III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-19469)
Resolución de 12 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Pegaso Solar, de 79,99 MWp/79,046 MWn y sus infraestructuras de evacuación en los términos municipales de Valladolid y La Mudarra (Valladolid)".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 282
Jueves 25 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 144861
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
19469
Resolución de 12 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Calidad
y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica Pegaso Solar, de 79,99
MWp/79,046 MWn y sus infraestructuras de evacuación en los términos
municipales de Valladolid y La Mudarra (Valladolid)».
Antecedentes de hecho
Con fecha de 26 de mayo de 2021, tiene entrada en esta Dirección General, solicitud
de inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto «Planta
solar fotovoltaica Pegaso Solar, de 79,99 MWp/79,046 MWn y sus infraestructuras de
evacuación en los términos municipales de Valladolid y La Mudarra (Valladolid)», remitida
por Planta FV 112, SL, como promotor y respecto de la que la Dirección General de
Política Energética y Minas de este mismo Ministerio para Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, ostenta la condición de órgano sustantivo.
Alcance de la evaluación
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada
por el promotor para el proyecto «Planta solar fotovoltaica Pegaso Solar,
de 79,99 MWp/79,046 MWn y sus infraestructuras de evacuación en los términos
municipales de Valladolid y La Mudarra (Valladolid)» y se pronuncia sobre los impactos
asociados al mismo analizados por el promotor, así como los efectos sobre los factores
ambientales derivados de la vulnerabilidad del proyecto. Se incluye, asimismo, el proceso
de participación pública y consultas. Por otra parte, no comprende el ámbito de la
evaluación de seguridad y salud en el trabajo, ni de seguridad industrial, que poseen
normativa reguladora e instrumentos específicos.
La planta solar fotovoltaica se ubica, en su totalidad, en el término municipal de
Valladolid, pero considerando las infraestructuras de evacuación asociadas al mismo
también existe una ocupación de terrenos del término municipal de La Mudarra (Valladolid).
El proyecto contempla la construcción, puesta en funcionamiento y explotación de una
planta solar fotovoltaica con una superficie delimitada por el cerramiento que asciende
a 180,6 ha, divido en dos parcelas separadas 1,2 km una de otra y cuyas superficies
alcanzarán aproximadamente las 103,2 y 76,8 ha, con una potencia instalada
de 79,99 MWp, así como de todas las infraestructuras necesarias para su conexión a la red.
El proyecto contempla la instalación de una parte generadora formada
por 238.770 paneles fotovoltaicos, basados en la tecnología de silicio policristalino,
de 335 Wp (o configuración similar dependiendo de la disponibilidad y la tecnología)
dispuestos en seguidores solares de estructura monofila que se hincarán directamente al
terreno, y centros de transformación que se conectan mediante tendido eléctrico
de 30 kV soterrado en zanja a la subestación elevadora (en adelante SET) de la planta
fotovoltaica de 30/66 kV «Pegaso» ubicada en las mismas instalaciones y dentro del
término municipal de Valladolid. La planta fotovoltaica contará con un cierre o vallado
perimetral con objeto de evitar el ingreso de personal no autorizado a la planta.
cve: BOE-A-2021-19469
Verificable en https://www.boe.es
1. Descripción y localización del proyecto
Núm. 282
Jueves 25 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 144861
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
19469
Resolución de 12 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Calidad
y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica Pegaso Solar, de 79,99
MWp/79,046 MWn y sus infraestructuras de evacuación en los términos
municipales de Valladolid y La Mudarra (Valladolid)».
Antecedentes de hecho
Con fecha de 26 de mayo de 2021, tiene entrada en esta Dirección General, solicitud
de inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto «Planta
solar fotovoltaica Pegaso Solar, de 79,99 MWp/79,046 MWn y sus infraestructuras de
evacuación en los términos municipales de Valladolid y La Mudarra (Valladolid)», remitida
por Planta FV 112, SL, como promotor y respecto de la que la Dirección General de
Política Energética y Minas de este mismo Ministerio para Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, ostenta la condición de órgano sustantivo.
Alcance de la evaluación
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada
por el promotor para el proyecto «Planta solar fotovoltaica Pegaso Solar,
de 79,99 MWp/79,046 MWn y sus infraestructuras de evacuación en los términos
municipales de Valladolid y La Mudarra (Valladolid)» y se pronuncia sobre los impactos
asociados al mismo analizados por el promotor, así como los efectos sobre los factores
ambientales derivados de la vulnerabilidad del proyecto. Se incluye, asimismo, el proceso
de participación pública y consultas. Por otra parte, no comprende el ámbito de la
evaluación de seguridad y salud en el trabajo, ni de seguridad industrial, que poseen
normativa reguladora e instrumentos específicos.
La planta solar fotovoltaica se ubica, en su totalidad, en el término municipal de
Valladolid, pero considerando las infraestructuras de evacuación asociadas al mismo
también existe una ocupación de terrenos del término municipal de La Mudarra (Valladolid).
El proyecto contempla la construcción, puesta en funcionamiento y explotación de una
planta solar fotovoltaica con una superficie delimitada por el cerramiento que asciende
a 180,6 ha, divido en dos parcelas separadas 1,2 km una de otra y cuyas superficies
alcanzarán aproximadamente las 103,2 y 76,8 ha, con una potencia instalada
de 79,99 MWp, así como de todas las infraestructuras necesarias para su conexión a la red.
El proyecto contempla la instalación de una parte generadora formada
por 238.770 paneles fotovoltaicos, basados en la tecnología de silicio policristalino,
de 335 Wp (o configuración similar dependiendo de la disponibilidad y la tecnología)
dispuestos en seguidores solares de estructura monofila que se hincarán directamente al
terreno, y centros de transformación que se conectan mediante tendido eléctrico
de 30 kV soterrado en zanja a la subestación elevadora (en adelante SET) de la planta
fotovoltaica de 30/66 kV «Pegaso» ubicada en las mismas instalaciones y dentro del
término municipal de Valladolid. La planta fotovoltaica contará con un cierre o vallado
perimetral con objeto de evitar el ingreso de personal no autorizado a la planta.
cve: BOE-A-2021-19469
Verificable en https://www.boe.es
1. Descripción y localización del proyecto