III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Consorcio para la construcción, el equipamiento y la explotación de la Sede Española de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-20180)
Resolución de 15 de noviembre de 2021, del Consorcio para la construcción, el equipamiento y la explotación de la Sede Española de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación (ESS-Bilbao European Spallation Source Bilbao), por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2020 y el informe de auditoría.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 291
Lunes 6 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 150540
Moduladores para klystrons del RFQ y DTL y Estaciones de RF para el acelerador
Los moduladores son las fuentes de alta tensión pulsada para alimentar los klystrons
de las cavidades RFQ y DTL del acelerador de protones de ESS ERIC. Se requieren un
total de 3 moduladores para alimentar los 6 klystrons del RFQ y DTL (2 klystrons por
modulador). Los moduladores siguen una topología novedosa desarrollada por ESS ERIC.
Las tres unidades bajo el alcance de ESS Bilbao fueron ya enviadas a Suecia en el
año 2019. Estos han sido ya probados individualmente en la galería de RF de ESS ERIC,
mostrando un excelente comportamiento conectados a una carga de pruebas de alta tensión
y alta potencia. Asimismo, se han concluido con éxito las pruebas de un modulador
alimentando al klystron de la cavidad RFQ.
Las estaciones de potencia de radio frecuencia (RF) para las cavidades RFQ y DTL (no
superconductoras), así como los sistemas LLRF de las cavidades de tipo Spoke del
acelerador de protones de ESS ERIC incluyen diseño y prototipado, compra, integración,
pruebas en fábrica, transporte y finalmente la supervisión de la instalación y de la puesta
en marcha en ESS-ERIC de:
6 klystrons de alta potencia (hasta 3 MW de pico a 352 MHz), con sus auxiliares
6 sistemas de distribución de RF en guía de onda
6+26 sistema de control LLRF
6 sistemas de enclavamientos/protección (interlocks)
A mediados de febrero de 2020, ESS Bilbao asistió a las pruebas en fábrica (FAT)
del primer klystron en Paris-Vélizy (Francia). La operación y el comportamiento del tubo
fueron correctos, aunque se descubrió que la radiación X superaba las exigentes
especificaciones de ESS ERIC (1 uSv/h en cualquier punto de contacto). La compañía, con
cierto retraso respecto al plan inicialmente previsto debido a la llegada de la pandemia de
COVID, llevó a cabo unas mejoras del blindaje de apantallamiento de plomo del klystron
y comprobó el cumplimiento de la especificación. El primer klystron se entregó en junio
de 2020. Las mismas modificaciones se implementaron en los dos klystrons restantes, que
fueron probados en fábrica y finalmente entregados en agosto y octubre de 2020,
respectivamente. Dos de los klystrons reacondicionados fueron enviados a Lund y han sido
ya instalados para alimentar las cavidades RFQ y primer tanque del DTL. El primero de
ellos ha concluido con éxito la fase de pruebas de alta potencia. En el tercero de los
klystrons reacondicionados se descubrió una microfuga de vacío que requirió enviarlo a las
instalaciones del fabricante en EEUU para su diagnóstico y reparación. Asimismo, el cuarto
cve: BOE-A-2021-20180
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 291
Lunes 6 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 150540
Moduladores para klystrons del RFQ y DTL y Estaciones de RF para el acelerador
Los moduladores son las fuentes de alta tensión pulsada para alimentar los klystrons
de las cavidades RFQ y DTL del acelerador de protones de ESS ERIC. Se requieren un
total de 3 moduladores para alimentar los 6 klystrons del RFQ y DTL (2 klystrons por
modulador). Los moduladores siguen una topología novedosa desarrollada por ESS ERIC.
Las tres unidades bajo el alcance de ESS Bilbao fueron ya enviadas a Suecia en el
año 2019. Estos han sido ya probados individualmente en la galería de RF de ESS ERIC,
mostrando un excelente comportamiento conectados a una carga de pruebas de alta tensión
y alta potencia. Asimismo, se han concluido con éxito las pruebas de un modulador
alimentando al klystron de la cavidad RFQ.
Las estaciones de potencia de radio frecuencia (RF) para las cavidades RFQ y DTL (no
superconductoras), así como los sistemas LLRF de las cavidades de tipo Spoke del
acelerador de protones de ESS ERIC incluyen diseño y prototipado, compra, integración,
pruebas en fábrica, transporte y finalmente la supervisión de la instalación y de la puesta
en marcha en ESS-ERIC de:
6 klystrons de alta potencia (hasta 3 MW de pico a 352 MHz), con sus auxiliares
6 sistemas de distribución de RF en guía de onda
6+26 sistema de control LLRF
6 sistemas de enclavamientos/protección (interlocks)
A mediados de febrero de 2020, ESS Bilbao asistió a las pruebas en fábrica (FAT)
del primer klystron en Paris-Vélizy (Francia). La operación y el comportamiento del tubo
fueron correctos, aunque se descubrió que la radiación X superaba las exigentes
especificaciones de ESS ERIC (1 uSv/h en cualquier punto de contacto). La compañía, con
cierto retraso respecto al plan inicialmente previsto debido a la llegada de la pandemia de
COVID, llevó a cabo unas mejoras del blindaje de apantallamiento de plomo del klystron
y comprobó el cumplimiento de la especificación. El primer klystron se entregó en junio
de 2020. Las mismas modificaciones se implementaron en los dos klystrons restantes, que
fueron probados en fábrica y finalmente entregados en agosto y octubre de 2020,
respectivamente. Dos de los klystrons reacondicionados fueron enviados a Lund y han sido
ya instalados para alimentar las cavidades RFQ y primer tanque del DTL. El primero de
ellos ha concluido con éxito la fase de pruebas de alta potencia. En el tercero de los
klystrons reacondicionados se descubrió una microfuga de vacío que requirió enviarlo a las
instalaciones del fabricante en EEUU para su diagnóstico y reparación. Asimismo, el cuarto
cve: BOE-A-2021-20180
Verificable en https://www.boe.es