III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Subvenciones. (BOE-A-2021-16829)
Orden TES/1121/2021, de 11 de octubre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas, destinadas a la financiación del "Programa de Apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano", en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 16 de octubre de 2021

Sec. III. Pág. 126404

apoyo a la activación para el empleo», en la que se incardina el «Programa de apoyo a
mujeres en los ámbitos rural y urbano».
La aprobación de las bases reguladoras de las subvenciones previstas en el
«Programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano» constituye el objeto de
esta norma y tiene como objetivo poner en marcha planes específicos para mejorar la
capacitación de las mujeres de las áreas rurales y urbanas, a través, primero, de su
sensibilización para incrementar su participación en la actividad económica de su zona,
lo que conllevará ofrecer oportunidades de formación, así como el asesoramiento en
estos ámbitos: digital, tecnológico, emprendimiento y economía social que se ligue a los
productos endógenos (dimensión local y verde), aprovechamiento forestal, pesquero y
agrario, actividades comerciales online, y apoyo a la dependencia.
Además, la vida urbana debe regenerarse para atender las demandas de una
población que reclama que esta vida sea de calidad; particularmente, atender a la
economía verde, azul y circular, y la movilidad urbana entre otros. De la misma forma,
con el objetivo de revitalizar las zonas rurales para abordar el reto demográfico y la
recuperación de la calidad de vida y de trabajo de las personas, se impulsan actuaciones
de promoción de la empleabilidad de las mujeres en zonas rurales, mejorando su
perspectiva profesional y acortando la brecha género que soporta el mundo rural,
jugando un papel esencial en la revitalización de los pequeños municipios y áreas
rurales, fomentando la fijación del talento de las mujeres a través de su capacitación, y la
creación de oportunidades, así como abriendo nuevas perspectivas y contribuyendo al
desarrollo económico y social en estos territorios.
Asimismo, la Recomendación del Consejo Europeo relativa al Programa Nacional de
Reformas (PNR) de 2020 de España, recoge la necesidad de respaldar el empleo, así
como la mejora en el acceso al aprendizaje digital, considerando la necesidad de hacer
frente a los efectos socioeconómicos de la pandemia. Por su parte, la Recomendación
del Consejo relativa al PNR de 2019 sugiere a España garantizar que los servicios de
empleo sean capaces de proporcionar un apoyo efectivo.
En particular, el análisis europeo viene señalando el desempleo de larga duración, y
lo mismo cabe decir de la persistencia de la desigualdad de género.
Las circunstancias de las economías desarrolladas y, en particular, las características
de los mercados de trabajo en su respuesta a los retos globales de sostenibilidad y
competitividad requieren un fortalecimiento de las políticas públicas de apoyo a la
activación para el empleo y abocan a un nuevo enfoque en su provisión por parte de los
Servicios Públicos de Empleo (SPE). De esta forma, se contribuye a la implementación
efectiva del Pilar Europeo de Derechos Sociales, especialmente, en lo que respecta a su
Capítulo I, referido a la igualdad de oportunidades y acceso al mercado laboral, y a la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), principalmente, a través del ODS 8, dirigido a promover el crecimiento económico
sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para
todos.
Los datos de incorporación al mundo laboral de la mujer rural siguen por detrás de la
media europea, por causas sociodemográficas estructurales que la alejan del tejido
productivo, es decir, a causa de su dedicación en gran medida a los cuidados de la
familia, la participación en actividades no remuneradas o en el ámbito familiar, así como
la falta de formación específica, entre otras.
De esta manera, esta orden contribuye al cumplimiento del objetivo n.º 343 de la
precitada Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación del
plan de recuperación y resiliencia de España (Council Implementing Decision – CID) de
que, al menos, 22.240 mujeres hayan completado el «Programa de apoyo a mujeres en
los ámbitos rural y urbano», considerando las 27.800 mujeres matriculadas que inician
su ejecución.
Este Programa implica un itinerario personal e integrado de orientación,
asesoramiento y acciones de formación ajustado al perfil de empleabilidad de las
mujeres participantes. La formación impartida estará relacionada con puestos de trabajo

cve: BOE-A-2021-16829
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 248