III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Premios. (BOE-A-2021-19896)
Orden CIN/1334/2021, de 18 de noviembre, por la que se conceden los Premios Nacionales de Investigación correspondientes al año 2021.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 287
Miércoles 1 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 148641
resaltado el reconocimiento internacional del trabajo científico del candidato, así como su
contribución formativa y la repercusión de su investigación en el ámbito médico.
7. Premio Nacional de Investigación «Santiago Ramón y Cajal», en el área de
Biología a:
Doña Purificación Muñoz Cánoves.
El jurado le hace merecedora de esta distinción por la contribución de sus
investigaciones de células madre, dentro de los ámbitos de la regeneración muscular y el
envejecimiento, y la aplicación de dichos descubrimientos al tratamiento de diferentes
patologías como la distrofia muscular. Los mencionados méritos, junto con el
compromiso, la dedicación y la solidez de su trayectoria, la convierten en ejemplo para la
investigación en España y la hacen merecedora de esta distinción.
8. Premio Nacional de Investigación «Leonardo Torres Quevedo», en el área de
Ingenierías a:
Don Aníbal Ollero Baturone.
El jurado le hace merecedor de esta distinción por la excelencia de su actividad
investigadora en diferentes campos del área de Ingeniería, destacando el desarrollo de
sistemas autónomos en diversos sectores. El jurado ha destacado la calidad de su
trayectoria profesional y de sus resultados científicos, la labor de transferencia del
conocimiento generado que ha llevado a cabo tanto en el aspecto industrial como en el
educativo y, en definitiva, el carácter completo de su candidatura, que le hace merecedor
de esta distinción.
9. Premio Nacional de Investigación «Pascual Madoz», en el área de Derecho y
Ciencias Económicas y Sociales a:
Don Jordi Galí Garreta.
El jurado le hace merecedor de esta distinción por la contribución de sus
investigaciones en macroeconomía al ámbito de la política monetaria mediante la
introducción de nuevos modelos dinámicos de equilibrio general, por la calidad de su
labor investigadora y la extraordinaria repercusión internacional de su producción
científica, que le configuran como referente en el ámbito de la macroeconomía y la
política monetaria.
10. Premio Nacional de Investigación «Ramón Menéndez Pidal» en el área de
Humanidades a:
Doña Margarita Díaz-Andreu García.
Segundo.
De conformidad con el apartado quinto de la Orden CIN/1004/2021, de 20 de
septiembre, cada uno de los Premios Nacionales de Investigación estará dotado
con 30.000 euros, no siendo divisible dado que solo cabe la selección de una persona
premiada por cada modalidad.
cve: BOE-A-2021-19896
Verificable en https://www.boe.es
El jurado le hace merecedora de esta distinción por la calidad, creatividad e impacto
internacional de su trayectoria investigadora en el ámbito de la arqueología, destacando
sus aportaciones a los estudios de género y trabajos pioneros en el área de la
arqueoacústica. El jurado ha resaltado la repercusión de su producción científica y su
liderazgo en proyectos de investigación nacionales e internacionales.
Núm. 287
Miércoles 1 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 148641
resaltado el reconocimiento internacional del trabajo científico del candidato, así como su
contribución formativa y la repercusión de su investigación en el ámbito médico.
7. Premio Nacional de Investigación «Santiago Ramón y Cajal», en el área de
Biología a:
Doña Purificación Muñoz Cánoves.
El jurado le hace merecedora de esta distinción por la contribución de sus
investigaciones de células madre, dentro de los ámbitos de la regeneración muscular y el
envejecimiento, y la aplicación de dichos descubrimientos al tratamiento de diferentes
patologías como la distrofia muscular. Los mencionados méritos, junto con el
compromiso, la dedicación y la solidez de su trayectoria, la convierten en ejemplo para la
investigación en España y la hacen merecedora de esta distinción.
8. Premio Nacional de Investigación «Leonardo Torres Quevedo», en el área de
Ingenierías a:
Don Aníbal Ollero Baturone.
El jurado le hace merecedor de esta distinción por la excelencia de su actividad
investigadora en diferentes campos del área de Ingeniería, destacando el desarrollo de
sistemas autónomos en diversos sectores. El jurado ha destacado la calidad de su
trayectoria profesional y de sus resultados científicos, la labor de transferencia del
conocimiento generado que ha llevado a cabo tanto en el aspecto industrial como en el
educativo y, en definitiva, el carácter completo de su candidatura, que le hace merecedor
de esta distinción.
9. Premio Nacional de Investigación «Pascual Madoz», en el área de Derecho y
Ciencias Económicas y Sociales a:
Don Jordi Galí Garreta.
El jurado le hace merecedor de esta distinción por la contribución de sus
investigaciones en macroeconomía al ámbito de la política monetaria mediante la
introducción de nuevos modelos dinámicos de equilibrio general, por la calidad de su
labor investigadora y la extraordinaria repercusión internacional de su producción
científica, que le configuran como referente en el ámbito de la macroeconomía y la
política monetaria.
10. Premio Nacional de Investigación «Ramón Menéndez Pidal» en el área de
Humanidades a:
Doña Margarita Díaz-Andreu García.
Segundo.
De conformidad con el apartado quinto de la Orden CIN/1004/2021, de 20 de
septiembre, cada uno de los Premios Nacionales de Investigación estará dotado
con 30.000 euros, no siendo divisible dado que solo cabe la selección de una persona
premiada por cada modalidad.
cve: BOE-A-2021-19896
Verificable en https://www.boe.es
El jurado le hace merecedora de esta distinción por la calidad, creatividad e impacto
internacional de su trayectoria investigadora en el ámbito de la arqueología, destacando
sus aportaciones a los estudios de género y trabajos pioneros en el área de la
arqueoacústica. El jurado ha resaltado la repercusión de su producción científica y su
liderazgo en proyectos de investigación nacionales e internacionales.