I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Empleo. (BOE-A-2021-20185)
Real Decreto 1069/2021, de 4 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2021-2024.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
98 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 292

Martes 7 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 150590

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL
Real Decreto 1069/2021, de 4 de diciembre, por el que se aprueba la
Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2021-2024.

El texto refundido de la Ley de Empleo, aprobado por el Real Decreto
Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, establece que uno de los tres instrumentos de
coordinación del Sistema Nacional de Empleo (en adelante, e indistintamente,
Sistema Nacional de Empleo o SNE) será la Estrategia Española de Activación para
el Empleo (en adelante, e indistintamente, Estrategia Española de Activación para el
Empleo o EEAE), junto con los Planes Anuales de Política de Empleo (en adelante,
PAPE) y el Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (en
adelante, SISPE). Asimismo indica que, en el ejercicio de las competencias definidas
en su artículo 3.1 y en el artículo 10.1, el Gobierno aprobará la Estrategia a
propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y que en ella se reflejarán
las políticas activas de empleo y de intermediación laboral que se desarrollan en el
conjunto del Estado, incluyendo tanto los servicios y programas que realizan los
servicios públicos de empleo con fondos estatales como los que las comunidades
autónomas realizan con recursos económicos propios.
La Estrategia se elaborará en colaboración con las comunidades autónomas y con la
participación de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas, se
informará por la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, y se someterá a
consulta e informe del Consejo General del Sistema Nacional de Empleo. Además, se
consultarán los Consejos del Trabajo Autónomo y de Fomento de la Economía Social en
relación con las actuaciones de promoción del trabajo autónomo y de la economía social.
Transcurridas las dos primeras décadas del siglo XXI se hacen patentes las
transformaciones que se están produciendo en los mercados de trabajo, sus efectos
sobre el empleo y sobre condiciones de vida de las personas. Estos cambios profundos
suscitan un amplio debate que se extiende a todos los ámbitos de la interlocución
política, económica y social.
Dentro de esta reflexión global de lo que debe ser una evolución inteligente,
sostenible e integradora de los mercados de trabajo, que requieren un nuevo
impulso del diálogo social y la necesidad de adaptar la regulación laboral, la reforma
de las políticas activas de empleo representa una necesidad para el país. Por una
parte, porque las políticas activas de empleo son un elemento sustancial para
acompañar a las personas en las transiciones laborales, cada vez más frecuentes, a
través de la orientación, el reciclaje profesional y el aprovechamiento de las
oportunidades de empleo a lo largo de la vida laboralmente activa. Por otra, porque
son un complemento imprescindible de las políticas de protección del empleo y un
instrumento útil para evitar la exclusión laboral y la cronificación de la dependencia
de las medidas de protección, al tiempo que deben acompañar el necesario proceso
de transformación productiva.
En concreto, para ciertos colectivos como las personas jóvenes, personas en
situación de desempleo de larga duración y otros colectivos vulnerables como
refugiados, personas migrantes, personas gitanas, personas con discapacidad y
personas en situación de alta vulnerabilidad, las políticas activas de empleo contribuyen
a la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, actuando sobre las causas de la
menor empleabilidad como los desajustes en la cualificación, las dificultades para
adquirir experiencia profesional o habilidades para la búsqueda y el mantenimiento de la
ocupación. Son también un instrumento útil para la mejora de la cohesión territorial,
cuando se concentran preferentemente en las zonas menos desarrolladas, afectadas por

cve: BOE-A-2021-20185
Verificable en https://www.boe.es

20185