III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Ayudas. (BOE-A-2021-16952)
Resolución de 7 de octubre de 2021, de la Secretaría General de Formación Profesional, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 21 de julio de 2021, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por Comunidades Autónomas en el marco del componente 20 "Plan estratégico de impulso a la Formación Profesional", del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el ejercicio presupuestario 2021.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 18 de octubre de 2021

Sec. III. Pág. 127171

Aulas de emprendimiento en Formación Profesional:
Número de centros públicos que imparten FP.
Número de alumnos matriculados en todos los niveles de FP en centros públicos,
modalidad presencial y a distancia.
Número de empresas de trabajo autónomo o hasta 9 asalariados.
Número de municipios menores de 10.000 habitantes.
Coeficiente por brecha de género en títulos de familias tecnológicas e industriales.
Alumnado matriculado en ciclos formativos de FPB y GM, modalidad presencial.
Dispersión geográfica de las Administraciones Públicas.
Tasa de riesgo de pobreza.
La cuantía asignada a cada comunidad autónoma fue distribuida proporcionalmente
a los criterios de distribución. El cálculo se hizo teniendo en cuenta los datos
proporcionados por INEBASE. Estadística de Enseñanzas no universitarias.
Subdirección General de Estadística y Estudios del Ministerio de Educación y Formación
Profesional, con datos de elaboración propia del Ministerio de Educación y Formación
Profesional y datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística. DIRCE.
Padrón Municipal.
Redimensionamiento de la Formación Profesional. Ampliación de 200.000 plazas de
Formación Profesional:
Número de alumnos matriculados en todos los niveles de FP en centros públicos,
modalidad presencial y distancia.
Número de alumnos que finalizan la escolaridad obligatoria en centros públicos.
Tasa de abandono educativo temprano.
Alumnado matriculado en Ciclos Formativos de FPB y Ciclos Formativos Grado
Medio en centros públicos, modalidad presencial.
Número de centros que imparten Ciclos Formativos de FPB y Ciclos Formativos de
GM, modalidad presencial y a distancia, en centros públicos.
Número de centros públicos que ofertan FP Dual.
Número de empresas tecnológicas e industriales.
Número de empresas participantes en FP Dual.
Coeficiente por brecha de género en títulos de familias tecnológicas e industriales.
Alumnado matriculado en ciclos formativos de FPB y GM, modalidad presencial.
Tasa de riesgo de pobreza.
Dispersión geográfica de las Administraciones Públicas.
La cuantía asignada a cada comunidad autónoma fue distribuida proporcionalmente
a los criterios de distribución. El cálculo se hizo teniendo en cuenta los datos
proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística. Datos EPA. INE. INEBASE.
Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Subdirección General de Estadística y
Estudios del Ministerio de Educación y Formación Profesional y con datos de
elaboración propia del MEFP.
Conversión de aulas en espacios de tecnología aplicada
Número de centros públicos que imparten Formación Profesional.
Número de alumnos matriculados en todos los niveles de Formación Profesional en
centros públicos, en modalidad presencial y distancia.
Número de municipios menores de 10.000 habitantes.
Coeficiente por brecha de género en títulos de familias tecnológicas e industriales.
Alumnado matriculado en ciclos formativos de FPB y GM, modalidad presencial.
Dispersión geográfica de las Administraciones Públicas.
La cuantía asignada a cada comunidad autónoma fue distribuida proporcionalmente a los
criterios de distribución. El cálculo se hizo teniendo en cuenta los datos proporcionados por

cve: BOE-A-2021-16952
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 249