III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2021-19626)
Resolución de 8 de noviembre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, O.A., y la Comunidad de Madrid, para el intercambio de datos de los beneficiarios en la Comunidad de Madrid en el marco del control de subvenciones a los seguros agrarios.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 284
Sábado 27 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 146153
Por todo ello, las CCAA, se comprometen a enviar a ENESA un fichero con todos
aquellos beneficiarios que tienen derecho a percibir las subvenciones adicionales.
El fichero mediante el que se remite dicha información debe enviarse con el formato
descrito en el documento SGSSA_DR_CSA_1XX, en su última versión.
La información a enviar está formada por:
– Ejercicio: Año en el que se envía la información.
– CA: Comunidad Autónoma que remite la información.
– Letra del CIF: Letra del CIF del beneficiario.
– Número de CIF/NIF: Número del CIF/NIF del beneficiario.
– Letra del NIF: Letra del NIF del beneficiario.
– Agricultor/Ganadero Profesional: Derecho a percibir subvención adicional por ser
Agricultor/ Ganadero Profesional, para aquellas CCAA que disponen de dicha
información.
– Explotación Prioritaria: Derecho a percibir subvención adicional por ser Titular de
una Explotación calificada como Prioritaria.
– Organización de Productores: Derecho a percibir subvención adicional por ser
socio de una organización o agrupación de productores.
– Joven Agricultor/Ganadero: Derecho a percibir subvención adicional por ser joven
Agricultor/Ganadero y haber recibido el pago para los jóvenes agricultores.
– ADSG: Derecho a percibir subvención adicional por tener explotaciones ganaderas
integradas en una agrupación de defensa sanitaria ganadera, (ADSG), para aquellas
CCAA que disponen de dicha información.
– ATRIAS/ADV/ASV/ATESVE: Derecho a percibir subvención adicional por
pertenecer a una estructura de asesoramiento establecida para la defensa de sanidad
vegetal, como ATRIA, ADV, ASV, ATESVE.
– Agricultura Ecológica: Derecho a percibir subvención adicional por utilizar técnicas
agrícolas de producción ecológica.
– Ganadería Ecológica: Derecho a percibir subvención adicional por utilizar técnicas
ganaderas de producción ecológica.
Los criterios para la cumplimentación de los campos están definidos en el Anexo I del
presente documento.
Comunidad Autónoma que debe enviar la información
Cada CA deberá remitir a ENESA los datos relativos a los beneficiarios que tienen
derecho a percibir las subvenciones adicionales, según los datos de los que dispongan
en su base de datos.
Alta de datos
La información correspondiente de los beneficiarios con derecho a percibir las
subvenciones adicionales (o la negación del derecho, en su caso), se enviará a ENESA.
Los ficheros para el alta de los datos del Control de Subvenciones Adicionales deben
tener un nombre ajustado al siguiente formato:
CSA_EEEE_CA_DDMMYYYY_NN.TXT (en mayúsculas).
Donde:
CSA: Identificativo de fichero de datos para el Control de Subvenciones Adicionales.
EEEE: Ejercicio o año en el que se envía la información.
CA: Código de la comunidad autónoma que remite la información.
cve: BOE-A-2021-19626
Verificable en https://www.boe.es
Nomenclatura de los ficheros CSA
Núm. 284
Sábado 27 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 146153
Por todo ello, las CCAA, se comprometen a enviar a ENESA un fichero con todos
aquellos beneficiarios que tienen derecho a percibir las subvenciones adicionales.
El fichero mediante el que se remite dicha información debe enviarse con el formato
descrito en el documento SGSSA_DR_CSA_1XX, en su última versión.
La información a enviar está formada por:
– Ejercicio: Año en el que se envía la información.
– CA: Comunidad Autónoma que remite la información.
– Letra del CIF: Letra del CIF del beneficiario.
– Número de CIF/NIF: Número del CIF/NIF del beneficiario.
– Letra del NIF: Letra del NIF del beneficiario.
– Agricultor/Ganadero Profesional: Derecho a percibir subvención adicional por ser
Agricultor/ Ganadero Profesional, para aquellas CCAA que disponen de dicha
información.
– Explotación Prioritaria: Derecho a percibir subvención adicional por ser Titular de
una Explotación calificada como Prioritaria.
– Organización de Productores: Derecho a percibir subvención adicional por ser
socio de una organización o agrupación de productores.
– Joven Agricultor/Ganadero: Derecho a percibir subvención adicional por ser joven
Agricultor/Ganadero y haber recibido el pago para los jóvenes agricultores.
– ADSG: Derecho a percibir subvención adicional por tener explotaciones ganaderas
integradas en una agrupación de defensa sanitaria ganadera, (ADSG), para aquellas
CCAA que disponen de dicha información.
– ATRIAS/ADV/ASV/ATESVE: Derecho a percibir subvención adicional por
pertenecer a una estructura de asesoramiento establecida para la defensa de sanidad
vegetal, como ATRIA, ADV, ASV, ATESVE.
– Agricultura Ecológica: Derecho a percibir subvención adicional por utilizar técnicas
agrícolas de producción ecológica.
– Ganadería Ecológica: Derecho a percibir subvención adicional por utilizar técnicas
ganaderas de producción ecológica.
Los criterios para la cumplimentación de los campos están definidos en el Anexo I del
presente documento.
Comunidad Autónoma que debe enviar la información
Cada CA deberá remitir a ENESA los datos relativos a los beneficiarios que tienen
derecho a percibir las subvenciones adicionales, según los datos de los que dispongan
en su base de datos.
Alta de datos
La información correspondiente de los beneficiarios con derecho a percibir las
subvenciones adicionales (o la negación del derecho, en su caso), se enviará a ENESA.
Los ficheros para el alta de los datos del Control de Subvenciones Adicionales deben
tener un nombre ajustado al siguiente formato:
CSA_EEEE_CA_DDMMYYYY_NN.TXT (en mayúsculas).
Donde:
CSA: Identificativo de fichero de datos para el Control de Subvenciones Adicionales.
EEEE: Ejercicio o año en el que se envía la información.
CA: Código de la comunidad autónoma que remite la información.
cve: BOE-A-2021-19626
Verificable en https://www.boe.es
Nomenclatura de los ficheros CSA