III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Subvenciones. (BOE-A-2021-19461)
Orden ICT/1292/2021, de 15 de noviembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones del "Programa Innova Invest" de ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E., y se procede a su convocatoria en el año 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 25 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 144806
y la Resiliencia (en adelante, MRR), y la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los
Territorios de Europa (REACT-EU).
Como consecuencia de esos acuerdos, la Unión Europea ha adoptado el
Reglamento (UE) n.º 2020/2094 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, por el que se
establece un Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la
recuperación tras la crisis de la COVID-19 y el Reglamento (UE) n.º 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Dicho Mecanismo es el eje central de las
medidas extraordinarias de recuperación de la Unión Europea.
Con base en lo anterior, el Gobierno de España ha elaborado el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante, Plan de Recuperación), que
incluye diez políticas tractoras o palancas que van a incidir directamente en aquellos
sectores productivos con mayor capacidad de transformación del tejido económico y
social. El Plan de Recuperación ha sido aprobado por el Consejo el pasado 13 de julio
de 2021.
Los proyectos que constituyen dicho Plan de Recuperación, alineados con los
objetivos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, la transición verde y digital,
permitirán la realización de reformas estructurales en los próximos años, mediante
cambios normativos e inversiones que permitan, por un lado, un cambio del modelo
productivo para la recuperación de la economía tras la pandemia causada por la
COVID-19 y, por otro, una transformación hacia una estructura más resiliente que
permita que nuestro modelo sepa enfrentar con éxito otras posibles crisis o desafíos en
el futuro.
El Programa Innova Invest, cuyas bases reguladoras se aprueban mediante esta
orden, se integra en la política tractora V, «Modernización y digitalización del tejido
industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación
emprendedora», específicamente en el componente 13, «Impulso a la PYME», como
inversión 5.2. Este programa contribuye a la consecución del objetivo 213 de la Decisión
de Ejecución del Consejo de 13 de julio de 2021, relativa a la aprobación de la
evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España, consistente en que en el
cuarto trimestre de 2024, al menos 3.000 empresas, de las cuales al menos 2.500
pymes, deberán haber participado y completado proyectos de apoyo a su
internacionalización en el marco de los Planes de Acción para la Internacionalización de
la Economía Española 2021-2022 y 2023-2024. Este objetivo es común a todos los
proyectos incluidos en la inversión 5 del componente 13.
El Programa Innova Invest apoya la inversión extranjera en I+D, a través de una
línea de ayudas en forma de subvención dirigida a empresas con capital extranjero que
realicen actividades de I+D en España, integrándose con el tejido productivo e
investigador nacional.
Por otro lado, en cumplimiento con lo dispuesto en el Plan de Recuperación, en el
Reglamento (UE) 2021/241 de 12 de febrero de 2021, y su normativa de desarrollo, en
particular la Comunicación de la Comisión Guía técnica sobre la aplicación del principio
de «no causar un perjuicio significativo» en virtud del Reglamento relativo al Mecanismo
de Recuperación y Resiliencia, así como con lo requerido en la Decisión de Ejecución
del Consejo de 13 de julio de 2021, todas las actuaciones financiadas que se llevarán a
cabo en cumplimiento de la presente orden, deben de respetar el llamado principio de no
causar un perjuicio significativo al medioambiente (principio DNSH por sus siglas en
inglés, «Do no significant harm»). Ello incluye el cumplimiento de las condiciones
específicas previstas en el componente 13, Inversión 5.2 en la que se enmarca.
III
La presente orden se estructura en 3 capítulos, con 43 artículos, que, de conformidad
con el artículo 61 del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se
aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la
cve: BOE-A-2021-19461
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 282
Jueves 25 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 144806
y la Resiliencia (en adelante, MRR), y la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los
Territorios de Europa (REACT-EU).
Como consecuencia de esos acuerdos, la Unión Europea ha adoptado el
Reglamento (UE) n.º 2020/2094 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, por el que se
establece un Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la
recuperación tras la crisis de la COVID-19 y el Reglamento (UE) n.º 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Dicho Mecanismo es el eje central de las
medidas extraordinarias de recuperación de la Unión Europea.
Con base en lo anterior, el Gobierno de España ha elaborado el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante, Plan de Recuperación), que
incluye diez políticas tractoras o palancas que van a incidir directamente en aquellos
sectores productivos con mayor capacidad de transformación del tejido económico y
social. El Plan de Recuperación ha sido aprobado por el Consejo el pasado 13 de julio
de 2021.
Los proyectos que constituyen dicho Plan de Recuperación, alineados con los
objetivos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, la transición verde y digital,
permitirán la realización de reformas estructurales en los próximos años, mediante
cambios normativos e inversiones que permitan, por un lado, un cambio del modelo
productivo para la recuperación de la economía tras la pandemia causada por la
COVID-19 y, por otro, una transformación hacia una estructura más resiliente que
permita que nuestro modelo sepa enfrentar con éxito otras posibles crisis o desafíos en
el futuro.
El Programa Innova Invest, cuyas bases reguladoras se aprueban mediante esta
orden, se integra en la política tractora V, «Modernización y digitalización del tejido
industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación
emprendedora», específicamente en el componente 13, «Impulso a la PYME», como
inversión 5.2. Este programa contribuye a la consecución del objetivo 213 de la Decisión
de Ejecución del Consejo de 13 de julio de 2021, relativa a la aprobación de la
evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España, consistente en que en el
cuarto trimestre de 2024, al menos 3.000 empresas, de las cuales al menos 2.500
pymes, deberán haber participado y completado proyectos de apoyo a su
internacionalización en el marco de los Planes de Acción para la Internacionalización de
la Economía Española 2021-2022 y 2023-2024. Este objetivo es común a todos los
proyectos incluidos en la inversión 5 del componente 13.
El Programa Innova Invest apoya la inversión extranjera en I+D, a través de una
línea de ayudas en forma de subvención dirigida a empresas con capital extranjero que
realicen actividades de I+D en España, integrándose con el tejido productivo e
investigador nacional.
Por otro lado, en cumplimiento con lo dispuesto en el Plan de Recuperación, en el
Reglamento (UE) 2021/241 de 12 de febrero de 2021, y su normativa de desarrollo, en
particular la Comunicación de la Comisión Guía técnica sobre la aplicación del principio
de «no causar un perjuicio significativo» en virtud del Reglamento relativo al Mecanismo
de Recuperación y Resiliencia, así como con lo requerido en la Decisión de Ejecución
del Consejo de 13 de julio de 2021, todas las actuaciones financiadas que se llevarán a
cabo en cumplimiento de la presente orden, deben de respetar el llamado principio de no
causar un perjuicio significativo al medioambiente (principio DNSH por sus siglas en
inglés, «Do no significant harm»). Ello incluye el cumplimiento de las condiciones
específicas previstas en el componente 13, Inversión 5.2 en la que se enmarca.
III
La presente orden se estructura en 3 capítulos, con 43 artículos, que, de conformidad
con el artículo 61 del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se
aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la
cve: BOE-A-2021-19461
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 282