III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Seguros agrarios combinados. (BOE-A-2021-19773)
Orden APA/1322/2021, de 25 de noviembre, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de explotaciones frutícolas, comprendido en el Cuadragésimo Segundo Plan de Seguros Agrarios Combinados.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 286
Martes 30 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 148005
2. Asimismo y, con carácter general, cualquier otra práctica cultural utilizada deberá
realizarse de acuerdo con las buenas prácticas agrarias, todo ello en concordancia con
la producción fijada en la declaración de seguro.
3. En todo caso, el asegurado deberá atenerse a lo dispuesto en las normas que se
dicten sobre lucha parasitaria, tratamientos integrales y medidas culturales o preventivas
de carácter fitosanitario.
Artículo 4. Condiciones formales del seguro.
1. El agricultor que suscriba este seguro deberá asegurar, la totalidad de las
producciones y de los plantones que posea de la misma clase, dentro del ámbito de
aplicación. Asimismo, las parcelas objeto de aseguramiento cultivadas por un mismo
agricultor, o explotadas en común por entidades asociativas agrarias, sociedades
mercantiles o comunidades de bienes, se considerarán como una sola explotación. La
indicada obligatoriedad será igualmente de aplicación en el supuesto de que el agricultor
suscriba el seguro complementario, debiendo en este caso asegurar la totalidad de las
parcelas en las que las esperanzas reales de producción superen el rendimiento
declarado en los módulos 1, 2, 3, 3M y P.
2. En la suscripción de este seguro, y para acogerse a sus beneficios, se tendrá en
cuenta que se consideran las siguientes clases según el módulo de aseguramiento que
se elija, incluyendo sus plantones respectivos durante la fase de desarrollo previa a la
entrada en producción.
a)
Módulos 1, 2 y 3:
Se consideran como clase única los siguientes grupos de cultivos:
Albaricoque, ciruela, manzana de mesa, manzana de sidra, melocotón (incluye
melocotón, nectarina, paraguayo y platerina) y pera.
En consecuencia, el asegurado que contrate este seguro, deberá asegurar en una
misma declaración de seguro, todos los bienes asegurables de la misma clase.
No obstante, se deberán realizar declaraciones de seguro distintas cuando no se
puedan incluir todos los bienes asegurables en el módulo 3, por no estar incluidos en el
ámbito de aplicación de dicho módulo.
b)
Módulo 3M:
Se consideran clase única todas las variedades de melocotón (incluye melocotón,
nectarina, paraguayo y platerina) de recolección anterior al 10 de junio. Además, los
asegurados que contraten este módulo, deberán asegurar el resto de variedades de
melocotón en alguno de los otros módulos con la cobertura del riesgo de helada.
En consecuencia, el asegurado que contrate este seguro, deberá asegurar todos los
bienes asegurables en este módulo, en una misma declaración de seguro.
Módulo P:
Se consideran clases distintas los siguientes grupos de cultivos:
Albaricoque.
Ciruela.
Manzana (de mesa y de sidra).
Melocotón (incluye melocotón, nectarina, paraguayo y platerina).
Pera.
En consecuencia, el asegurado que contrate este seguro, deberá asegurar en una
misma declaración de seguro, todos los bienes de la misma clase.
3. Excepcionalmente, en las explotaciones con parcelas en más de una comarca,
se pondrán hacer más de una declaración de seguro (máximo una por comarca),
siempre y cuando cada una de ellas tenga más de 300.000 € de valor de producción
asegurado en el Seguro Principal y se contraten en módulos distintos.
cve: BOE-A-2021-19773
Verificable en https://www.boe.es
c)
Núm. 286
Martes 30 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 148005
2. Asimismo y, con carácter general, cualquier otra práctica cultural utilizada deberá
realizarse de acuerdo con las buenas prácticas agrarias, todo ello en concordancia con
la producción fijada en la declaración de seguro.
3. En todo caso, el asegurado deberá atenerse a lo dispuesto en las normas que se
dicten sobre lucha parasitaria, tratamientos integrales y medidas culturales o preventivas
de carácter fitosanitario.
Artículo 4. Condiciones formales del seguro.
1. El agricultor que suscriba este seguro deberá asegurar, la totalidad de las
producciones y de los plantones que posea de la misma clase, dentro del ámbito de
aplicación. Asimismo, las parcelas objeto de aseguramiento cultivadas por un mismo
agricultor, o explotadas en común por entidades asociativas agrarias, sociedades
mercantiles o comunidades de bienes, se considerarán como una sola explotación. La
indicada obligatoriedad será igualmente de aplicación en el supuesto de que el agricultor
suscriba el seguro complementario, debiendo en este caso asegurar la totalidad de las
parcelas en las que las esperanzas reales de producción superen el rendimiento
declarado en los módulos 1, 2, 3, 3M y P.
2. En la suscripción de este seguro, y para acogerse a sus beneficios, se tendrá en
cuenta que se consideran las siguientes clases según el módulo de aseguramiento que
se elija, incluyendo sus plantones respectivos durante la fase de desarrollo previa a la
entrada en producción.
a)
Módulos 1, 2 y 3:
Se consideran como clase única los siguientes grupos de cultivos:
Albaricoque, ciruela, manzana de mesa, manzana de sidra, melocotón (incluye
melocotón, nectarina, paraguayo y platerina) y pera.
En consecuencia, el asegurado que contrate este seguro, deberá asegurar en una
misma declaración de seguro, todos los bienes asegurables de la misma clase.
No obstante, se deberán realizar declaraciones de seguro distintas cuando no se
puedan incluir todos los bienes asegurables en el módulo 3, por no estar incluidos en el
ámbito de aplicación de dicho módulo.
b)
Módulo 3M:
Se consideran clase única todas las variedades de melocotón (incluye melocotón,
nectarina, paraguayo y platerina) de recolección anterior al 10 de junio. Además, los
asegurados que contraten este módulo, deberán asegurar el resto de variedades de
melocotón en alguno de los otros módulos con la cobertura del riesgo de helada.
En consecuencia, el asegurado que contrate este seguro, deberá asegurar todos los
bienes asegurables en este módulo, en una misma declaración de seguro.
Módulo P:
Se consideran clases distintas los siguientes grupos de cultivos:
Albaricoque.
Ciruela.
Manzana (de mesa y de sidra).
Melocotón (incluye melocotón, nectarina, paraguayo y platerina).
Pera.
En consecuencia, el asegurado que contrate este seguro, deberá asegurar en una
misma declaración de seguro, todos los bienes de la misma clase.
3. Excepcionalmente, en las explotaciones con parcelas en más de una comarca,
se pondrán hacer más de una declaración de seguro (máximo una por comarca),
siempre y cuando cada una de ellas tenga más de 300.000 € de valor de producción
asegurado en el Seguro Principal y se contraten en módulos distintos.
cve: BOE-A-2021-19773
Verificable en https://www.boe.es
c)