre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Centro de Estudios Jurídicos y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, en materia de prevención, sensibilización y formación en violencia contra las mujeres.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 293
Miércoles 8 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 151108
formación de personal funcionario perteneciente a los Cuerpos de los Letrados de la
Administración de Justicia, Médicos Forenses, Facultativos del Instituto Nacional de
Toxicología y Ciencias Forenses y demás personal al servicio de la Administración de
Justicia. Dicha colaboración se extenderá también a la formación continuada de los
Abogados del Estado, en el marco de los planes que elabore la Abogacía General del
Estado-Dirección del Servicio Jurídico del Estado.
El Centro de Estudios Jurídicos también tiene por objeto la colaboración con la
Fiscalía General del Estado a fin de proporcionar una preparación integral, especializada
y de alta calidad al personal de la Carrera Fiscal, así como a los y las aspirantes a
ingresar en ella.
De conformidad con el artículo 434.2 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del
Poder Judicial, cuyo contenido refleja el apartado 3 del artículo 2 del Estatuto del Centro
de Estudios Jurídicos, O.A., aprobado por Real Decreto Real Decreto 312/2019, de 26
de abril, el Centro de Estudios Jurídicos debe impartir anualmente cursos de formación
sobre deontología profesional y sobre el principio de igualdad entre mujeres y hombres y
su aplicación con carácter transversal por los miembros de la Carrera Fiscal, los Cuerpos
de los Letrados de la Administración de Justicia, Médicos Forenses, Facultativos del
Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, Abogados del Estado y demás
personal al servicio de la Administración de Justicia, así como sobre la detección y el
tratamiento de situaciones de violencia de género.
En el marco de esta obligación, y con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad del
servicio público de Justicia, el Centro de Estudios Jurídicos quiere diseñar e implementar
una estrategia de formación en materia de igualdad que incluya la planificación de las
acciones necesarias en materia de prevención, detección y tratamiento de la violencia
contra las mujeres
Asimismo, para el cumplimiento de sus objetivos el artículo 3.2.b) de su Estatuto
establece que el Centro de Estudios Jurídicos podrá: suscribir convenios y mantener
relaciones de colaboración e información recíproca con el Consejo General del Poder
Judicial, universidades, colegios y asociaciones profesionales, Administraciones públicas
y otras instituciones públicas o privadas, para el desarrollo de sus funciones formativas.
Que al Ministerio de Igualdad le corresponde, de acuerdo con el Real
Decreto 455/2020, de 10 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica
del Ministerio de Igualdad, la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia
de prevención y erradicación de las distintas formas de violencia contra la mujer.
Que, de conformidad con dicho Real Decreto, le corresponde a la Secretaría de
Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, bajo la autoridad de la persona
titular del Ministerio, proponer y desarrollar las políticas del Gobierno en materia de
prevención y erradicación de las distintas formas de violencia contra la mujer.
Que, a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, órgano
dependiente de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, le
corresponde el impulso, coordinación y asesoramiento en todas las medidas que se
lleven a cabo contra las distintas formas de violencia contra la mujer y, especialmente,
las siguientes funciones, entre otras: la sensibilización social y la prevención de todas las
formas de violencia contra la mujer para lo que se impulsará la formación de los
colectivos profesionales y de la sociedad civil en igualdad; la promoción de la
coordinación y la colaboración entre las instituciones Administraciones Públicas y
departamentos ministeriales competentes para prevenir y combatir todas las formas de
violencia contra la mujer, mediante los instrumentos jurídicos adecuados y la elaboración
de estrategias, planes y protocolos de actuación.
cve: BOE-A-2021-20293
Verificable en https://www.boe.es
Segundo.
Núm. 293
Miércoles 8 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 151108
formación de personal funcionario perteneciente a los Cuerpos de los Letrados de la
Administración de Justicia, Médicos Forenses, Facultativos del Instituto Nacional de
Toxicología y Ciencias Forenses y demás personal al servicio de la Administración de
Justicia. Dicha colaboración se extenderá también a la formación continuada de los
Abogados del Estado, en el marco de los planes que elabore la Abogacía General del
Estado-Dirección del Servicio Jurídico del Estado.
El Centro de Estudios Jurídicos también tiene por objeto la colaboración con la
Fiscalía General del Estado a fin de proporcionar una preparación integral, especializada
y de alta calidad al personal de la Carrera Fiscal, así como a los y las aspirantes a
ingresar en ella.
De conformidad con el artículo 434.2 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del
Poder Judicial, cuyo contenido refleja el apartado 3 del artículo 2 del Estatuto del Centro
de Estudios Jurídicos, O.A., aprobado por Real Decreto Real Decreto 312/2019, de 26
de abril, el Centro de Estudios Jurídicos debe impartir anualmente cursos de formación
sobre deontología profesional y sobre el principio de igualdad entre mujeres y hombres y
su aplicación con carácter transversal por los miembros de la Carrera Fiscal, los Cuerpos
de los Letrados de la Administración de Justicia, Médicos Forenses, Facultativos del
Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, Abogados del Estado y demás
personal al servicio de la Administración de Justicia, así como sobre la detección y el
tratamiento de situaciones de violencia de género.
En el marco de esta obligación, y con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad del
servicio público de Justicia, el Centro de Estudios Jurídicos quiere diseñar e implementar
una estrategia de formación en materia de igualdad que incluya la planificación de las
acciones necesarias en materia de prevención, detección y tratamiento de la violencia
contra las mujeres
Asimismo, para el cumplimiento de sus objetivos el artículo 3.2.b) de su Estatuto
establece que el Centro de Estudios Jurídicos podrá: suscribir convenios y mantener
relaciones de colaboración e información recíproca con el Consejo General del Poder
Judicial, universidades, colegios y asociaciones profesionales, Administraciones públicas
y otras instituciones públicas o privadas, para el desarrollo de sus funciones formativas.
Que al Ministerio de Igualdad le corresponde, de acuerdo con el Real
Decreto 455/2020, de 10 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica
del Ministerio de Igualdad, la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia
de prevención y erradicación de las distintas formas de violencia contra la mujer.
Que, de conformidad con dicho Real Decreto, le corresponde a la Secretaría de
Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, bajo la autoridad de la persona
titular del Ministerio, proponer y desarrollar las políticas del Gobierno en materia de
prevención y erradicación de las distintas formas de violencia contra la mujer.
Que, a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, órgano
dependiente de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, le
corresponde el impulso, coordinación y asesoramiento en todas las medidas que se
lleven a cabo contra las distintas formas de violencia contra la mujer y, especialmente,
las siguientes funciones, entre otras: la sensibilización social y la prevención de todas las
formas de violencia contra la mujer para lo que se impulsará la formación de los
colectivos profesionales y de la sociedad civil en igualdad; la promoción de la
coordinación y la colaboración entre las instituciones Administraciones Públicas y
departamentos ministeriales competentes para prevenir y combatir todas las formas de
violencia contra la mujer, mediante los instrumentos jurídicos adecuados y la elaboración
de estrategias, planes y protocolos de actuación.
cve: BOE-A-2021-20293
Verificable en https://www.boe.es
Segundo.