III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Convenio. (BOE-A-2021-16958)
Resolución de 5 de octubre de 2021, de la Secretaría General de Cultura y Deporte, por la que se publica el Convenio marco con la Junta de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Toledo, para desarrollar actuaciones en el ámbito del sitio histórico y natural de la Vega Baja de la ciudad de Toledo.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 18 de octubre de 2021

Sec. III. Pág. 127191

representación para la suscripción del presente Convenio Marco (en adelante, el
«Convenio»), y en su virtud,
EXPONEN
La ciudad de Toledo conserva un rico y excepcional patrimonio histórico que le ha
hecho merecedor de su declaración por la UNESCO como Patrimonio Mundial en 1986.
Su importancia hizo que se constituyera el Real Patronato de la Ciudad de Toledo por
Real Decreto 1424/1998, de 3 de julio, impulsado por el Ministerio de Cultura y Deporte,
y con la finalidad de contribuir a fortalecer y potenciar las posibilidades de desarrollo
cultural y turístico de la ciudad tras la declaración de la UNESCO. El Patronato fue
modificado en su composición por Real Decreto 2063/1999, de 30 diciembre, por el que,
bajo la Presidencia de Honor de Su Majestad el Rey, ejerce su presidencia el Presidente
del Gobierno y la Vicepresidencia el Ministro de Cultura y Deporte, que sustituirá al
Presidente en casos de vacante, ausencia, enfermedad u otra causa legalmente
establecida. Posteriormente, en el año 2000, se creó el Consorcio de la Ciudad de
Toledo como herramienta que materializara parte de las decisiones adoptadas por el
Real Patronato.
Sin embargo, existe una zona de especial sensibilidad constituida en el entorno de
los Bines de Interés Cultural (BIC) del Circo Romano, la Ermita del Cristo de la Vega y el
Yacimiento Arqueológico de La Vega Baja, que requiere unas necesidades de
mantenimiento y conservación que garanticen preservar su riqueza cultural e histórica,
así como una planificación que integre dicha zona, con todo su entorno, en el centro de
la ciudad.
El Real Patronato, y en concreto el Consorcio, han centrado sus actuaciones durante
este tiempo en los bienes ubicados en la zona declarada por la UNESCO como
Patrimonio Mundial, esto es, el centro histórico definido por las murallas, quedando fuera
la zona de amortiguamiento reconocida en la declaración, donde se encuentra el Sitio
Histórico y Paisajístico de la Vega Baja (en adelante «Sitio de la Vega Baja»). En efecto,
la gran cantidad de bienes que conforman el patrimonio histórico de Toledo se extiende
más allá del perímetro delimitado por sus murallas, con continuos hallazgos
arqueológicos que incrementan el número de espacios patrimoniales, y las constantes
necesidades de mantenimiento y conservación preventiva que requiere ese enorme
patrimonio. Este es el caso de los restos localizados en el Sitio de la Vega Baja,
declarados Bien de Interés Cultural, como son el Circo Romano, el inmediato espacio de
la ermita del Cristo de la Vega, y el Yacimiento Arqueológico de la Vega Baja. Su
extensión y número hacen muy difícil poder actuar en tiempo y forma en todos ellos,
quedando fuera de los recursos y herramientas del Real Patronato y del Consorcio de
Toledo.
Por todo ello, el Ministerio de Cultura y Deporte, la Junta de Castilla-La Mancha y el
Ayuntamiento de Toledo, desean crear un mecanismo de cooperación con capacidad
para realizar cuantas actuaciones concretas considere adecuadas para los fines
descritos.
I. Corresponde al Ministerio de Cultura y Deporte la propuesta y ejecución de la
política del Gobierno en materia de promoción, protección y difusión del patrimonio
histórico español. A través de la colaboración entre las unidades que dependen de la
Secretaría General de Cultura y Deporte, en especial de la Dirección General de Bellas
Artes, la acción del Ministerio de Cultura y Deporte se orienta a la mejora de las
condiciones de conservación y puesta en valor del patrimonio histórico español, tanto
con intervenciones directas como en cooperación con el resto de las administraciones
competentes.
II. La Junta de Castilla-La Mancha, conforme a su Estatuto de Autonomía, tiene
competencias en materia de Patrimonio monumental, histórico, artístico y arqueológico y
otros centros culturales de interés para la Región, sin perjuicio de lo dispuesto en el
número 28 del apartado 1 del artículo 149 de la Constitución.

cve: BOE-A-2021-16958
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 249