I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE UNIVERSIDADES. Subvenciones. (BOE-A-2021-19804)
Real Decreto 1059/2021, de 30 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de diversas subvenciones a las universidades participantes en el proyecto "Universidades europeas" de la Comisión Europea.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 1 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 148225

Las razones que acreditan el interés público, social y económico de la concesión de
estas subvenciones se basan en la trascendencia que tiene para el interés general el
asegurar y garantizar el correcto funcionamiento y participación de todas estas entidades
en las alianzas en el marco del programa «Universidades europeas» de las que son
parte integrante, por razón de sus cometidos, de las funciones que desempeñan y de los
proyectos que lideran.
En la Convocatoria de propuestas 2020 (EAC/A02/2019) resultaron elegidas 24
nuevas alianzas, que implican a 165 instituciones de 26 Estados miembros y otros
países que participan en el Programa.
Tras esta segunda convocatoria la Comisión ha realizado un examen de esta acción
del Programa Erasmus+, en el que destaca:
– Más del 60 % de las instituciones considera que formar parte de una Universidad
Europea les ha resultado útil para hacer frente a la crisis sanitaria, mediante la creación
de campus interuniversitarios virtuales, la oferta de cursos semipresenciales y la
integración de unidades pedagógicas comunes en los planes de estudios de todas las
universidades participantes.
– Permite el fomento del aprendizaje permanente ofreciendo a alumnos de todas las
edades la oportunidad de obtener microcualificaciones, que se conceden tras la
finalización de cursos o módulos de corta duración.
Además, el Consejo Europeo ha logrado el objetivo que se proponía para 2024, ya
que en 2021 hay constituidas 41 Universidades Europeas en las que participan 280
instituciones de educación superior de todos los Estados miembros y de fuera de ellos,
situadas en las capitales y también en regiones europeas más remotas. Cada alianza
está formada por una media de 7 instituciones de educación superior, con una gran
variedad de instituciones, desde universidades de ciencias aplicadas, universidades
técnicas y escuelas de cine y artes multimedia, hasta universidades multidisciplinares
que se dedican de manera intensiva a la investigación.
La Unión Europea financia cada alianza durante tres años con un máximo de 5
millones de euros procedentes del programa Erasmus+. En el futuro, la Comisión
pretende seguir realizando sinergias con otros instrumentos de la UE.
España ha vuelto a obtener resultados muy positivos en la Convocatoria de
propuestas 2020, 13 de las 24 nuevas alianzas seleccionadas cuentan con una
universidad española:
1. La Universidad Rovira i Virgili, como parte de la alianza «Aurora Alliance».
2. La Universidad de Salamanca, como parte de la alianza «European Campus of
City-Universities» (EC2U).
3. La Universidad Politécnica de Madrid, parte de la alianza «European Engineering
Learning Innovation and Science Alliance» (EELISA).
4. La Universitat Politècnica de València, como parte de la alianza «European
Universities of Technology Alliance» (ENHANCE).
5. La Universidad del País Vasco, parte de la alianza »European University Network
to promote Equitable Quality of Life, Sustainability, and Global Engagement through
Higher Education Transformation» (ENLIGHT).
6. La Universidad de Cantabria, que se integra en la alianza «EUNICE–European
University for Customised Education» (EUNICE).
7. La Universidad de León, que forma parte de la alianza «The European University
Alliance on Responsible Consumption and Production» (EURECA-PRO).
8. La Universidad Politécnica de Cartagena, que se integra en la alianza «European
University of Technology» (Eut).
9. La Universidad Miguel Hernández de Elche, que forma parte de la alianza
«European University of Brain and Technology» (NeurotechEU).
10. La Universidad de Alicante, integrada en la alianza «Transform4Europe –
T4Europe: The European University for Knowledge Entrepreneurs» (T4Europe).

cve: BOE-A-2021-19804
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 287