III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE UNIVERSIDADES. Convenios. (BOE-A-2021-19596)
Resolución de 22 de noviembre de 2021, de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, por la que se publica el Convenio con el Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior, para la realización del Programa Audit Internacional.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 26 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 146000
información y la transparencia frente a la sociedad, actuando para el ejercicio de sus
funciones y para el cumplimiento de sus fines con plena independencia funcional.
2. CCA es una agencia de acreditación encargada de dar validez internacional a la
acreditación de la calidad de la Educación Superior que se realiza en los distintos países
de la región centroamericana con la misión de promover el mejoramiento continuo de la
calidad, pertinencia y armonización de la educación superior, mediante la creación de un
sistema de evaluación y acreditación que fomente el fortalecimiento y la acreditación de
organismos o agencias que acrediten instituciones, programas o carreras existentes en
Centroamérica y El Caribe, en un compromiso con el desarrollo de la región.
3. CCA y ANECA tienen funciones y objetivos comunes en los campos de la
evaluación y acreditación de la calidad en el ámbito de la educación superior, y ambas
instituciones consideran y reconocen la importancia de promover la cultura de la
evaluación de la calidad en el ámbito de la educación superior, así como la necesidad de
intercambiar experiencias comunes entre ambas que puedan conducir al establecimiento
de mecanismos, metodologías y criterios comunes de evaluación.
4. La evaluación, certificación y acreditación de la calidad constituyen los
instrumentos más eficaces disponibles para impulsar el reconocimiento de titulaciones,
diplomas y periodos de estudio en el ámbito internacional, sobre la base de la solvencia de
los criterios y procedimientos aplicados en los procesos de evaluación, certificación y
acreditación, con procedimientos y metodologías comunes acordados entre las diferentes
agencias y entidades encargadas de los procesos de evaluación, certificación y
acreditación.
5. Dentro de este marco, y en un escenario caracterizado por un creciente interés
por dotarse de herramientas de aseguramiento de la calidad aplicadas a los procesos
llevados a cabo por las Instituciones de Educación Superior (IES) centroamericanas,
el CCA y ANECA decidieron en 2013 desarrollar un proyecto conjunto, denominado
«Programa AUDIT-Centroamérica», para impulsar el diseño, implantación y certificación
de Sistemas Internos de Aseguramiento Interno de Calidad (SIAC) en las IES de la
región, de acuerdo a un modelo concebido expresamente para este contexto, aunque
basado en el referente de los sistemas de aseguramiento interno de calidad elegido por
muchas de las universidades de España (Programa AUDIT-ANECA).
A tal fin, se solicitó la colaboración desinteresada de diferentes miembros de la
comunidad educativa universitaria de América Central, remitiéndoles un cuestionario con
una propuesta del enunciado de las dimensiones del Modelo y solicitándoles que
manifiesten su opinión al respecto. Gracias a este estudio, en 2014 se propuso un Modelo
AUDIT Centroamericano, que se utilizó para el desarrollo de la fase piloto del programa.
6. Con fecha 5 de diciembre de 2018, ANECA y CCA suscribieron un convenio para
desarrollar la fase piloto del Programa AUDIT Centroamérica (que ahora pasa a
denominarse AUDIT Internacional para integrarlo con el homónimo que ANECA
desarrolla desde 2013, enfocado principalmente, y con los mismos objetivos, a las
universidades latinoamericanas) con un resultado de nueve universidades
centroamericanas participantes, de las cuales cinco alcanzaron una evaluación positiva
del diseño de su Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC), culminando así
con éxito el objetivo perseguido durante esta fase. El convenio citado finalizó su vigencia
el 31 de diciembre de 2020, a la vista de lo cual, ambas entidades consideran que queda
evidenciada la pertinencia y adecuación de este Programa para dar respuesta a las
necesidades de las universidades de la Región Centroamericana para dotarse de una
herramienta que les permita diseñar e implantar un SAIC alineado con los estándares
europeos, pero adaptado a la idiosincrasia de aquellas.
7. Por ello, ANECA y CCA consideran oportuno firmar un nuevo acuerdo de
colaboración, por cuanto las motivaciones iniciales que lo justificaron permanecen, pero
ahora desde una nueva perspectiva, más amplia, que permita abordar una fase en abierto,
de manera que tanto las universidades que lograron certificar el diseño de su SAIC en la
fase piloto, como otras nuevas IES de esta Región puedan participar en el Programa, y
culminarlo con las futuras certificaciones de implantación de los SAIC en aquellas.
cve: BOE-A-2021-19596
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 283
Viernes 26 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 146000
información y la transparencia frente a la sociedad, actuando para el ejercicio de sus
funciones y para el cumplimiento de sus fines con plena independencia funcional.
2. CCA es una agencia de acreditación encargada de dar validez internacional a la
acreditación de la calidad de la Educación Superior que se realiza en los distintos países
de la región centroamericana con la misión de promover el mejoramiento continuo de la
calidad, pertinencia y armonización de la educación superior, mediante la creación de un
sistema de evaluación y acreditación que fomente el fortalecimiento y la acreditación de
organismos o agencias que acrediten instituciones, programas o carreras existentes en
Centroamérica y El Caribe, en un compromiso con el desarrollo de la región.
3. CCA y ANECA tienen funciones y objetivos comunes en los campos de la
evaluación y acreditación de la calidad en el ámbito de la educación superior, y ambas
instituciones consideran y reconocen la importancia de promover la cultura de la
evaluación de la calidad en el ámbito de la educación superior, así como la necesidad de
intercambiar experiencias comunes entre ambas que puedan conducir al establecimiento
de mecanismos, metodologías y criterios comunes de evaluación.
4. La evaluación, certificación y acreditación de la calidad constituyen los
instrumentos más eficaces disponibles para impulsar el reconocimiento de titulaciones,
diplomas y periodos de estudio en el ámbito internacional, sobre la base de la solvencia de
los criterios y procedimientos aplicados en los procesos de evaluación, certificación y
acreditación, con procedimientos y metodologías comunes acordados entre las diferentes
agencias y entidades encargadas de los procesos de evaluación, certificación y
acreditación.
5. Dentro de este marco, y en un escenario caracterizado por un creciente interés
por dotarse de herramientas de aseguramiento de la calidad aplicadas a los procesos
llevados a cabo por las Instituciones de Educación Superior (IES) centroamericanas,
el CCA y ANECA decidieron en 2013 desarrollar un proyecto conjunto, denominado
«Programa AUDIT-Centroamérica», para impulsar el diseño, implantación y certificación
de Sistemas Internos de Aseguramiento Interno de Calidad (SIAC) en las IES de la
región, de acuerdo a un modelo concebido expresamente para este contexto, aunque
basado en el referente de los sistemas de aseguramiento interno de calidad elegido por
muchas de las universidades de España (Programa AUDIT-ANECA).
A tal fin, se solicitó la colaboración desinteresada de diferentes miembros de la
comunidad educativa universitaria de América Central, remitiéndoles un cuestionario con
una propuesta del enunciado de las dimensiones del Modelo y solicitándoles que
manifiesten su opinión al respecto. Gracias a este estudio, en 2014 se propuso un Modelo
AUDIT Centroamericano, que se utilizó para el desarrollo de la fase piloto del programa.
6. Con fecha 5 de diciembre de 2018, ANECA y CCA suscribieron un convenio para
desarrollar la fase piloto del Programa AUDIT Centroamérica (que ahora pasa a
denominarse AUDIT Internacional para integrarlo con el homónimo que ANECA
desarrolla desde 2013, enfocado principalmente, y con los mismos objetivos, a las
universidades latinoamericanas) con un resultado de nueve universidades
centroamericanas participantes, de las cuales cinco alcanzaron una evaluación positiva
del diseño de su Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC), culminando así
con éxito el objetivo perseguido durante esta fase. El convenio citado finalizó su vigencia
el 31 de diciembre de 2020, a la vista de lo cual, ambas entidades consideran que queda
evidenciada la pertinencia y adecuación de este Programa para dar respuesta a las
necesidades de las universidades de la Región Centroamericana para dotarse de una
herramienta que les permita diseñar e implantar un SAIC alineado con los estándares
europeos, pero adaptado a la idiosincrasia de aquellas.
7. Por ello, ANECA y CCA consideran oportuno firmar un nuevo acuerdo de
colaboración, por cuanto las motivaciones iniciales que lo justificaron permanecen, pero
ahora desde una nueva perspectiva, más amplia, que permita abordar una fase en abierto,
de manera que tanto las universidades que lograron certificar el diseño de su SAIC en la
fase piloto, como otras nuevas IES de esta Región puedan participar en el Programa, y
culminarlo con las futuras certificaciones de implantación de los SAIC en aquellas.
cve: BOE-A-2021-19596
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 283