III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Convenios. (BOE-A-2021-20055)
Resolución de 25 de noviembre de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Asociación Red Española de Aprendizaje-Servicio, para la realización del XIV Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 149644

actuaciones dirigidas a la mejora de la convivencia en los centros y a la promoción de las
competencias educativas transversales. Asimismo, desarrolla funciones sobre la
promoción de innovaciones educativas dirigidas a favorecer la igualdad de oportunidades
del alumnado en el acceso, los procesos y los resultados de la educación no
universitaria, así como la prevención del abandono temprano de la educación, el acceso
asequible al primer ciclo de educación infantil, la atención temprana, la orientación
educativa, la educación inclusiva y la atención a otras áreas de interés socio educativo.
En el marco de estas competencias, el MEFP suscribió en 2019 un Protocolo
General de Actuación con la Red Española de Aprendizaje Servicio para la colaboración
en diversas actuaciones sobre Aprendizaje-Servicio con el objetivo de promover el
aprendizaje y el compromiso social de docentes y estudiantes.
2.º El Ayuntamiento de Alcalá de Henares (en adelante, el Ayuntamiento), de
conformidad con el artículo 25.2.l y m, de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las
bases de Régimen Local, en su redacción dada por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre,
ostenta las competencias de la promoción de la ocupación del tiempo libre, de la cultura
y equipamientos culturales.
La Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos, tiene entre sus objetivos
promover la participación organizada de la ciudadanía en acciones de voluntariado, a
través del servicio Bolsa de Voluntariado, en el que se incluye el Punto de Información al
Voluntariado del Ayuntamiento. Así mismo, entre las actividades a desarrollar por el
servicio de voluntariado está fomentar y desarrollar, mediante la metodología de
Aprendizaje-Servicio (en adelante, ApS), la formación en los principios y valores del
voluntariado.
La formación en ApS se promoverá y se desarrollará mediante proyectos concretos a
partir de 12 años, en las etapas y ciclos formativos que correspondan dentro del sistema
educativo. Para este fin se realizan labores de mediación, asesoramiento y formación
tanto para voluntarios como para entidades sociales sin ánimo de lucro acogidas al
programa. La acción voluntaria se encuentra regulada en la Ley 45/2015, de 14 de
octubre, de Voluntariado y a nivel regional en la Ley 1/2015, de 24 de febrero, del
Voluntariado en la Comunidad de Madrid.
3.º Alcalá de Henares, es uno de los municipios con más experiencia en proyectos
de aprendizaje-servicio, como demuestran los premios y reconocimientos logrados en los
anteriores encuentros realizados.
Alcalá de Henares apuesta por el ApS como una metodología de ciudad con una
visión integral y transversal, promoviendo el trabajo en red entre las Instituciones,
Centros Educativos y Entidades Sociales, a través del Punto de Información al
Voluntariado del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
4.º La Red Española de Aprendizaje-Servicio (en adelante, REDAPS), es una
asociación constituida al amparo del artículo 22 de la Constitución Española, de la Ley
Orgánica 1/2002, de 22 de marzo y normas complementarias, con personalidad jurídica y
plena capacidad de obrar, definiéndose como una asociación aconfesional, integrada por
distintas personas y organizaciones, independiente de cualquier partido político,
sindicato, administración o entidad privada, sin ánimo de lucro, que no persigue la
obtención de beneficio económico alguno sino la consecución de fines de interés
general.
Según sus estatutos, la finalidad general de la Asociación es el fomento del ApS en
los diversos marcos en que puede llevarse a cabo, tanto en el ámbito educativo como en
el de las organizaciones sociales y el entorno en que se ubican. Entre sus fines
destacan:
a) La difusión y expansión de la metodología del aprendizaje-servicio en España.
b) Potenciar la colaboración entre los grupos territoriales que articulan la REDAPS
y trabajan en la difusión del aprendizaje-servicio.
c) Representar al conjunto de los grupos territoriales frente a instituciones, públicas
o privadas, estatales o internacionales.
d) Favorecer las relaciones internacionales de los miembros de la red.

cve: BOE-A-2021-20055
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 289