III. Otras disposiciones. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-19603)
Acuerdo 124/2021, de 11 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se adecúa la declaración de la Villa de Riaza (Segovia), como bien de interés cultural con categoría de conjunto histórico.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 283

Viernes 26 de noviembre de 2021

Sec. III. Pág. 146034

Segundo.
Delimitar la zona afectada por la declaración:
Punto de inicio: Intersección del eje de la Avenida de Madrid con el de la Avenida del
Doctor Antonia García-Tapia Urrutia.
Desde este punto y siguiendo el sentido de las agujas del reloj, continúa en dirección
norte por el eje de la Avenida de Madrid y Calle La Cava hasta la divisoria de las
parcelas 03 y 15 del polígono 99038. Sigue en sentido norte por la divisoria de dichas
parcelas, para, por el límite de la parcela 08, alcanzar de nuevo el eje de la Calle La
Cava, incluyendo en su totalidad las parcelas 15, 14, 13, 12, 11, 10, 09 y 08 del
polígono 99038. Continúa en sentido norte hasta el encuentro con la Calle Alfonso VII.
Desde aquí, continúa en sentido sur por el eje de la Calle Alfonso VII hasta el cruce
con la Calle San Juan. Gira en sentido noreste para incluir las parcelas 22, 21, 20, 19, 18
17 y 16 del polígono 03031, regresando a continuación a la Calle Alfonso VII. Sigue en
sentido sur por el eje de la Calle Alfonso VII en la trasera de la Iglesia de Nuestra Señora
del Manto, para a continuación girar hacia el este por el eje de la Calle Bajada al
Escorial. Sigue en sentido sur por el eje de la Calles Calzada y Lepanto hasta el
encuentro con la Calle Bajada Cubillo donde gira en sentido oeste para continuar por su
eje.
Sigue hasta el encuentro con la Calle Médico Valentín Gil, donde gira en sentido
suroeste para continuar por el eje de esta calle y la Calle Gran Vía hasta la divisoria de
las parcelas 17 y 01 del polígono 01995. Continua en sentido sur por la divisoria de las
citadas parcelas y a continuación por los límites norte y oeste de la parcela 02 del
polígono 01995, incluyendo en su totalidad las parcelas 01, 16, 15, 14, 92, 13, 12, 11, 10,
09, 08, 07, 06, 05, 04 y 03 del mismo polígono.
Continúa en sentido suroeste por el eje de la Calle Val Bajo hasta el encuentro con la
Calle Barrio Nuevo. Gira en sentido noroeste para continuar por el eje de la Calle Barrio
Nuevo, Plaza de María Hernando y eje de la Avenida del Doctor Antonia García-Tapia
Urrutia hasta unir con el punto de inicio de esta delimitación.

Contra este acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
potestativamente recurso de reposición ante la Junta de Castilla y León en el plazo de un
mes, o bien directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo
Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en el
plazo de dos meses.
Ambos plazos se computarán a partir del día siguiente al de su publicación en el
«Boletín Oficial de Castilla y León». Si se optara por la interposición del recurso de
reposición, no podrá interponerse recurso contencioso-administrativo hasta la resolución
expresa o presunta de aquel.
Valladolid, 11 de noviembre de 2021.–El Presidente de la Junta de Castilla y León,
Alfonso Fernández Mañueco.–El Consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega Álvarez.

cve: BOE-A-2021-19603
Verificable en https://www.boe.es

Motivación: Atendiendo a la realidad actual del conjunto, se define un área o zona de
protección mínimo como instrumento idóneo de preservación de la valiosa relación
existente entre el conjunto y el medio físico en que este se enclava. En este sentido, en
la delimitación del conjunto se ha tenido en cuenta las características de su trama y las
edificaciones que lo integran, vertebradas en torno a la plaza mayor, espacio público
principal de la villa que caracteriza el conjunto.
La zona afectada por la declaración, es la que consta en el plano y demás
documentación que obra en el expediente administrativo tramitado al efecto.