III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2021-16835)
Resolución de 5 de octubre de 2021, del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, M.P., por la que se publica el Convenio con la Universidad Complutense de Madrid, para la promoción e impulso de la investigación en el área temática de salud mental.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 16 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 126457
marzo de 2017), tiene entre sus funciones la creación, desarrollo, transmisión y crítica de
la ciencia, de la técnica y de la cultura, la difusión, la valorización y la transferencia del
conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de vida y del desarrollo económico, la
difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación
continuada, así como favorecer el intercambio científico, la movilidad académica y la
cooperación para el desarrollo de los pueblos, que podrán articularse mediante el
establecimiento de relaciones con otras entidades para la promoción y desarrollo de sus
fines institucionales.
II. Que el CIBER es un Consorcio constituido por diversas instituciones y centros de
investigación con sede social en distintas Comunidades Autónomas, el CSIC, M.P. y el
Instituto de Salud Carlos III, O.A, M.P. el cual, de conformidad con el artículo 2 de sus
estatutos, es uno de los instrumentos de los que dispone la Administración para alcanzar
las metas establecidas en la Estrategia Estatal y en el Plan Estatal de Investigación
Científica y Técnica y de Innovación para el periodo 2016-2020, así como contempla que
son finalidades específicas del Consorcio las siguientes:
a) La realización de programas conjuntos de investigación, desarrollo e innovación
en las áreas temáticas de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina, Enfermedades
Raras, Enfermedades Respiratorias, Enfermedades Hepáticas y Digestivas,
Epidemiología y Salud Pública, Salud Mental, Diabetes y Enfermedades Metabólicas y
Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, Fragilidad y Envejecimiento Saludable,
Enfermedades Cardiovasculares y Cáncer.
b) Contribuir a la resolución de los problemas de la asistencia sanitaria
relacionados con dichas áreas.
c) Promover la participación en actividades de investigación de carácter nacional y
especialmente de las incluidas en los Programas Marco Europeos de I+D+I y en
Horizonte 2020.
d) Promover la transferencia y la explotación económica de resultados de los
procesos de investigación hacia la sociedad y en especial al sector productivo para
incrementar su competitividad.
e) Promover la difusión de sus actividades y la formación de investigadores
competitivos en el ámbito de cada área temática de investigación.
III. Declaración de intenciones
Con base en los fines antes expuestos, es objetivo común a las partes impulsar la
investigación y están de acuerdo, en la necesidad de colaborar de forma que se impulse
y posibilite la participación de los profesionales sanitarios en los grupos de investigación,
concretamente, en el área temática de salud mental por lo que, deciden formalizar el
presente Convenio que se regirá por las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del Convenio.
La UCM y el CIBER tienen como finalidad común la promoción de la Investigación
Biomédica y más concretamente incentivar e incrementar la Investigación en sus
centros. De acuerdo con esta idea, la UCM y el CIBER asignarán recursos y coordinarán
la labor investigadora en sus centros.
En este sentido, ambas partes impulsarán la investigación a través de la
coordinación de sus estructuras, de sus conocimientos y de sus disponibilidades,
impulsando la participación de los profesionales en la investigación en el área temática
de salud mental.
cve: BOE-A-2021-16835
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 248
Sábado 16 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 126457
marzo de 2017), tiene entre sus funciones la creación, desarrollo, transmisión y crítica de
la ciencia, de la técnica y de la cultura, la difusión, la valorización y la transferencia del
conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de vida y del desarrollo económico, la
difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación
continuada, así como favorecer el intercambio científico, la movilidad académica y la
cooperación para el desarrollo de los pueblos, que podrán articularse mediante el
establecimiento de relaciones con otras entidades para la promoción y desarrollo de sus
fines institucionales.
II. Que el CIBER es un Consorcio constituido por diversas instituciones y centros de
investigación con sede social en distintas Comunidades Autónomas, el CSIC, M.P. y el
Instituto de Salud Carlos III, O.A, M.P. el cual, de conformidad con el artículo 2 de sus
estatutos, es uno de los instrumentos de los que dispone la Administración para alcanzar
las metas establecidas en la Estrategia Estatal y en el Plan Estatal de Investigación
Científica y Técnica y de Innovación para el periodo 2016-2020, así como contempla que
son finalidades específicas del Consorcio las siguientes:
a) La realización de programas conjuntos de investigación, desarrollo e innovación
en las áreas temáticas de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina, Enfermedades
Raras, Enfermedades Respiratorias, Enfermedades Hepáticas y Digestivas,
Epidemiología y Salud Pública, Salud Mental, Diabetes y Enfermedades Metabólicas y
Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, Fragilidad y Envejecimiento Saludable,
Enfermedades Cardiovasculares y Cáncer.
b) Contribuir a la resolución de los problemas de la asistencia sanitaria
relacionados con dichas áreas.
c) Promover la participación en actividades de investigación de carácter nacional y
especialmente de las incluidas en los Programas Marco Europeos de I+D+I y en
Horizonte 2020.
d) Promover la transferencia y la explotación económica de resultados de los
procesos de investigación hacia la sociedad y en especial al sector productivo para
incrementar su competitividad.
e) Promover la difusión de sus actividades y la formación de investigadores
competitivos en el ámbito de cada área temática de investigación.
III. Declaración de intenciones
Con base en los fines antes expuestos, es objetivo común a las partes impulsar la
investigación y están de acuerdo, en la necesidad de colaborar de forma que se impulse
y posibilite la participación de los profesionales sanitarios en los grupos de investigación,
concretamente, en el área temática de salud mental por lo que, deciden formalizar el
presente Convenio que se regirá por las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del Convenio.
La UCM y el CIBER tienen como finalidad común la promoción de la Investigación
Biomédica y más concretamente incentivar e incrementar la Investigación en sus
centros. De acuerdo con esta idea, la UCM y el CIBER asignarán recursos y coordinarán
la labor investigadora en sus centros.
En este sentido, ambas partes impulsarán la investigación a través de la
coordinación de sus estructuras, de sus conocimientos y de sus disponibilidades,
impulsando la participación de los profesionales en la investigación en el área temática
de salud mental.
cve: BOE-A-2021-16835
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 248