II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2021-16450)
Resolución de 6 de septiembre de 2021, de la Universitat Politècnica de València, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso, por el sistema de promoción interna, por concurso-oposición, a la Escala Técnica Superior de Laboratorio (Subgrupo A1).
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 11 de octubre de 2021
Sec. II.B. Pág. 123954
17. El correo electrónico. Listas de distribución. Uso adecuado de los campos de
dirección. Uso seguro del correo. Firma y encriptación de mensajes. Clientes de
escritorio y web. Clientes de correo de Microsoft Outlook.
18. Seguridad informática. Antivirus y cortafuegos. Contraseñas. Trabajo remoto
seguro. VPN. Compartir escritorio.
19. Generación de documentos con Microsoft Word. Formatos. Ortografía y
gramática. Diseño de páginas. Tablas. Estilos. Imágenes y gráficos. Protección de
documentos con contraseña. Colaboración y control de cambios. Impresión a PDF. Firma
digital de documentos en PDF.
20. Hoja de Cálculo Microsoft Excel. Generación, edición e impresión de hojas.
Operaciones. Importación y gestión de datos. Funciones. Gráficos.
21. Colaboración en la nube con Microsoft Office 365. Compartir documentos.
Reuniones de equipos de trabajo. Videoconferencias con Teams.
Bloque específico
22. Conceptos fundamentales de geodesia. Ámbito de estudio de la geodesia.
Geometría del elipsoide.
23. Geometría del campo gravitatorio. Fundamentos de geodinámica.
24. Sistemas de coordenadas. Sistema de referencia terrestre internacional.
Marcos de referencia terrestre internacional (ITRFyy). Sistema de referencia terrestre
europeo ETRS89.Marcos de referencia terrestre europeos (ETRFyy).
25. Sistemas de referencia celeste. Marco de referencia celeste internacional.
Precesión y nutación. Sistemas de referencia de tiempo: tiempo sidéreo, tiempo solar,
tiempo civil, tiempo universal, tiempo universal coordinado (UTC), tiempo atómico,
tiempo GPS.
26. Sistemas de referencia geodésicos en España: ED50, ETRS89. Marcos de
referencia geodésicos en España. Campañas IBERIA95, BALEAR98, proyecto
REGENTE, REGCAN95, campañas EUREF.
27. Teoría de órbitas. Leyes de Kepler. Parámetros keplerianos. Determinación de
órbitas. Movimiento imperturbado de satélites. Movimiento perturbado. Métodos de
seguimiento de satélites.
28. Geodesia por satélite. Técnicas de geodesia espacial: SLR, LLR, VLBI, DORIS,
GNSS (GPS, Galileo, GLONASS, Compass). Servicio Internacional de Rotación y
sistemas de Referencia Terrestre (IERS). Datos y productos, convenciones.
29. Sistema GPS. Principios de funcionamiento. Sector espacial: satélites, relojes,
portadoras, código. Sector de control: estaciones de seguimiento, mensaje de
navegación.
30. Sistema internacional GNSS (IGS): estaciones, datos y productos. Ficheros
RINEX, SINEX, SP3, CLK, ERP, ZPD, rejillas TEC. Sector usuario: antenas y receptores.
31. Observables GNSS: códigos y fases de portadoras. Ecuaciones de
observación. Modelos estocásticos.
32. Influencia de la geometría de los satélites. Errores de los osciladores de los
satélites y receptores. Correcciones relativistas. Retardos instrumentales. Efectos
multicamino.
33. Propagación de señales GNSS en la atmósfera. Retardos troposférico e
ionosférico. Modelización de los retardos. Combinaciones de fase y código. Combinación
casi libre de ionosfera. Combinación libre de geometría. Combinaciones narrow-lane y
wide-lane. Combinación Melbourne-Wübbena.
34. Posicionamiento con código y fase. Diferencias simples entre satélites o
receptores. Diferencias dobles. Diferencias triples. Detección y reparación de pérdidas
de ciclo. Propagación del error en las combinaciones de observables.
35. Resolución de líneas base. Soluciones flotantes y fijas. Métodos de fijación y
validación de ambigüedades. Eliminación de ambigüedades mediante funciones de
ambigüedad. Posicionamiento GNSS Puntual Preciso (PPP).
cve: BOE-A-2021-16450
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 243
Lunes 11 de octubre de 2021
Sec. II.B. Pág. 123954
17. El correo electrónico. Listas de distribución. Uso adecuado de los campos de
dirección. Uso seguro del correo. Firma y encriptación de mensajes. Clientes de
escritorio y web. Clientes de correo de Microsoft Outlook.
18. Seguridad informática. Antivirus y cortafuegos. Contraseñas. Trabajo remoto
seguro. VPN. Compartir escritorio.
19. Generación de documentos con Microsoft Word. Formatos. Ortografía y
gramática. Diseño de páginas. Tablas. Estilos. Imágenes y gráficos. Protección de
documentos con contraseña. Colaboración y control de cambios. Impresión a PDF. Firma
digital de documentos en PDF.
20. Hoja de Cálculo Microsoft Excel. Generación, edición e impresión de hojas.
Operaciones. Importación y gestión de datos. Funciones. Gráficos.
21. Colaboración en la nube con Microsoft Office 365. Compartir documentos.
Reuniones de equipos de trabajo. Videoconferencias con Teams.
Bloque específico
22. Conceptos fundamentales de geodesia. Ámbito de estudio de la geodesia.
Geometría del elipsoide.
23. Geometría del campo gravitatorio. Fundamentos de geodinámica.
24. Sistemas de coordenadas. Sistema de referencia terrestre internacional.
Marcos de referencia terrestre internacional (ITRFyy). Sistema de referencia terrestre
europeo ETRS89.Marcos de referencia terrestre europeos (ETRFyy).
25. Sistemas de referencia celeste. Marco de referencia celeste internacional.
Precesión y nutación. Sistemas de referencia de tiempo: tiempo sidéreo, tiempo solar,
tiempo civil, tiempo universal, tiempo universal coordinado (UTC), tiempo atómico,
tiempo GPS.
26. Sistemas de referencia geodésicos en España: ED50, ETRS89. Marcos de
referencia geodésicos en España. Campañas IBERIA95, BALEAR98, proyecto
REGENTE, REGCAN95, campañas EUREF.
27. Teoría de órbitas. Leyes de Kepler. Parámetros keplerianos. Determinación de
órbitas. Movimiento imperturbado de satélites. Movimiento perturbado. Métodos de
seguimiento de satélites.
28. Geodesia por satélite. Técnicas de geodesia espacial: SLR, LLR, VLBI, DORIS,
GNSS (GPS, Galileo, GLONASS, Compass). Servicio Internacional de Rotación y
sistemas de Referencia Terrestre (IERS). Datos y productos, convenciones.
29. Sistema GPS. Principios de funcionamiento. Sector espacial: satélites, relojes,
portadoras, código. Sector de control: estaciones de seguimiento, mensaje de
navegación.
30. Sistema internacional GNSS (IGS): estaciones, datos y productos. Ficheros
RINEX, SINEX, SP3, CLK, ERP, ZPD, rejillas TEC. Sector usuario: antenas y receptores.
31. Observables GNSS: códigos y fases de portadoras. Ecuaciones de
observación. Modelos estocásticos.
32. Influencia de la geometría de los satélites. Errores de los osciladores de los
satélites y receptores. Correcciones relativistas. Retardos instrumentales. Efectos
multicamino.
33. Propagación de señales GNSS en la atmósfera. Retardos troposférico e
ionosférico. Modelización de los retardos. Combinaciones de fase y código. Combinación
casi libre de ionosfera. Combinación libre de geometría. Combinaciones narrow-lane y
wide-lane. Combinación Melbourne-Wübbena.
34. Posicionamiento con código y fase. Diferencias simples entre satélites o
receptores. Diferencias dobles. Diferencias triples. Detección y reparación de pérdidas
de ciclo. Propagación del error en las combinaciones de observables.
35. Resolución de líneas base. Soluciones flotantes y fijas. Métodos de fijación y
validación de ambigüedades. Eliminación de ambigüedades mediante funciones de
ambigüedad. Posicionamiento GNSS Puntual Preciso (PPP).
cve: BOE-A-2021-16450
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 243