II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2021-16447)
Resolución de 6 de septiembre de 2021, de la Universitat Politècnica de València, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso, por concurso-oposición, a la Escala Técnica Superior de Laboratorio (Subgrupo A1).
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 243
Lunes 11 de octubre de 2021
Sec. II.B. Pág. 123876
49. Difracción por electrones dispersados en el SEM. Fundamentos y aplicaciones
de la técnica.
50. Mapa de orientaciones cristalinas por EBSD. Información obtenible.
51. Estudio de borde de grano por EBSD. Orientación y tamaño de grano.
52. Métodos de estudio de textura en EBSD: figura polar, figura polar inversa,
espacio de Euler, el CSL, espacio de Rodrigues-Frank.
53. Fundamentos del microanálisis por EDS. Análisis cualitativo y cuantitativo.
54. Fundamentos del microanálisis por WDS. Análisis cualitativo y cuantitativo.
55. Estrategias de investigación en microanálisis.
56. Tipos de muestra adecuadas para FIB.
57. Preparación de muestras de TEM empleando técnicas de FIB
58. Uso del FIB para pulido superficial. Aplicaciones prácticas.
59. Nanolitografía con FIB.
60. Descripción de las partes de un AFM.
61. Funcionamiento de un AFM y formación de la imagen.
62. Clases de información que se pueden obtener con un AFM. Aplicaciones.
63. Diferencias y semejanzas de los distintos modos de trabajo posibles con un
AFM.
64. Ventajas y limitaciones de un AFM frente a un SEM tradicional.
65. Observación de muestras en medio húmedo con un AFM.
66. Tipos de muestras a emplear con un AFM.
67. Microscopia de efecto túnel. Descripción, diferencias con un AFM y
aplicaciones.
68. AFM electroquímico. Descripción y aplicaciones.
69. Digitalización de imagen. Adquisición y calibración. Cámaras digitales.
70. Procesamiento de imagen. Binarización. Filtros. Procesos básicos.
71. Infraestructura y organización del trabajo en un servicio de microscopia
electrónica.
72. Gestión de los residuos peligrosos en la Universitat Politècnica de València:
Normativa Aplicable
Enlaces de Interés:
cve: BOE-A-2021-16447
Verificable en https://www.boe.es
http://www.upv.es/entidades/SRH/pas/751636normalc.html.
Núm. 243
Lunes 11 de octubre de 2021
Sec. II.B. Pág. 123876
49. Difracción por electrones dispersados en el SEM. Fundamentos y aplicaciones
de la técnica.
50. Mapa de orientaciones cristalinas por EBSD. Información obtenible.
51. Estudio de borde de grano por EBSD. Orientación y tamaño de grano.
52. Métodos de estudio de textura en EBSD: figura polar, figura polar inversa,
espacio de Euler, el CSL, espacio de Rodrigues-Frank.
53. Fundamentos del microanálisis por EDS. Análisis cualitativo y cuantitativo.
54. Fundamentos del microanálisis por WDS. Análisis cualitativo y cuantitativo.
55. Estrategias de investigación en microanálisis.
56. Tipos de muestra adecuadas para FIB.
57. Preparación de muestras de TEM empleando técnicas de FIB
58. Uso del FIB para pulido superficial. Aplicaciones prácticas.
59. Nanolitografía con FIB.
60. Descripción de las partes de un AFM.
61. Funcionamiento de un AFM y formación de la imagen.
62. Clases de información que se pueden obtener con un AFM. Aplicaciones.
63. Diferencias y semejanzas de los distintos modos de trabajo posibles con un
AFM.
64. Ventajas y limitaciones de un AFM frente a un SEM tradicional.
65. Observación de muestras en medio húmedo con un AFM.
66. Tipos de muestras a emplear con un AFM.
67. Microscopia de efecto túnel. Descripción, diferencias con un AFM y
aplicaciones.
68. AFM electroquímico. Descripción y aplicaciones.
69. Digitalización de imagen. Adquisición y calibración. Cámaras digitales.
70. Procesamiento de imagen. Binarización. Filtros. Procesos básicos.
71. Infraestructura y organización del trabajo en un servicio de microscopia
electrónica.
72. Gestión de los residuos peligrosos en la Universitat Politècnica de València:
Normativa Aplicable
Enlaces de Interés:
cve: BOE-A-2021-16447
Verificable en https://www.boe.es
http://www.upv.es/entidades/SRH/pas/751636normalc.html.