III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Ayudas. (BOE-A-2021-16952)
Resolución de 7 de octubre de 2021, de la Secretaría General de Formación Profesional, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 21 de julio de 2021, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por Comunidades Autónomas en el marco del componente 20 "Plan estratégico de impulso a la Formación Profesional", del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el ejercicio presupuestario 2021.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 18 de octubre de 2021

Sec. III. Pág. 127173

técnicas. Estarán incluidas en estas actuaciones las derivadas de los procedimientos de
acreditación del personal de tropa y marinería que se efectúen en colaboración con el
Ministerio de Defensa en el territorio de cada CA.
Formación en digitalización y sostenibilidad aplicada a los sectores productivos para
docentes de FP de centros sostenidos con fondos públicos: Formación en digitalización y
sostenibilidad, formación digital y verde, aplicada a los sectores productivos, específica
para docentes de FP, así como formadores de FP para el empleo que desempeñen su
actividad en la red de centros del sistema de FP. Se incluyen congresos, jornadas y
cualquier otra acción formativa de carácter general o sectorial, tanto presencial como
online o combinada.
Aulas de emprendimiento en Formación Profesional: La creación de 450 nuevas
aulas de emprendimiento, que con el reajuste asciende a 457, y el mantenimiento de
las 500 ya en funcionamiento creadas en el curso 2020-2021. Estas aulas pretenden
canalizar las iniciativas emprendedoras del alumnado del centro educativo, así como de
los egresados, mediante un sistema de orientación, guía y tutela de las ideas
emprendedoras que ellos mismos aportan. Se trata de un soporte técnico y de
infraestructuras en estas fases iniciales críticas especialmente para el alumnado más
joven. Se trata de crear un marco de desarrollo de startups.
Redimensionamiento de la Formación Profesional: Toda nueva plaza creada en el
curso académico 2021-22, de 1.º o 2.º curso, no incluida en el reparto de crédito del
ACM 2020. Toda nueva plaza creada en el primer cuatrimestre del curso
académico 2022-23 de 1.º o 2.º curso (hasta un 30%).
Conversión de aulas en espacios de tecnología aplicada: Conversión de aulas en
espacios que se aproximen a entornos de trabajo, con incorporación de recursos propios
de cada sector productivo, mediante simuladores y otros elementos tecnológicos.
Creación de ciclos formativos de grado medio y grado superior en bilingües:
Creación de nuevos ciclos o transformación de ciclos existentes de grado medio y
grado superior bilingües en modalidad presencial (LOE o LOGSE). En los Reales
Decretos de ciclos LOGSE aparecen recogidas las unidades de competencia asociadas
a cada uno de los módulos profesionales. Esta actuación será subvencionable siempre
que, de contemplar la doble opción (ordinaria y bilingüe) en el mismo ciclo, existan
alumnos matriculados y que cursen la opción bilingüe. Se computará todo ciclo que total
o parcialmente incorpore opción bilingüe.
Además, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 86 de la Ley 47/2003, de 26
de noviembre, General Presupuestaria, no más tarde del 31 de marzo de 2023, las
comunidades autónomas remitirán al Ministerio de Educación y Formación Profesional,
un estado de ejecución indicando las cuantías totales de compromisos de créditos,
obligaciones reconocidas y pagos realizados detallado para la aplicación presupuestaria
del Presupuesto General del Estado desde la que se realice la transferencia de crédito.
Las comunidades autónomas deberán proceder a un adecuado control de los fondos
recibidos que asegure la correcta obtención, disfrute y destino de los mismos por los
perceptores finales.
Las CCAA quedarán sometidas a la totalidad de la normativa reguladora del
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y, en particular, en lo relativo a:
Obligación de seguimiento por parte de la CA del cumplimiento de los hitos y
objetivos mediante el adecuado seguimiento de los indicadores y obligación de reportar
la correspondiente información.
Obligación de mantener una adecuada pista de auditoría, incluida la correspondiente
documentación, sobre el cumplimiento de los hitos y objetivos.
Obligación de seguimiento contable de los gastos y de reporte de la correspondiente
información.
Obligación de obtención y reporte de datos sobre cada uno de los perceptores
finales de los fondos.

cve: BOE-A-2021-16952
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 249