I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Combustibles. (BOE-A-2021-19726)
Resolución de 23 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se fija el poder calorífico inferior de la hulla, fuel oil, diésel oil, y gasoil del primer y segundo semestre de 2020, a aplicar en la liquidación de dicho ejercicio.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 286
Martes 30 de noviembre de 2021
Sec. I. Pág. 147816
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Resolución de 23 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Política
Energética y Minas, por la que se fija el poder calorífico inferior de la hulla,
fuel oil, diésel oil, y gasoil del primer y segundo semestre de 2020, a aplicar
en la liquidación de dicho ejercicio.
Con fecha 1 de septiembre de 2015 entró en vigor el Real Decreto 738/2015, de 31
de julio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica y el
procedimiento de despacho en los sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares.
La disposición transitoria tercera del Real Decreto 738/2015, de 31 de julio, establece
la metodología de cálculo del precio de combustible hasta la entrada en vigor de la orden
ministerial definida en el artículo 40.5 del citado real decreto.
De acuerdo al apartado 3.1 de esta disposición transitoria tercera, el precio del
combustible se calculará como la suma del precio del producto y la retribución por
costes de logística. Adicionalmente, el precio del combustible incluirá, en su caso,
los costes derivados de la aplicación del impuesto especial sobre el carbón y del
impuesto sobre hidrocarburos definidos en la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de
Impuestos Especiales.
El precio del producto de los combustibles utilizados se aprobó mediante
resoluciones de la Dirección General de Política Energética y Minas por las que se fijan
los precios del producto e impuestos especiales aplicables a la hulla, fuel oil, diésel oil, y
gasoil a aplicar en la liquidación del primer y segundo semestre de 2020 de los grupos
generadores ubicados en los territorios no peninsulares, de fechas 26 de octubre
de 2020 y 25 de febrero de 2021, respectivamente.
Por otro lado, en virtud de lo establecido en el anexo VI del Real Decreto 738/2015,
de 31 de julio, el poder calorífico inferior (PCI) a efectos de la liquidación se calculará
como la media ponderada de los poderes caloríficos inferiores reales de cada partida de
combustible, obtenidos de los análisis realizados en cada partida de combustible
consumido en cada central. A estos efectos, los titulares de las centrales deberán
declarar mensualmente el valor del poder calorífico inferior de cada partida de
combustible al órgano encargado de las liquidaciones, quien realizará inspecciones
aleatorias para verificar los datos declarados. Asimismo, deberán presentar los
resultados de las pruebas realizadas por una entidad acreditada. Los poderes caloríficos
utilizados a efectos de liquidaciones serán publicados por el Director General de Política
Energética y Minas.
Entre las fechas del 26 de marzo de 2020 y el 13 de mayo de 2021 Endesa SA (en
adelante Endesa), en representación de los titulares de las centrales, ha enviado
diferentes escritos remitiendo las analíticas para la obtención del poder calorífico inferior
de los combustibles empleados en los grupos de generación de los territorios no
peninsulares durante el año 2020.
Analizada la información remitida se ha puesto de manifiesto que durante el
año 2020 todos los análisis de PCI enviados han sido adverados por una entidad
acreditada.
De forma general, para la determinación del PCI a efectos de liquidación se emplea
el valor acreditado en los anteriores análisis de PCI presentados, obteniéndose las
cantidades de combustible correspondiente a cada central a partir de las facturas de
combustible aportadas por Endesa. Para aquellos casos en los que no se disponga de
análisis de las partidas de combustible, o bien para los casos en los que no existan
cve: BOE-A-2021-19726
Verificable en https://www.boe.es
19726
Núm. 286
Martes 30 de noviembre de 2021
Sec. I. Pág. 147816
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Resolución de 23 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Política
Energética y Minas, por la que se fija el poder calorífico inferior de la hulla,
fuel oil, diésel oil, y gasoil del primer y segundo semestre de 2020, a aplicar
en la liquidación de dicho ejercicio.
Con fecha 1 de septiembre de 2015 entró en vigor el Real Decreto 738/2015, de 31
de julio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica y el
procedimiento de despacho en los sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares.
La disposición transitoria tercera del Real Decreto 738/2015, de 31 de julio, establece
la metodología de cálculo del precio de combustible hasta la entrada en vigor de la orden
ministerial definida en el artículo 40.5 del citado real decreto.
De acuerdo al apartado 3.1 de esta disposición transitoria tercera, el precio del
combustible se calculará como la suma del precio del producto y la retribución por
costes de logística. Adicionalmente, el precio del combustible incluirá, en su caso,
los costes derivados de la aplicación del impuesto especial sobre el carbón y del
impuesto sobre hidrocarburos definidos en la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de
Impuestos Especiales.
El precio del producto de los combustibles utilizados se aprobó mediante
resoluciones de la Dirección General de Política Energética y Minas por las que se fijan
los precios del producto e impuestos especiales aplicables a la hulla, fuel oil, diésel oil, y
gasoil a aplicar en la liquidación del primer y segundo semestre de 2020 de los grupos
generadores ubicados en los territorios no peninsulares, de fechas 26 de octubre
de 2020 y 25 de febrero de 2021, respectivamente.
Por otro lado, en virtud de lo establecido en el anexo VI del Real Decreto 738/2015,
de 31 de julio, el poder calorífico inferior (PCI) a efectos de la liquidación se calculará
como la media ponderada de los poderes caloríficos inferiores reales de cada partida de
combustible, obtenidos de los análisis realizados en cada partida de combustible
consumido en cada central. A estos efectos, los titulares de las centrales deberán
declarar mensualmente el valor del poder calorífico inferior de cada partida de
combustible al órgano encargado de las liquidaciones, quien realizará inspecciones
aleatorias para verificar los datos declarados. Asimismo, deberán presentar los
resultados de las pruebas realizadas por una entidad acreditada. Los poderes caloríficos
utilizados a efectos de liquidaciones serán publicados por el Director General de Política
Energética y Minas.
Entre las fechas del 26 de marzo de 2020 y el 13 de mayo de 2021 Endesa SA (en
adelante Endesa), en representación de los titulares de las centrales, ha enviado
diferentes escritos remitiendo las analíticas para la obtención del poder calorífico inferior
de los combustibles empleados en los grupos de generación de los territorios no
peninsulares durante el año 2020.
Analizada la información remitida se ha puesto de manifiesto que durante el
año 2020 todos los análisis de PCI enviados han sido adverados por una entidad
acreditada.
De forma general, para la determinación del PCI a efectos de liquidación se emplea
el valor acreditado en los anteriores análisis de PCI presentados, obteniéndose las
cantidades de combustible correspondiente a cada central a partir de las facturas de
combustible aportadas por Endesa. Para aquellos casos en los que no se disponga de
análisis de las partidas de combustible, o bien para los casos en los que no existan
cve: BOE-A-2021-19726
Verificable en https://www.boe.es
19726