III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2021-16835)
Resolución de 5 de octubre de 2021, del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, M.P., por la que se publica el Convenio con la Universidad Complutense de Madrid, para la promoción e impulso de la investigación en el área temática de salud mental.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 248

Sábado 16 de octubre de 2021

Sec. III. Pág. 126461

Cada una de las partes se compromete a no difundir las informaciones científicas o
técnicas pertenecientes a la otra parte a las que haya podido tener acceso en el
desarrollo del convenio, siempre que estas informaciones no sean de dominio público.
La Comisión de Seguimiento apreciará, en todo caso, la necesaria confidencialidad
de las informaciones obtenidas en el proyecto concreto, y velará porque tales
informaciones se mantengan reservadas entre los participantes del mismo.
La información obtenida durante la realización de las actividades objeto del convenio,
así como los resultados finales tendrán carácter confidencial.
Decimocuarta.

Causas de extinción y resolución.

El presente convenio se extingue por el cumplimiento de las actuaciones que
constituyen su objeto o por incurrir en causa de resolución.
Son causas de resolución del presente Convenio:
– El acuerdo unánime de todos los firmantes.
– La expiración del plazo de eficacia inicial o, en su caso, de cualquiera de sus
prorrogas.
– El incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por parte de
alguno de los firmantes. En este caso, cualquiera de las partes podrá notificar a la parte
incumplidora un requerimiento para que cumpla en un determinado plazo con las
obligaciones o compromisos que se consideran incumplidos. Este requerimiento será
comunicado al responsable del mecanismo de seguimiento, vigilancia y control de la
ejecución del Convenio y a la otra parte firmante. Si trascurrido el plazo indicado en el
requerimiento persistiera el incumplimiento, la parte que lo dirigió notificará a la otra parte
firmante la concurrencia de causa de resolución y se entenderá resuelto el Convenio. La
resolución del Convenio por esta causa podrá conllevar la indemnización de los
perjuicios causados si así se acordara por la comisión de seguimiento del convenio.
– La denuncia unilateral de cualquiera de las partes, para lo cual es suficiente un
preaviso de tres meses.
– Por decisión judicial de la nulidad del convenio.
Y en prueba de conformidad, firman el presente convenio en Madrid, el 5 de octubre
de 2021.–El Gerente del Consorcio CIBER, Manuel Sanchez Delgado.–La Vicerrectora
de Investigación y Transferencia de la UCM, Margarita San Andrés Moya.
ANEXO I
Proyecto de Investigación en Psiquiatría traslacional; Mecanismos de entrada a
cerebro de señales inflamatorias en patologías psiquiátricas. MICIN, PID2019
109033RB

Las patologías mentales suponen un problema sanitario de primera magnitud, ya que
originan gran carga médica, social y económica para nuestras sociedades. Son de muy
elevada prevalencia (una persona de cada cuatro), discapacidad (se pierden más años
de vida y años de trabajo por trastornos mentales que por cualquier otra patología) y
coste (más de 450 billones de euros al año en Europa). Los trastornos afectivos y
psicóticos (depresión mayor y esquizofrenia) están a la cabeza de estas patologías. Se
han hecho muchos esfuerzos por conocer la fisiopatología de estos trastornos, y las
hipótesis actuales están basadas en las acciones de los antidepresivos y los
antipsicóticos sobre neurotransmisores, pero los actuales tratamientos no resultan de
ayuda en un gran número de pacientes. En el mejor de los casos permiten un control o
desaparición de los síntomas en 2/3 de los pacientes. En los últimos años se han
aportado nuevas evidencias y se acepta que tanto la depresión como las psicosis son
enfermedades multifactoriales, en las que se ven implicados factores genéticos,

cve: BOE-A-2021-16835
Verificable en https://www.boe.es

Resumen del proyecto y Objetivos científicos: