III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Consorcio para la construcción, el equipamiento y la explotación de la Sede Española de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-20180)
Resolución de 15 de noviembre de 2021, del Consorcio para la construcción, el equipamiento y la explotación de la Sede Española de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación (ESS-Bilbao European Spallation Source Bilbao), por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2020 y el informe de auditoría.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 150545
variado por requerimientos de ESS ERIC, y acumulan retrasos significativos por la
imposibilidad de probar las guías en fuentes de neutrones, cerradas durante la pandemia. El
otro componente de guía que requiere cierta prioridad para una conveniente integración en la
planificación de instalación de ESS ERIC, es el Bunker Wall Insert (BWI), el tramo de guía
que atraviesa la pared del búnker. La documentación de la licitación, revisada y aprobada por
ESS ERIC, estaba lista para informe de abogacía de estado a finales de 2020. Se espera
publicar la licitación a comienzos del año 2021. ESS Bilbao está realizando tareas de diseño y
prototipado de un sistema propio de alineación de guías, en particular la parte correspondiente
a la interfaz housing-soporte. Las tareas de diseño han avanzado considerablemente en 2020
y se prevé licitar a comienzos de 2021.
La integración de los choppers en el diseño completo del ESS ERIC concluyó a finales
de 2019. Los esfuerzos finales se centraron en la interfaz con el espacio ocupado con los
utillajes de instalación de la guía de uno de los instrumentos vecinos (MAGiC) en el búnker,
y en la interfaz con el beamline shielding, fuera del búnker. Durante el segundo trimestre del
2020, el documento de especificaciones técnicas para la licitación de los choppers, fue
revisado y validado por ESS ERIC, tras lo que se publicó la correspondiente licitación, que se
prevé adjudicar a comienzos de 2021. Además, se ha avanzado significativamente en las tareas
de diseño detallado y desarrollo de un prototipo de chopper rápido de neutrones. Finalmente,
a finales de 2020 se ha procedido a la adquisición de un motor específico y la electrónica de
control para testar en un futuro el funcionamiento de los choppers de neutrones en
MIRACLES.
Los avances durante el ejercicio en el diseño de la vasija y de los componentes de
scattering, así como de la cave (el edificio que alberga la vasija) han sido significativos. La
revisión preliminar del diseño de la vasija y componentes de backscattering tuvo lugar en
marzo de 2020, tras la cual se ha procedió al diseño detallado, que fue enviado para aprobación
de ESS ERIC en el último trimestre del año. En el marco de un acuerdo de colaboración con
el ILL, la fuente europea de neutrones por reactor de Grenoble, ESS Bilbao realizó el diseño
conceptual de un analizador de bajo ángulo para el espectrómetro de backscattering IN16B.
En el intercambio, ESS Bilbao recibió los diseños de los componentes del sistema de scattering
de dicho espectrómetro, que sirvieron de punto de partida ideal para el diseño de MIRACLES,
dadas las similares características de ambos instrumentos. ESS Bilbao, después de realizar
tareas de diseño de especificaciones de óptica de neutrones, subcontrato las tareas de diseño
detallado, que concluyeron con éxito en el tercer trimestre del año. Finalmente, también se ha
avanzado considerablemente en el diseño de la cave, el edificio que alberga la vasija ha
adoptado. Dicho diseño ha tenido en cuenta la ergonomía, seguridad y facilidad de los futuros
científicos para realizar los correspondientes experimentos. Se prevé terminar los trabajos de
neutrónica en la primera mitad de 2021. Dichos trabajos fijarán los grosores definitivos de las
paredes de blindaje de radiación, que son la funcionalidad principal de la cave. A partir de ahí,
se concluirá el diseño detallado de los servicios e infraestructuras necesarias para la realización
de experimentos en dicha cave.
Durante 2019, los esfuerzos en la configuración de los detectores se concentraron en
determinar la tasa de conteo máxima de los tubos de 3He en el caso de máximo flujo, y en la
cve: BOE-A-2021-20180
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 291
Lunes 6 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 150545
variado por requerimientos de ESS ERIC, y acumulan retrasos significativos por la
imposibilidad de probar las guías en fuentes de neutrones, cerradas durante la pandemia. El
otro componente de guía que requiere cierta prioridad para una conveniente integración en la
planificación de instalación de ESS ERIC, es el Bunker Wall Insert (BWI), el tramo de guía
que atraviesa la pared del búnker. La documentación de la licitación, revisada y aprobada por
ESS ERIC, estaba lista para informe de abogacía de estado a finales de 2020. Se espera
publicar la licitación a comienzos del año 2021. ESS Bilbao está realizando tareas de diseño y
prototipado de un sistema propio de alineación de guías, en particular la parte correspondiente
a la interfaz housing-soporte. Las tareas de diseño han avanzado considerablemente en 2020
y se prevé licitar a comienzos de 2021.
La integración de los choppers en el diseño completo del ESS ERIC concluyó a finales
de 2019. Los esfuerzos finales se centraron en la interfaz con el espacio ocupado con los
utillajes de instalación de la guía de uno de los instrumentos vecinos (MAGiC) en el búnker,
y en la interfaz con el beamline shielding, fuera del búnker. Durante el segundo trimestre del
2020, el documento de especificaciones técnicas para la licitación de los choppers, fue
revisado y validado por ESS ERIC, tras lo que se publicó la correspondiente licitación, que se
prevé adjudicar a comienzos de 2021. Además, se ha avanzado significativamente en las tareas
de diseño detallado y desarrollo de un prototipo de chopper rápido de neutrones. Finalmente,
a finales de 2020 se ha procedido a la adquisición de un motor específico y la electrónica de
control para testar en un futuro el funcionamiento de los choppers de neutrones en
MIRACLES.
Los avances durante el ejercicio en el diseño de la vasija y de los componentes de
scattering, así como de la cave (el edificio que alberga la vasija) han sido significativos. La
revisión preliminar del diseño de la vasija y componentes de backscattering tuvo lugar en
marzo de 2020, tras la cual se ha procedió al diseño detallado, que fue enviado para aprobación
de ESS ERIC en el último trimestre del año. En el marco de un acuerdo de colaboración con
el ILL, la fuente europea de neutrones por reactor de Grenoble, ESS Bilbao realizó el diseño
conceptual de un analizador de bajo ángulo para el espectrómetro de backscattering IN16B.
En el intercambio, ESS Bilbao recibió los diseños de los componentes del sistema de scattering
de dicho espectrómetro, que sirvieron de punto de partida ideal para el diseño de MIRACLES,
dadas las similares características de ambos instrumentos. ESS Bilbao, después de realizar
tareas de diseño de especificaciones de óptica de neutrones, subcontrato las tareas de diseño
detallado, que concluyeron con éxito en el tercer trimestre del año. Finalmente, también se ha
avanzado considerablemente en el diseño de la cave, el edificio que alberga la vasija ha
adoptado. Dicho diseño ha tenido en cuenta la ergonomía, seguridad y facilidad de los futuros
científicos para realizar los correspondientes experimentos. Se prevé terminar los trabajos de
neutrónica en la primera mitad de 2021. Dichos trabajos fijarán los grosores definitivos de las
paredes de blindaje de radiación, que son la funcionalidad principal de la cave. A partir de ahí,
se concluirá el diseño detallado de los servicios e infraestructuras necesarias para la realización
de experimentos en dicha cave.
Durante 2019, los esfuerzos en la configuración de los detectores se concentraron en
determinar la tasa de conteo máxima de los tubos de 3He en el caso de máximo flujo, y en la
cve: BOE-A-2021-20180
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 291