III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2021-16534)
Resolución de 4 de octubre de 2021, del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, por la que se publica el Convenio con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Comunidad de Madrid, para el desarrollo del marco de cooperación interadministrativa previsto en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de dependencia y para el establecimiento y financiación del nivel de protección acordado para el ejercicio 2021.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 244
Martes 12 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 124443
Acción n.º 3: Incremento de personas atendidas en el entorno domiciliario en la Comunidad de Madrid.
Impacto previsto para 2021.
Incremento de un 15% personas atendidas en el servicio de ayuda a domicilio respecto al dato base de 31 de
Diciembre de 2020.
Hitos.
1.–Modificación del contrato de Servicio de Ayuda a domicilio (áreas este y oeste de servicios sociales).
2.–Adenda modificación convenio Ayuntamiento Madrid para la mejora en servicios de atención domiciliaria.
3.–Programa Individual de Atención (Programa Individual de Atención (Programa Individual de Atención (PIA)))S
Prestación vinculada al servicio de Ayuda a domicilio.
4.–Publicación de la licitación del nuevo contrato de ayuda a domicilio en el segundo semestre de 2021 (la aplicación
se llevará a efecto en mayo 2022), que introducirá mejoras en la calidad mediante incremento precio hora y nuevos
estándares de calidad.
5.–Incremento usuarios PECEF y eliminación de la lista de espera en la prestación por inaplicación del efecto
suspensivo.
Indicadores de verificación
de cumplimiento.
– Seguimiento en aplicación SIDMA
– Registro de resultados en SISAAD
Acción n.º 4: Generación de nuevas plazas de centro de día para demandantes de este servicio.
Impacto previsto para 2021.
El incremento de plazas de centro de día a partir de 31 de octubre de 2021 contribuirá a la mejora de la oferta de
servicios.
Hitos.
– En julio de 2021 se iniciaría la tramitación administrativa para la formalización de los contratos o convenios.
– A 31 de octubre 2021 comenzarían los nuevos contratos y la ocupación de las plazas.
Indicadores de verificación
de cumplimiento.
Estimación en un máximo de 250 de plazas nuevas contratadas a partir del 31 de octubre de 2021.
Estimación en un máximo de 500 plazas nuevas contratadas a partir del 1 de octubre de 2022.
Acción n.º 5: Generación de plazas residenciales psicogeriáticas para personas mayores que precisan una plaza especializada.
Impacto previsto para 2021.
El incremento de plazas residenciales de atención psicogeriátrica contribuirá a la oferta de servicios que se prestan a
las personas reconocidas en situación de dependencia.
Hitos.
– En julio de 2021 se iniciaría la tramitación administrativa para la formalización de los contratos.
– A 31 de octubre 2021 comenzarían los nuevos contratos y la ocupación de las plazas.
Indicadores de verificación
de cumplimiento.
Cincuenta nuevos usuarios en plazas residenciales psicogeriátricas
Acción n.º 6: Valoración telemática de la situación de dependencia en centros residenciales
Hitos.
1.–Información y difusión de las condiciones del proyecto a la totalidad de centros residenciales autorizados en la
Comunidad de Madrid.
2.–Diseño de la reorganización de equipos destinados específicamente al refuerzo de las valoraciones online.
3.–Formación personal técnico centros residenciales
4.–Sala de videoconferencias y ampliación equipamiento de comunicaciones.
Indicadores de verificación
de cumplimiento.
– Reducción del volumen de solicitantes ingresados en centros residenciales pendientes de valorar (aplicación
SIDMA)
– Reducción del plazo de valoración en solicitantes ingresados en centros residenciales.
cve: BOE-A-2021-16534
Verificable en https://www.boe.es
Impacto previsto para 2021. Reducción del plazo entre solicitud y valoración en centros residenciales
Núm. 244
Martes 12 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 124443
Acción n.º 3: Incremento de personas atendidas en el entorno domiciliario en la Comunidad de Madrid.
Impacto previsto para 2021.
Incremento de un 15% personas atendidas en el servicio de ayuda a domicilio respecto al dato base de 31 de
Diciembre de 2020.
Hitos.
1.–Modificación del contrato de Servicio de Ayuda a domicilio (áreas este y oeste de servicios sociales).
2.–Adenda modificación convenio Ayuntamiento Madrid para la mejora en servicios de atención domiciliaria.
3.–Programa Individual de Atención (Programa Individual de Atención (Programa Individual de Atención (PIA)))S
Prestación vinculada al servicio de Ayuda a domicilio.
4.–Publicación de la licitación del nuevo contrato de ayuda a domicilio en el segundo semestre de 2021 (la aplicación
se llevará a efecto en mayo 2022), que introducirá mejoras en la calidad mediante incremento precio hora y nuevos
estándares de calidad.
5.–Incremento usuarios PECEF y eliminación de la lista de espera en la prestación por inaplicación del efecto
suspensivo.
Indicadores de verificación
de cumplimiento.
– Seguimiento en aplicación SIDMA
– Registro de resultados en SISAAD
Acción n.º 4: Generación de nuevas plazas de centro de día para demandantes de este servicio.
Impacto previsto para 2021.
El incremento de plazas de centro de día a partir de 31 de octubre de 2021 contribuirá a la mejora de la oferta de
servicios.
Hitos.
– En julio de 2021 se iniciaría la tramitación administrativa para la formalización de los contratos o convenios.
– A 31 de octubre 2021 comenzarían los nuevos contratos y la ocupación de las plazas.
Indicadores de verificación
de cumplimiento.
Estimación en un máximo de 250 de plazas nuevas contratadas a partir del 31 de octubre de 2021.
Estimación en un máximo de 500 plazas nuevas contratadas a partir del 1 de octubre de 2022.
Acción n.º 5: Generación de plazas residenciales psicogeriáticas para personas mayores que precisan una plaza especializada.
Impacto previsto para 2021.
El incremento de plazas residenciales de atención psicogeriátrica contribuirá a la oferta de servicios que se prestan a
las personas reconocidas en situación de dependencia.
Hitos.
– En julio de 2021 se iniciaría la tramitación administrativa para la formalización de los contratos.
– A 31 de octubre 2021 comenzarían los nuevos contratos y la ocupación de las plazas.
Indicadores de verificación
de cumplimiento.
Cincuenta nuevos usuarios en plazas residenciales psicogeriátricas
Acción n.º 6: Valoración telemática de la situación de dependencia en centros residenciales
Hitos.
1.–Información y difusión de las condiciones del proyecto a la totalidad de centros residenciales autorizados en la
Comunidad de Madrid.
2.–Diseño de la reorganización de equipos destinados específicamente al refuerzo de las valoraciones online.
3.–Formación personal técnico centros residenciales
4.–Sala de videoconferencias y ampliación equipamiento de comunicaciones.
Indicadores de verificación
de cumplimiento.
– Reducción del volumen de solicitantes ingresados en centros residenciales pendientes de valorar (aplicación
SIDMA)
– Reducción del plazo de valoración en solicitantes ingresados en centros residenciales.
cve: BOE-A-2021-16534
Verificable en https://www.boe.es
Impacto previsto para 2021. Reducción del plazo entre solicitud y valoración en centros residenciales