I. Disposiciones generales. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA. Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra. (BOE-A-2021-16586)
Ley Foral 15/2021, de 22 de septiembre, por la que se añade un artículo 29 bis a la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 246
Jueves 14 de octubre de 2021
Sec. I. Pág. 124991
I. DISPOSICIONES GENERALES
COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
16586
Ley Foral 15/2021, de 22 de septiembre, por la que se añade un artículo 29
bis a la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, del Defensor del Pueblo de la
Comunidad Foral de Navarra.
LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
Hago saber que el Parlamento de Navarra ha aprobado la siguiente Ley Foral por la
que se añade un artículo 29 bis a la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, del Defensor del
Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra.
El artículo 26.1 de la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, del Defensor del Pueblo
de Navarra, dispone que «todos los poderes públicos y organismos de la Comunidad
Foral están obligados a auxiliar, con carácter preferente y urgente, al Defensor del
Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra en sus investigaciones e inspecciones».
El artículo 24.2 de la misma ley foral establece que «la actitud negativa o negligente
del personal al servicio de las Administraciones Públicas o de sus superiores o
responsables al envío de la información inicial o documentación solicitados o el acceso a
estos, podrá ser considerada por el Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de
Navarra como hostil o entorpecedora de sus funciones, haciéndola pública de inmediato
y destacando tal calificación en su informe anual o especial, en su caso, al Parlamento
de Navarra».
El artículo 24.3 añade que «de igual modo se procederá con cualquier actitud que
impida o dificulte la actividad del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral
de Navarra».
En similares términos, el artículo 31.1 de la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio,
contempla que «la persistencia de una actitud hostil o entorpecedora de la labor
investigadora del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra por parte de
cualquier organismo o persona que ostente la condición de personal al servicio de las
Administraciones Públicas podrá ser objeto de un informe especial, además de
destacarlo en la sección correspondiente de su informe anual».
El artículo 31.2 especifica que «el Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de
Navarra podrá incluso identificar a quienes persistan en la negativa a cumplir sus
resoluciones u obstaculicen el ejercicio de sus funciones previa puesta en conocimiento
de todo ello a la máxima autoridad responsable».
Por otro lado, el artículo 34.2 de la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, dispone que «si
formuladas las advertencias, recomendaciones, recordatorios o sugerencias a las que se
refiere el apartado anterior, dentro de un plazo que no excederá los dos meses, no se
produce una medida adecuada en tal sentido por la autoridad administrativa afectada o
esta no informa al Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra de las
razones que estime para no adoptarlas, el Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral
de Navarra podrá poner en conocimiento de la máxima autoridad de la Administración
afectada los antecedentes del caso y las recomendaciones, advertencias, recordatorios o
sugerencias presentadas. Si tampoco obtuviera una justificación adecuada, incluirá tal
caso en su informe anual o especial mencionando expresamente los nombres de las
autoridades o personal al servicio de las Administraciones Públicas que no hayan
adoptado una actitud favorable en los asuntos en que, considerando el Defensor que era
posible una solución positiva, esta no se ha conseguido».
cve: BOE-A-2021-16586
Verificable en https://www.boe.es
PREÁMBULO
Núm. 246
Jueves 14 de octubre de 2021
Sec. I. Pág. 124991
I. DISPOSICIONES GENERALES
COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
16586
Ley Foral 15/2021, de 22 de septiembre, por la que se añade un artículo 29
bis a la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, del Defensor del Pueblo de la
Comunidad Foral de Navarra.
LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
Hago saber que el Parlamento de Navarra ha aprobado la siguiente Ley Foral por la
que se añade un artículo 29 bis a la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, del Defensor del
Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra.
El artículo 26.1 de la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, del Defensor del Pueblo
de Navarra, dispone que «todos los poderes públicos y organismos de la Comunidad
Foral están obligados a auxiliar, con carácter preferente y urgente, al Defensor del
Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra en sus investigaciones e inspecciones».
El artículo 24.2 de la misma ley foral establece que «la actitud negativa o negligente
del personal al servicio de las Administraciones Públicas o de sus superiores o
responsables al envío de la información inicial o documentación solicitados o el acceso a
estos, podrá ser considerada por el Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de
Navarra como hostil o entorpecedora de sus funciones, haciéndola pública de inmediato
y destacando tal calificación en su informe anual o especial, en su caso, al Parlamento
de Navarra».
El artículo 24.3 añade que «de igual modo se procederá con cualquier actitud que
impida o dificulte la actividad del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral
de Navarra».
En similares términos, el artículo 31.1 de la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio,
contempla que «la persistencia de una actitud hostil o entorpecedora de la labor
investigadora del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra por parte de
cualquier organismo o persona que ostente la condición de personal al servicio de las
Administraciones Públicas podrá ser objeto de un informe especial, además de
destacarlo en la sección correspondiente de su informe anual».
El artículo 31.2 especifica que «el Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de
Navarra podrá incluso identificar a quienes persistan en la negativa a cumplir sus
resoluciones u obstaculicen el ejercicio de sus funciones previa puesta en conocimiento
de todo ello a la máxima autoridad responsable».
Por otro lado, el artículo 34.2 de la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, dispone que «si
formuladas las advertencias, recomendaciones, recordatorios o sugerencias a las que se
refiere el apartado anterior, dentro de un plazo que no excederá los dos meses, no se
produce una medida adecuada en tal sentido por la autoridad administrativa afectada o
esta no informa al Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra de las
razones que estime para no adoptarlas, el Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral
de Navarra podrá poner en conocimiento de la máxima autoridad de la Administración
afectada los antecedentes del caso y las recomendaciones, advertencias, recordatorios o
sugerencias presentadas. Si tampoco obtuviera una justificación adecuada, incluirá tal
caso en su informe anual o especial mencionando expresamente los nombres de las
autoridades o personal al servicio de las Administraciones Públicas que no hayan
adoptado una actitud favorable en los asuntos en que, considerando el Defensor que era
posible una solución positiva, esta no se ha conseguido».
cve: BOE-A-2021-16586
Verificable en https://www.boe.es
PREÁMBULO