III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2021-16469)
Resolución de 4 de octubre de 2021, del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, por la que se publica el Convenio con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Comunidad Autónoma de Cataluña, para el desarrollo del marco de cooperación interadministrativa previsto en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de dependencia y para el establecimiento y financiación del nivel de protección acordado para el ejercicio 2021.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 243
Lunes 11 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 124152
Objetivo 2. Mejora de la calidad de los servicios y las condiciones laborales de las
personas que trabajan en el SAAD
Acción n.º 1: Mejora de la condiciones laborales y retributivas de las profesionales
Impacto previsto para 2021.
Mejora de la retribución de las personas profesionales en un 6% de residencias y centros de día que tienen más del
60% de plazas financiadas con fondos públicos.
Hitos.
– Aprobación Decreto ley 9/2021, de 16 de febrero, de medidas extraordinarias de carácter social y en el ámbito de la
cultura con motivo de la pandemia del COVID-19, y de modificación del Decreto ley 25/2020, de 16 de junio, de
medidas extraordinarias en materia social y de carácter fiscal y administrativo.
– Creación de la Mesa para el seguimiento del incremento salarial en los centros con plazas financiadas con fondos
públicos.
– Acuerdo de indicadores de valoración de resultados.
Indicadores de verificación
de cumplimiento.
– Publicación Decreto Ley.
– Número de centros que cumplen criterio y han aplicado el incremento.
– Establecimiento de indicadores de seguimiento con Sindicatos y Patronales.
Acción n.º 2: Formación en atención integral i integrada de personas en el sector residencial en contexto de crisis
– Realización de 3 ediciones del Curso en atención integral i integrada de personas en el sector residencial en
Impacto previsto para 2021. contexto de crisis.
– Formación directa de un mínimo de 300 profesionales.
Hitos.
–
–
–
–
Diseño y contratación del curso de formación.
Convocatoria ediciones cursos y gestión inscripciones.
Desarrollo de las distintas ediciones de la formación.
Transferencia de la formación al resto de profesionales de las residencias.
Indicadores de verificación
de cumplimiento.
– Realización de 3 ediciones del curso.
– Inscripción de 300 participantes.
– Acreditación del 80% de los participantes.
Objetivo 3. Introducir mejoras en los servicios y prestaciones para garantizar la
atención adecuada de las personas dependientes, preferiblemente mediante servicios
profesionales de calidad
Acción n.º 1: Evaluación de la atención domiciliaria integrada social y sanitaria.
Hitos.
– Análisis situación basal
– Conocimiento de consumo de recursos sociales y de Salud de las personas con el servicio de atención domiciliara.
– Propuestas de mejora
Indicadores de verificación
de cumplimiento.
– Estudio de evaluación realizado
– Datos de consumo
– Propuestas de trabajo
cve: BOE-A-2021-16469
Verificable en https://www.boe.es
– Estudio de situación basal de la atención integrada social y sanitaria domiciliaria en Catalunya.
– Estudio de impacto de la atención integrada social y sanitaria en los servicios sociales básicos en que se está
Impacto previsto para 2021. llevando a cabo.
– Conocimiento del consumo de recursos sociales y sanitarios en las personas que disponen del servicio de atención
domiciliaria.
Núm. 243
Lunes 11 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 124152
Objetivo 2. Mejora de la calidad de los servicios y las condiciones laborales de las
personas que trabajan en el SAAD
Acción n.º 1: Mejora de la condiciones laborales y retributivas de las profesionales
Impacto previsto para 2021.
Mejora de la retribución de las personas profesionales en un 6% de residencias y centros de día que tienen más del
60% de plazas financiadas con fondos públicos.
Hitos.
– Aprobación Decreto ley 9/2021, de 16 de febrero, de medidas extraordinarias de carácter social y en el ámbito de la
cultura con motivo de la pandemia del COVID-19, y de modificación del Decreto ley 25/2020, de 16 de junio, de
medidas extraordinarias en materia social y de carácter fiscal y administrativo.
– Creación de la Mesa para el seguimiento del incremento salarial en los centros con plazas financiadas con fondos
públicos.
– Acuerdo de indicadores de valoración de resultados.
Indicadores de verificación
de cumplimiento.
– Publicación Decreto Ley.
– Número de centros que cumplen criterio y han aplicado el incremento.
– Establecimiento de indicadores de seguimiento con Sindicatos y Patronales.
Acción n.º 2: Formación en atención integral i integrada de personas en el sector residencial en contexto de crisis
– Realización de 3 ediciones del Curso en atención integral i integrada de personas en el sector residencial en
Impacto previsto para 2021. contexto de crisis.
– Formación directa de un mínimo de 300 profesionales.
Hitos.
–
–
–
–
Diseño y contratación del curso de formación.
Convocatoria ediciones cursos y gestión inscripciones.
Desarrollo de las distintas ediciones de la formación.
Transferencia de la formación al resto de profesionales de las residencias.
Indicadores de verificación
de cumplimiento.
– Realización de 3 ediciones del curso.
– Inscripción de 300 participantes.
– Acreditación del 80% de los participantes.
Objetivo 3. Introducir mejoras en los servicios y prestaciones para garantizar la
atención adecuada de las personas dependientes, preferiblemente mediante servicios
profesionales de calidad
Acción n.º 1: Evaluación de la atención domiciliaria integrada social y sanitaria.
Hitos.
– Análisis situación basal
– Conocimiento de consumo de recursos sociales y de Salud de las personas con el servicio de atención domiciliara.
– Propuestas de mejora
Indicadores de verificación
de cumplimiento.
– Estudio de evaluación realizado
– Datos de consumo
– Propuestas de trabajo
cve: BOE-A-2021-16469
Verificable en https://www.boe.es
– Estudio de situación basal de la atención integrada social y sanitaria domiciliaria en Catalunya.
– Estudio de impacto de la atención integrada social y sanitaria en los servicios sociales básicos en que se está
Impacto previsto para 2021. llevando a cabo.
– Conocimiento del consumo de recursos sociales y sanitarios en las personas que disponen del servicio de atención
domiciliaria.