III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE SANIDAD. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2021-19778)
Resolución de 18 de noviembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Sanidad, por la que se publica el Convenio entre la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y la Junta de Andalucía, para la organización de las XV Jornadas de Inspección Farmacéutica.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 286
Martes 30 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 148057
Tercera. Compromisos de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.
1. La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía deberá organizar las
XV Jornadas de Inspección Farmacéutica, con objeto de cumplir los fines previstos en
este Convenio, entre los que se hallan la armonización de criterios, la coordinación y la
formación en materia de inspección de medicamentos, productos sanitarios, cosméticos
y de higiene personal.
2. En el plazo de 30 días desde la recepción de los fondos referidos en la estipulación
Segunda, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía remitirá a la AEMPS
certificación, expedida por el órgano competente, acreditativa de haber registrado en su
contabilidad el ingreso de los mismos con cargo a la finalidad prevista.
3. Para el cumplimiento de los fines previstos en este Convenio y para financiar
cualquier tipo de gasto que se derive de la realización de las actividades desarrolladas
en ejecución del mismo, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía
destinará con cargo a la partida presupuestaria 2021 1500010000 G/41J/22606/00 01
correspondiente a reuniones, conferencias y cursos para 2021, una cuantía máxima
de 42.200 euros (cuarenta y dos mil doscientos euros).
Cuarta.
Requisitos de Publicidad.
1. La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía dará la difusión
regional y nacional en soporte electrónico, a las ponencias, comunicaciones y
conclusiones de las XV Jornadas de Inspección Farmacéutica.
2. De acuerdo con la Guía para la edición y publicación de páginas web en la
Administración General del Estado, aprobada por Resolución de 21 de marzo de 2013,
de la Secretaría de Estado para las Administraciones Públicas, en todas las
publicaciones, carteles, impresos de difusión y boletines relacionados con las Jornadas,
junto con los símbolos propios de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de
Andalucía, figurarán los siguientes elementos:
a) El lema: Comité Técnico de Inspección.
b) La leyenda: Ministerio de Sanidad, Agencia Española de Medicamentos y
Productos Sanitarios, de acuerdo con lo establecido en la Disposición adicional segunda
del Real Decreto 1465/1999, de 17 de septiembre, por el que se establecen criterios de
imagen institucional y se regula la producción documental y el material impreso de la AGE.
3. La utilización de los logotipos en la publicidad de la actividad amparada por el
presente Convenio, se realizará de acuerdo con lo previsto en el Decreto 245/1997,
de 15 de octubre, por el que se aprueba el Manual de Diseño Gráfico para la utilización
por el Gobierno y la Administración de la Junta de Andalucía, modificado por el
Decreto 149/2007, de 15 de mayo, y actualizado por el Decreto 11/2020, de 3 de febrero,
y en la Ley 6/2005, de 8 de abril, Reguladora de la Actividad Publicitaria de las
Administraciones Públicas de Andalucía.
Modificación.
Las partes firmantes podrán modificar los términos del presente Convenio en
cualquier momento, mediante acuerdo unánime de todos ellos, que se reflejará en una
adenda al mismo.
Sexta.
Comisión de Seguimiento.
1. Se crea una Comisión de Seguimiento, para resolver las posibles dudas que sobre su
interpretación puedan surgir durante el desarrollo del mismo que velará por su cumplimiento,
evaluando las necesidades y los compromisos adquiridos por cada una de las partes,
encargándose de la coordinación y del seguimiento del Convenio. Su constitución se
producirá en el plazo máximo de un mes desde la fecha de suscripción del Convenio.
cve: BOE-A-2021-19778
Verificable en https://www.boe.es
Quinta.
Núm. 286
Martes 30 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 148057
Tercera. Compromisos de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.
1. La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía deberá organizar las
XV Jornadas de Inspección Farmacéutica, con objeto de cumplir los fines previstos en
este Convenio, entre los que se hallan la armonización de criterios, la coordinación y la
formación en materia de inspección de medicamentos, productos sanitarios, cosméticos
y de higiene personal.
2. En el plazo de 30 días desde la recepción de los fondos referidos en la estipulación
Segunda, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía remitirá a la AEMPS
certificación, expedida por el órgano competente, acreditativa de haber registrado en su
contabilidad el ingreso de los mismos con cargo a la finalidad prevista.
3. Para el cumplimiento de los fines previstos en este Convenio y para financiar
cualquier tipo de gasto que se derive de la realización de las actividades desarrolladas
en ejecución del mismo, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía
destinará con cargo a la partida presupuestaria 2021 1500010000 G/41J/22606/00 01
correspondiente a reuniones, conferencias y cursos para 2021, una cuantía máxima
de 42.200 euros (cuarenta y dos mil doscientos euros).
Cuarta.
Requisitos de Publicidad.
1. La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía dará la difusión
regional y nacional en soporte electrónico, a las ponencias, comunicaciones y
conclusiones de las XV Jornadas de Inspección Farmacéutica.
2. De acuerdo con la Guía para la edición y publicación de páginas web en la
Administración General del Estado, aprobada por Resolución de 21 de marzo de 2013,
de la Secretaría de Estado para las Administraciones Públicas, en todas las
publicaciones, carteles, impresos de difusión y boletines relacionados con las Jornadas,
junto con los símbolos propios de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de
Andalucía, figurarán los siguientes elementos:
a) El lema: Comité Técnico de Inspección.
b) La leyenda: Ministerio de Sanidad, Agencia Española de Medicamentos y
Productos Sanitarios, de acuerdo con lo establecido en la Disposición adicional segunda
del Real Decreto 1465/1999, de 17 de septiembre, por el que se establecen criterios de
imagen institucional y se regula la producción documental y el material impreso de la AGE.
3. La utilización de los logotipos en la publicidad de la actividad amparada por el
presente Convenio, se realizará de acuerdo con lo previsto en el Decreto 245/1997,
de 15 de octubre, por el que se aprueba el Manual de Diseño Gráfico para la utilización
por el Gobierno y la Administración de la Junta de Andalucía, modificado por el
Decreto 149/2007, de 15 de mayo, y actualizado por el Decreto 11/2020, de 3 de febrero,
y en la Ley 6/2005, de 8 de abril, Reguladora de la Actividad Publicitaria de las
Administraciones Públicas de Andalucía.
Modificación.
Las partes firmantes podrán modificar los términos del presente Convenio en
cualquier momento, mediante acuerdo unánime de todos ellos, que se reflejará en una
adenda al mismo.
Sexta.
Comisión de Seguimiento.
1. Se crea una Comisión de Seguimiento, para resolver las posibles dudas que sobre su
interpretación puedan surgir durante el desarrollo del mismo que velará por su cumplimiento,
evaluando las necesidades y los compromisos adquiridos por cada una de las partes,
encargándose de la coordinación y del seguimiento del Convenio. Su constitución se
producirá en el plazo máximo de un mes desde la fecha de suscripción del Convenio.
cve: BOE-A-2021-19778
Verificable en https://www.boe.es
Quinta.