III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Consorcio para la construcción, el equipamiento y la explotación de la Sede Española de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-20180)
Resolución de 15 de noviembre de 2021, del Consorcio para la construcción, el equipamiento y la explotación de la Sede Española de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación (ESS-Bilbao European Spallation Source Bilbao), por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2020 y el informe de auditoría.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 291

Lunes 6 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 150547

ajustar los parámetros de haz extraído hasta la siguiente estructura de aceleración por medio
de imanes tipo solenoide. Dicha sección de transporte está a su vez formada por una serie de
sistemas de diagnóstico de haz que permiten caracterizar el haz transportado. Se ha comenzado
el desarrollo de diagnostica de emitancia retractable, y los trabajos de preparación para la
fabricación de una vasija de diagnóstica optimizada. Esto mejoraría la situación actual en la
que el sistema está fijado en la vasija final, y cualquier cambio obliga a abrir el sistema y
romper el vacío.
RFQ:
El proyecto interno RFQ involucra la fabricación y puesta en marcha de un acelerador
lineal de tipo RFQ (Radio Frequency Quadrupole) que completará el inyector existente,
aumentando la energía del haz de protones extraído de la fuente de iones desde 45 keV hasta
3.0 MeV. Este proyecto se encuentra en estado de fabricación. El RFQ se compone
principalmente de cuatro segmentos de unos 800 mm de longitud, cada uno formado a su vez
por cuatro elementos llamados vanos.
Además de estos segmentos de cobre mecanizado (que forman la partida económica
más importante en este proyecto) son parte también del RFQ los útiles de ensamblaje y vacío,
refrigeración, acoplador de potencia RF y diversa instrumentación. Actualmente, la
fabricación del primero de los cuatro segmentos ha concluido con éxito tras acumular retrasos
significativos en los últimos años por priorización de los trabajos y recursos a la contribución
a ESS ERIC. Las pruebas que se están realizando en este segmento están encaminadas a
validar la estrategia de fabricación y ensamblaje con juntas de vacío (medidas de presión y
tasa de fugas) así como el diseño y la fabricación de la cavidad desde el punto de vista de RF
y sintonizado térmico (medidas de frecuencia de resonancia, factor de calidad y variación con
la temperatura del agua de refrigeración, principalmente).
Los ensayos de vacío concluyeron de manera satisfactoria a finales de 2019, mientras
que en 2020 se llevaron a cabo las pruebas de RF, para lo que ha sido necesario fabricar una
“tapa con émbolo” que cierre el circuito magnético del RFQ simulando el extremo final del
RFQ. Tras concluir con éxito dichas pruebas y por tanto validar la estrategia de fabricación y
ensamblaje, en el segundo trimestre de 2020 licitó la fabricación del resto de segmentos, que
fue adjudicado a finales de año.

El montaje de los vanos que forman los cuatro segmentos, el ensamblaje de los
segmentos en una unidad (el RFQ), los equipos auxiliares de ensamblaje y alineamiento
(abrazaderas de precisión), así como el uso de equipo de alineamiento y de un soporte
adecuado se ejecutaran a lo largo 2021, según progrese la fabricación.

cve: BOE-A-2021-20180
Verificable en https://www.boe.es

Así mismo, se ha lanzado la fabricación de 2 unidades del acoplador de potencia que
suministra la potencia de RF a la cavidad del RFQ, así como una “test-box” para el
acondicionamiento y calibración de estos.