III. Otras disposiciones. ADMINISTRACIÓN LOCAL. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-20000)
Resolución de 16 de noviembre de 2021, del Consejo Insular de Mallorca (Illes Balears), referente a la modificación del expediente de declaración como bien de interés cultural, con la categoría de monumento, del Convento de Nuestra Señora de la Soledad, del municipio de Santa María del Camí.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 288
Jueves 2 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 149223
que podría ser utilizado como un centro cultural para el municipio y para el resto del
Raiguer, todo ello conservando el carácter, equipamiento y obras de arte de que
dispone. Por esta razón, solicita a la Dirección insular de Patrimonio que inicie el proceso
de catalogación de los bienes muebles existentes, con el fin de potenciar el interés y uso
del edificio.
6.
Protección existente
El convento de Nuestra Señora de la Soledad fue declarado Bien de Interés Cultural
(BIC), con categoría de monumento en fecha 13/07/1990 (BOE 170, de 17 de julio de
1990) y mediante la disposición adicional primera de la Ley 12/98, del Patrimonio
Histórico de las islas Baleares, actualmente está considerada como BIC, con categoría
de monumento.
El edificio también se encuentra incluido en el Catálogo de bienes patrimoniales de
Santa María del Camino, con llave SMA_43 y grado de protección A1.
Los bienes muebles que se encuentra dentro de la iglesia no tiene ninguna
protección específica.
7.
Descripción de la visita
El día 4 de septiembre de 2020 las técnicas del Servicio de Patrimonio efectuaron la
visita a la iglesia de la Soledad para dar respuesta a esta solicitud. Se pudo constatar
que la iglesia actualmente se encuentra casi deshabilitada y se conservan pocos bienes
muebles. De hecho, a raíz de la desacralización del templo, una serie de bienes
propiedad de la Iglesia fueron devueltos al Obispado de Mallorca, tal y como consta en el
Decreto del obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull e Anglada, de 22 de octubre de
2018. La propiedad aporto copia de este documento en el transcurso de la visita objeto
del presente informe.
8.
Descripción de los bienes muebles
Aunque la iglesia ya no conserva todos los bienes muebles que la integraban quedan
una serie de bienes muebles que presentan valor patrimonial y que, en función de éste,
quedan incorporados en la declaración. Los bienes muebles que quedan incorporados
como parte integrante del BIC se relacionan a continuación:
• Retablo dedicado a Nuestra Señora de la Soledad. De estilo barroco, se
desconoce la autoría y la fecha de construcción, aunque puede situarse
cronológicamente entre los siglos XVII y XVIII. Fue trasladado a la iglesia del convento
de la Soledad de Santa María en 1891, procedente de la parroquia de San Jaime de
Palma.
Fue construido a partir de un cuerpo tetrástilo de tres calles planas, un ático y una
predela sobre una base de piedra. El material predominante es la madera cortada y
policromada, aunque encontramos tela en las dos pequeñas pinturas localizadas en los
extremos de la predela. Se trata de un retablo dominado, fundamentalmente, por los
elementos escultóricos de madera sobredorada, excepto la predela, que presenta
elementos pictóricos, trabajados al óleo sobre tela. La obra se completa con elementos
en relieve de tipo decorativo, entre los cuales predominan las cabezas de ángeles, los
motivos vegetales y las conchas.
La predela cuenta con motivos pictóricos en las calles laterales y decoración angélica
con motivos vegetales en las cuatro columnas. Los ángeles de las columnas centrales
son tenantes y cada uno de ellos sostiene un escudo. En el centro de la predela
encontramos el sagrario, flanqueado por motivos decorativos de cabezas de angelitos y
hojas de acanto. El cuerpo central está dividido en tres calles, delimitadas por cuatro
cve: BOE-A-2021-20000
Verificable en https://www.boe.es
– Altar mayor:
Núm. 288
Jueves 2 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 149223
que podría ser utilizado como un centro cultural para el municipio y para el resto del
Raiguer, todo ello conservando el carácter, equipamiento y obras de arte de que
dispone. Por esta razón, solicita a la Dirección insular de Patrimonio que inicie el proceso
de catalogación de los bienes muebles existentes, con el fin de potenciar el interés y uso
del edificio.
6.
Protección existente
El convento de Nuestra Señora de la Soledad fue declarado Bien de Interés Cultural
(BIC), con categoría de monumento en fecha 13/07/1990 (BOE 170, de 17 de julio de
1990) y mediante la disposición adicional primera de la Ley 12/98, del Patrimonio
Histórico de las islas Baleares, actualmente está considerada como BIC, con categoría
de monumento.
El edificio también se encuentra incluido en el Catálogo de bienes patrimoniales de
Santa María del Camino, con llave SMA_43 y grado de protección A1.
Los bienes muebles que se encuentra dentro de la iglesia no tiene ninguna
protección específica.
7.
Descripción de la visita
El día 4 de septiembre de 2020 las técnicas del Servicio de Patrimonio efectuaron la
visita a la iglesia de la Soledad para dar respuesta a esta solicitud. Se pudo constatar
que la iglesia actualmente se encuentra casi deshabilitada y se conservan pocos bienes
muebles. De hecho, a raíz de la desacralización del templo, una serie de bienes
propiedad de la Iglesia fueron devueltos al Obispado de Mallorca, tal y como consta en el
Decreto del obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull e Anglada, de 22 de octubre de
2018. La propiedad aporto copia de este documento en el transcurso de la visita objeto
del presente informe.
8.
Descripción de los bienes muebles
Aunque la iglesia ya no conserva todos los bienes muebles que la integraban quedan
una serie de bienes muebles que presentan valor patrimonial y que, en función de éste,
quedan incorporados en la declaración. Los bienes muebles que quedan incorporados
como parte integrante del BIC se relacionan a continuación:
• Retablo dedicado a Nuestra Señora de la Soledad. De estilo barroco, se
desconoce la autoría y la fecha de construcción, aunque puede situarse
cronológicamente entre los siglos XVII y XVIII. Fue trasladado a la iglesia del convento
de la Soledad de Santa María en 1891, procedente de la parroquia de San Jaime de
Palma.
Fue construido a partir de un cuerpo tetrástilo de tres calles planas, un ático y una
predela sobre una base de piedra. El material predominante es la madera cortada y
policromada, aunque encontramos tela en las dos pequeñas pinturas localizadas en los
extremos de la predela. Se trata de un retablo dominado, fundamentalmente, por los
elementos escultóricos de madera sobredorada, excepto la predela, que presenta
elementos pictóricos, trabajados al óleo sobre tela. La obra se completa con elementos
en relieve de tipo decorativo, entre los cuales predominan las cabezas de ángeles, los
motivos vegetales y las conchas.
La predela cuenta con motivos pictóricos en las calles laterales y decoración angélica
con motivos vegetales en las cuatro columnas. Los ángeles de las columnas centrales
son tenantes y cada uno de ellos sostiene un escudo. En el centro de la predela
encontramos el sagrario, flanqueado por motivos decorativos de cabezas de angelitos y
hojas de acanto. El cuerpo central está dividido en tres calles, delimitadas por cuatro
cve: BOE-A-2021-20000
Verificable en https://www.boe.es
– Altar mayor: