III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Premios. (BOE-A-2021-19896)
Orden CIN/1334/2021, de 18 de noviembre, por la que se conceden los Premios Nacionales de Investigación correspondientes al año 2021.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 287
Miércoles 1 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 148640
llevada a cabo por el candidato, así como la influencia de su trabajo en otros
investigadores de su campo, que le convierten en ejemplo para la investigación en
España y le hacen merecedor de este galardón.
2. Premio Nacional de Investigación «Enrique Moles», en el área de Ciencia y
Tecnología Químicas a:
Don Hermenegildo García Gómez.
El jurado le hace merecedor de esta distinción por el extraordinario impacto de su
trayectoria de investigación en las Ciencias Químicas, en particular en el ámbito de la
fotocatálisis, reactividad catalítica y fotocatalítica del grafeno y otros materiales basados
en carbono, así como su sobresaliente capacidad para transferir a la sociedad y al sector
productivo los resultados de su actividad investigadora, lo que le hacen merecedor de
este galardón.
3. Premio Nacional de Investigación «Alejandro Malaspina», en el área de Ciencias
de los Recursos Naturales a:
Doña Montserrat Vilà Planella.
El jurado le hace merecedora de esta distinción por el impacto y la repercusión de su
trayectoria investigadora. El jurado ha destacado sus contribuciones en el campo de la
ecología de las especies exóticas invasoras y su aplicación a la conservación de
ecosistemas, que la han convertido en un referente en su área de estudio, así como su
implicación en tareas de gestión científica y el impacto internacional de su labor
científica.
4. Premio Nacional de Investigación «Julio Rey Pastor» en el área de Matemáticas
y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a:
Don Luis Vega González.
El jurado le hace merecedor de esta distinción por la excelencia de su labor
investigadora y las aplicaciones de la misma al estudio del análisis armónico para
ecuaciones diferenciales dispersivas, que han supuesto un impacto científico muy
singular en el área. Asimismo, el jurado ha destacado la proyección internacional del
candidato y, en definitiva, la contribución de su trabajo científico tanto al ámbito teórico
como al práctico de las Matemáticas.
5. Premio Nacional de Investigación «Juan de la Cierva», en el área de
Transferencia de Tecnología a
El jurado le hace merecedora de esta distinción por la excelencia de la trayectoria
científica y generación de conocimiento en el ámbito de la nanomedicina. El jurado ha
destacado su importante contribución para la adecuada y equilibrada transferencia de
tecnología y conocimiento, tanto a la sociedad como al ámbito empresarial mediante
generación de spin-offs y patentes, a la par que contribuyendo a la formación de grupos
científicos y de investigadores. Todo ello, junto con el impacto internacional de su
carrera, la hacen merecedora de este galardón.
6.
Premio Nacional de Investigación «Gregorio Marañón» en el área de Medicina a:
Don Jesús Fernando San Miguel Izquierdo.
El jurado le hace merecedor de esta distinción por su contribución pionera a la
investigación biomédica, que ha producido, entre otros, un cambio de paradigma en la
concepción de patologías como el mieloma múltiple y en sus tratamientos. El jurado ha
cve: BOE-A-2021-19896
Verificable en https://www.boe.es
Doña María José Alonso Fernández
Núm. 287
Miércoles 1 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 148640
llevada a cabo por el candidato, así como la influencia de su trabajo en otros
investigadores de su campo, que le convierten en ejemplo para la investigación en
España y le hacen merecedor de este galardón.
2. Premio Nacional de Investigación «Enrique Moles», en el área de Ciencia y
Tecnología Químicas a:
Don Hermenegildo García Gómez.
El jurado le hace merecedor de esta distinción por el extraordinario impacto de su
trayectoria de investigación en las Ciencias Químicas, en particular en el ámbito de la
fotocatálisis, reactividad catalítica y fotocatalítica del grafeno y otros materiales basados
en carbono, así como su sobresaliente capacidad para transferir a la sociedad y al sector
productivo los resultados de su actividad investigadora, lo que le hacen merecedor de
este galardón.
3. Premio Nacional de Investigación «Alejandro Malaspina», en el área de Ciencias
de los Recursos Naturales a:
Doña Montserrat Vilà Planella.
El jurado le hace merecedora de esta distinción por el impacto y la repercusión de su
trayectoria investigadora. El jurado ha destacado sus contribuciones en el campo de la
ecología de las especies exóticas invasoras y su aplicación a la conservación de
ecosistemas, que la han convertido en un referente en su área de estudio, así como su
implicación en tareas de gestión científica y el impacto internacional de su labor
científica.
4. Premio Nacional de Investigación «Julio Rey Pastor» en el área de Matemáticas
y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a:
Don Luis Vega González.
El jurado le hace merecedor de esta distinción por la excelencia de su labor
investigadora y las aplicaciones de la misma al estudio del análisis armónico para
ecuaciones diferenciales dispersivas, que han supuesto un impacto científico muy
singular en el área. Asimismo, el jurado ha destacado la proyección internacional del
candidato y, en definitiva, la contribución de su trabajo científico tanto al ámbito teórico
como al práctico de las Matemáticas.
5. Premio Nacional de Investigación «Juan de la Cierva», en el área de
Transferencia de Tecnología a
El jurado le hace merecedora de esta distinción por la excelencia de la trayectoria
científica y generación de conocimiento en el ámbito de la nanomedicina. El jurado ha
destacado su importante contribución para la adecuada y equilibrada transferencia de
tecnología y conocimiento, tanto a la sociedad como al ámbito empresarial mediante
generación de spin-offs y patentes, a la par que contribuyendo a la formación de grupos
científicos y de investigadores. Todo ello, junto con el impacto internacional de su
carrera, la hacen merecedora de este galardón.
6.
Premio Nacional de Investigación «Gregorio Marañón» en el área de Medicina a:
Don Jesús Fernando San Miguel Izquierdo.
El jurado le hace merecedor de esta distinción por su contribución pionera a la
investigación biomédica, que ha producido, entre otros, un cambio de paradigma en la
concepción de patologías como el mieloma múltiple y en sus tratamientos. El jurado ha
cve: BOE-A-2021-19896
Verificable en https://www.boe.es
Doña María José Alonso Fernández