III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE SANIDAD. Especialidades sanitarias. (BOE-A-2021-20177)
Orden SND/1359/2021, de 25 de noviembre, por la que se convoca a la realización de una prueba de aptitud a determinados nacionales de Estados miembros de la Unión Europea que han solicitado el reconocimiento de su cualificación profesional para ejercer en España la profesión de especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria y se nombra el tribunal.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 291
Lunes 6 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 150405
Tercero.
La prueba de aptitud consistirá en dos partes:
Primera parte. Prueba escrita. Realización de un ejercicio escrito de ochenta
preguntas más ocho de reserva, en las que se incluirán casos clínicos. En el ejercicio
figurarán respuestas múltiples de las que solo una será correcta.
La duración de esta prueba será de dos horas.
Las contestaciones acertadas del ejercicio de respuestas múltiples se valorarán con
un punto y veinticinco centésimas (1,25), las respuestas erróneas restarán cero con
veinticinco centésimas de punto (0,25) y las no contestadas no se valorarán.
La puntuación máxima posible será de 100 puntos.
Para poder superar la primera parte de la prueba será necesario alcanzar la
puntuación mínima de 50 puntos.
Segunda parte. Prueba oral. A esta segunda parte solo podrán presentarse las/los
aspirantes que hayan superado la primera.
Consistirá en una prueba oral en la que la/el aspirante deberá responder a las
preguntas que le formule el Tribunal en relación con los casos clínicos planteados en la
primera parte.
La puntuación máxima posible de esta parte será de 100 puntos.
Para poder superar la segunda parte de la prueba será necesario alcanzar la
puntuación mínima de 50 puntos.
La superación de la segunda parte de la prueba implica la superación de la prueba
de aptitud exigida con carácter previo a la resolución de reconocimiento profesional.
Cuarto.
Conforme a lo previsto en la Orden SSI/1097/2014, de 16 de junio:
– Si doña María Beatriz Gómez Alonso, no se presenta a las dos partes de la prueba
o no las supera, podrá participar en la convocatoria inmediatamente siguiente a la
presente, en el caso de no presentarse o no superarla, se darán por agotadas las tres
convocatorias, no pudiendo instar una nueva solicitud de reconocimiento hasta
transcurridos dos años desde la fecha de publicación de la última convocatoria.
– Si doña Almudena Acosta Santiago, no se presenta a las dos partes de la prueba o
no las supera, podrá participar en las dos convocatorias inmediatamente siguientes a la
presente. Agotadas las tres convocatorias sin presentarse o superarla, solo podrá instar
una nueva solicitud de reconocimiento transcurridos dos años desde la fecha de la
publicación de la tercera convocatoria.
Quinto.
Nombrar a los siguientes miembros del Tribunal, titulares y suplentes, que han de
elaborar el contenido de la prueba, calificar a las/los aspirantes y velar por el buen
funcionamiento del proceso.
Presidenta: Doña Stella Sandra Bentolila Benchimol.
Vocales:
Doña Marta Fernández Batalla.
Doña Lucía Pérez-Vico Díaz de Rada.
Secretaria: Doña María Josefa Delgado García.
cve: BOE-A-2021-20177
Verificable en https://www.boe.es
Tribunal titular:
Núm. 291
Lunes 6 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 150405
Tercero.
La prueba de aptitud consistirá en dos partes:
Primera parte. Prueba escrita. Realización de un ejercicio escrito de ochenta
preguntas más ocho de reserva, en las que se incluirán casos clínicos. En el ejercicio
figurarán respuestas múltiples de las que solo una será correcta.
La duración de esta prueba será de dos horas.
Las contestaciones acertadas del ejercicio de respuestas múltiples se valorarán con
un punto y veinticinco centésimas (1,25), las respuestas erróneas restarán cero con
veinticinco centésimas de punto (0,25) y las no contestadas no se valorarán.
La puntuación máxima posible será de 100 puntos.
Para poder superar la primera parte de la prueba será necesario alcanzar la
puntuación mínima de 50 puntos.
Segunda parte. Prueba oral. A esta segunda parte solo podrán presentarse las/los
aspirantes que hayan superado la primera.
Consistirá en una prueba oral en la que la/el aspirante deberá responder a las
preguntas que le formule el Tribunal en relación con los casos clínicos planteados en la
primera parte.
La puntuación máxima posible de esta parte será de 100 puntos.
Para poder superar la segunda parte de la prueba será necesario alcanzar la
puntuación mínima de 50 puntos.
La superación de la segunda parte de la prueba implica la superación de la prueba
de aptitud exigida con carácter previo a la resolución de reconocimiento profesional.
Cuarto.
Conforme a lo previsto en la Orden SSI/1097/2014, de 16 de junio:
– Si doña María Beatriz Gómez Alonso, no se presenta a las dos partes de la prueba
o no las supera, podrá participar en la convocatoria inmediatamente siguiente a la
presente, en el caso de no presentarse o no superarla, se darán por agotadas las tres
convocatorias, no pudiendo instar una nueva solicitud de reconocimiento hasta
transcurridos dos años desde la fecha de publicación de la última convocatoria.
– Si doña Almudena Acosta Santiago, no se presenta a las dos partes de la prueba o
no las supera, podrá participar en las dos convocatorias inmediatamente siguientes a la
presente. Agotadas las tres convocatorias sin presentarse o superarla, solo podrá instar
una nueva solicitud de reconocimiento transcurridos dos años desde la fecha de la
publicación de la tercera convocatoria.
Quinto.
Nombrar a los siguientes miembros del Tribunal, titulares y suplentes, que han de
elaborar el contenido de la prueba, calificar a las/los aspirantes y velar por el buen
funcionamiento del proceso.
Presidenta: Doña Stella Sandra Bentolila Benchimol.
Vocales:
Doña Marta Fernández Batalla.
Doña Lucía Pérez-Vico Díaz de Rada.
Secretaria: Doña María Josefa Delgado García.
cve: BOE-A-2021-20177
Verificable en https://www.boe.es
Tribunal titular: