I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2021-19902)
Acuerdo internacional administrativo, para el período 2021-2022, entre el Ministerio de Sanidad del Reino de España y la Organización Mundial de la Salud, para llevar a cabo actividades de cooperación en materia de donación y trasplante de órganos, células y tejidos humanos, al amparo del Acuerdo Marco de Cooperación entre el Reino de España y la Organización Mundial de la Salud de 12 de septiembre de 2001, hecho en Madrid y Ginebra el 28 de octubre de 2021.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 288
Jueves 2 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 148673
(recogida de datos) y de asistencia a los Estados Miembros (herramientas de
gobernanza y creación de capacidad).
(5) Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 73/189: Fortalecimiento y promoción de
medidas eficaces y de la cooperación internacional en materia de donación y trasplante de órganos para
prevenir y combatir la trata de personas con fines de extracción de órganos y el tráfico de órganos humanos;
disponible en: https://undocs.org/es/A/RES/73/189.
II) Actividades previstas en el periodo comprendido entre el 1 de noviembre
de 2021 y el 31 de octubre de 2022.
El plan de trabajo sobre trasplantes para los bienios 2020-2021 y 2022-2023 se ha
diseñado teniendo en cuenta los objetivos estratégicos del 13.º PGT dirigidos a
maximizar la repercusión en los países y a promover la aplicación de las normas y
principios de la OMS.
La financiación proporcionada en virtud del presente Acuerdo Internacional
Administrativo se destinará a los recursos humanos necesarios (contribución a los
salarios del personal y a otros tipos de contratos) y la realización de actividades de
conformidad con el siguiente plan de trabajo:
1.
Gestión y liderazgo.
a) Se favorecerá una colaboración a tres niveles entre la sede de la OMS, sus
oficinas regionales y sus oficinas de país mediante el intercambio de conocimientos y la
creación de capacidad. Esto comprende distintas áreas de trabajo relacionadas con los
trasplantes, como la gestión de las enfermedades no contagiosas. El objetivo clave será
determinar las necesidades prioritarias a nivel regional o del país e inventariar los
recursos pertinentes en los distintos países (expertos, redes, instituciones, etc.).
b) Se reforzarán las alianzas actuales y se forjarán otras nuevas con socios
externos, con actividades específicas conjuntas de diseño con actores no estatales, y se
consolidará la red de Centros Colaboraciones de la OMS ajustando todos los planes a
los objetivos del GAFT.
c) Se establecerá una red mundial para efectuar un seguimiento de los brotes de
enfermedades que amenacen la seguridad y el suministro de MPHO. La OMS colaborará
con otras instituciones y centros para el control de enfermedades.
2.
Actividades derivadas del GAFT.
a) Órganos: Las líneas estratégicas de actuación abordarán la carga de morbilidad
de las enfermedades que pueden provocar la insuficiencia de un órgano y ofrecerán
directrices sobre la implantación de sistemas de donación y trasplante regulados,
eficaces y transparentes. El objetivo clave deberá ser aumentar de manera ética la
disponibilidad de órganos, mediante la creación de programas que maximicen su
obtención de donantes fallecidos y, en paralelo, reforzando los programas de donación
en vida. Se optimizarán los resultados de los trasplantes mejorando la calidad y la
seguridad de los órganos y se diseñarán medidas para garantizar el acceso equitativo e
incrementar la preparación para emergencias.
b) Tejidos: Las iniciativas propuestas se centrarán en crear capacidad para la
implantación y gestión de «sistemas de tejidos» nacionales, en lograr la autosuficiencia
nacional en materia de donación de tejidos y la sostenibilidad de los bancos de tejidos,
cve: BOE-A-2021-19902
Verificable en https://www.boe.es
El conjunto de iniciativas concretas a las que se otorgará prioridad se determinará en
función del resultado de la consulta sobre el GAFT a finales de 2021. Entre los tipos de
productos que se desarrollarán, se encuentran directrices y normas, material de
conocimiento, talleres de formación y de creación de capacidades, apoyo técnico y
pericia. Los grupos de trabajo especializados sugieren los siguientes ámbitos de
actuación partiendo de los retos que se han detectado:
Núm. 288
Jueves 2 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 148673
(recogida de datos) y de asistencia a los Estados Miembros (herramientas de
gobernanza y creación de capacidad).
(5) Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 73/189: Fortalecimiento y promoción de
medidas eficaces y de la cooperación internacional en materia de donación y trasplante de órganos para
prevenir y combatir la trata de personas con fines de extracción de órganos y el tráfico de órganos humanos;
disponible en: https://undocs.org/es/A/RES/73/189.
II) Actividades previstas en el periodo comprendido entre el 1 de noviembre
de 2021 y el 31 de octubre de 2022.
El plan de trabajo sobre trasplantes para los bienios 2020-2021 y 2022-2023 se ha
diseñado teniendo en cuenta los objetivos estratégicos del 13.º PGT dirigidos a
maximizar la repercusión en los países y a promover la aplicación de las normas y
principios de la OMS.
La financiación proporcionada en virtud del presente Acuerdo Internacional
Administrativo se destinará a los recursos humanos necesarios (contribución a los
salarios del personal y a otros tipos de contratos) y la realización de actividades de
conformidad con el siguiente plan de trabajo:
1.
Gestión y liderazgo.
a) Se favorecerá una colaboración a tres niveles entre la sede de la OMS, sus
oficinas regionales y sus oficinas de país mediante el intercambio de conocimientos y la
creación de capacidad. Esto comprende distintas áreas de trabajo relacionadas con los
trasplantes, como la gestión de las enfermedades no contagiosas. El objetivo clave será
determinar las necesidades prioritarias a nivel regional o del país e inventariar los
recursos pertinentes en los distintos países (expertos, redes, instituciones, etc.).
b) Se reforzarán las alianzas actuales y se forjarán otras nuevas con socios
externos, con actividades específicas conjuntas de diseño con actores no estatales, y se
consolidará la red de Centros Colaboraciones de la OMS ajustando todos los planes a
los objetivos del GAFT.
c) Se establecerá una red mundial para efectuar un seguimiento de los brotes de
enfermedades que amenacen la seguridad y el suministro de MPHO. La OMS colaborará
con otras instituciones y centros para el control de enfermedades.
2.
Actividades derivadas del GAFT.
a) Órganos: Las líneas estratégicas de actuación abordarán la carga de morbilidad
de las enfermedades que pueden provocar la insuficiencia de un órgano y ofrecerán
directrices sobre la implantación de sistemas de donación y trasplante regulados,
eficaces y transparentes. El objetivo clave deberá ser aumentar de manera ética la
disponibilidad de órganos, mediante la creación de programas que maximicen su
obtención de donantes fallecidos y, en paralelo, reforzando los programas de donación
en vida. Se optimizarán los resultados de los trasplantes mejorando la calidad y la
seguridad de los órganos y se diseñarán medidas para garantizar el acceso equitativo e
incrementar la preparación para emergencias.
b) Tejidos: Las iniciativas propuestas se centrarán en crear capacidad para la
implantación y gestión de «sistemas de tejidos» nacionales, en lograr la autosuficiencia
nacional en materia de donación de tejidos y la sostenibilidad de los bancos de tejidos,
cve: BOE-A-2021-19902
Verificable en https://www.boe.es
El conjunto de iniciativas concretas a las que se otorgará prioridad se determinará en
función del resultado de la consulta sobre el GAFT a finales de 2021. Entre los tipos de
productos que se desarrollarán, se encuentran directrices y normas, material de
conocimiento, talleres de formación y de creación de capacidades, apoyo técnico y
pericia. Los grupos de trabajo especializados sugieren los siguientes ámbitos de
actuación partiendo de los retos que se han detectado: