III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE SANIDAD. Fundación Estatal, Salud, Infancia y Bienestar Social. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-20062)
Resolución de 25 de noviembre de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publican las cuentas anuales de la Fundación Estatal, Salud, Infancia y Bienestar Social, F.S.P., del ejercicio 2020 y el informe de auditoría.
82 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 289

Viernes 3 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 149730

2º) Bases de presentación de las cuentas anuales
1.

Imagen fiel:

Las cuentas anuales han sido formuladas por la Fundación a partir de sus registros contables a 31 de
diciembre de 2020 y en ellas se han aplicado los principios contables y criterios de valoración
recogidos en el Real Decreto 1491/2011 y la Resolución de 26 de marzo de 2013, del Instituto de
Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad, las
Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad a las Entidades Sin Fines Lucrativos, en el
Real Decreto 602/2016 de 2 de diciembre y el resto de disposiciones legales vigentes en materia
contable, de forma que muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los
resultados de la Fundación. No existen razones excepcionales por las que, para mostrar la imagen
fiel, no se hayan aplicado disposiciones legales en materia contable.
Las cuentas anuales se someterán a la aprobación del Patronato de la Fundación, estimándose que
serán aprobadas sin modificación alguna.
2. Principios contables no obligatorios aplicados.
La Fundación no ha aplicado principios contables no obligatorios
3. Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre
Para la preparación de determinadas informaciones incluidas en las presentes cuentas anuales se
han utilizado estimaciones basadas en hipótesis para cuantificar algunos de los activos, pasivos,
ingresos, gastos y compromisos que figuran en ellas. Las estimaciones más significativas utilizadas
en estas cuentas anuales se refieren a:




Vida útil y la evaluación de posibles pérdidas por deterioro de los activos materiales (Notas 5 y 6).
La probabilidad de ocurrencia y el importe de determinadas provisiones y contingencias (Nota 16).

Estas hipótesis están basadas en la mejor información disponible en la fecha de formulación de las
Cuentas Anuales, para la estimación de la incertidumbre en la fecha de cierre del ejercicio y se
revisan periódicamente. Sin embargo, es posible que bien estas revisiones periódicas bien
acontecimientos futuros obliguen a modificar las estimaciones en próximos ejercicios. En ese caso,
los efectos de los cambios de las estimaciones se registrarían de forma prospectiva en la cuenta de
pérdidas y ganancias de ese ejercicio y de periodos sucesivos conforme a lo establecido en la Norma
de Registro y Valoración 22ª “Cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables”.

Se ha tenido en consideración la situación actual del COVID-19, así como sus posibles efectos en la
economía en general y en nuestra situación particular, no existiendo riesgo de continuidad de nuestra
actividad, tal y como se ha detallado en la nota 23 de esta memoria.

cve: BOE-A-2021-20062
Verificable en https://www.boe.es

La entidad ha elaborado sus estados financieros bajo el principio de empresa en funcionamiento, sin
que exista ningún tipo de riesgo importante que pueda suponer cambios significativos en el valor de
los activos o pasivos en el ejercicio siguiente.