III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Convenios. (BOE-A-2021-16465)
Resolución de 29 de septiembre de 2021, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A., por la que se publica el Convenio con la Mancomunidad de Municipios del Aljarafe y la Empresa Mancomunada del Aljarafe, SA, para la realización y financiación conjunta de las obras hidráulicas: "Nueva EDAR de Isla Mayor (Sevilla). Saneamiento y depuración del entorno de Doñana".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 243

Lunes 11 de octubre de 2021

2.º

Sec. III. Pág. 124112

Compromisos asumidos por la Mancomunidad de Municipios del Aljarafe.

A) Recepción de la infraestructura al día siguiente de la recepción de las obras por
parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
B) Poner a disposición de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir los
terrenos de su propiedad que, en su caso, fuesen precisos para la ejecución de las
obras, gratuitamente y libre de cargas.
C) La realización a su costa, como administración competente en el servicio de
saneamiento y depuración, de las reparaciones, mejoras y ampliaciones de las
infraestructuras construidas que se requieran para garantizar su adecuado
mantenimiento y explotación, así como de aquellas actuaciones necesarias en el futuro
para garantizar el cumplimiento de la Directiva 2000/60/CE. Esta prestación podrá
realizarla directamente o a través de ALJARAFESA.
3.º

Compromisos asumidos por ALJARAFESA.

A) La explotación y adecuado mantenimiento de las infraestructuras una vez
finalizadas y recibidas por la Mancomunidad.
B) Financiación de las cantidades que se establecen en la Cláusula Cuarta.
Cuarta.

Financiación de las actuaciones.

La actuación a desarrollar por el Convenio a suscribir cumple con los criterios de
elegibilidad establecidos tanto en el Acuerdo de Asociación del Reino de
España 2014-2020 como en el Programa Operativo Plurirregional de España (POPE)
2014-2020, ya que se trata de una actuación en región en transición, que incumple la
Directiva 91/271/CEE en el momento de adopción del Acuerdo de Asociación (no
conforme con el art. 4 de la Directiva) y se encuentra en el Procedimiento de Infracción
n.º 2012/2100 «Pequeñas Aglomeraciones», abierto por la Comisión Europea.
El coste total de la actuación «Nueva EDAR de Isla Mayor (Sevilla). Saneamiento y
depuración del entorno de Doñana», comprenderá todos aquellos gastos necesarios
para su correcta ejecución, incluyendo asistencias técnicas, direcciones de obra,
ejecución de las mismas, así como el coste final a que asciendan las expropiaciones que
hubiera que llevar a cabo. De acuerdo con lo estipulado en la cláusula segunda el coste
total, se fija en un máximo de 6.080.000,00 euros, con la siguiente distribución de
anualidades:
Año

Importe

2021 170.000,00
2022 4.110.000,00
2023 1.800.000,00

a) La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir se compromete a financiar a
cargo de la aplicación presupuestaria 23.105.456–A 611 el 80% del total de las
inversiones necesarias mediante:
– Fondos FEDER, Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
Objetivo Temático 6, en la Prioridad de Inversión 6b «Inversión en el sector del agua para
satisfacer los requisitos del acervo medioambiental de la Unión y para responder a las
necesidades de inversión detectadas por los Estados miembros que van más allá de

cve: BOE-A-2021-16465
Verificable en https://www.boe.es

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A llevará a cabo la licitación,
adjudicación, ejecución y dirección de las obras que se recogen en la cláusula primera
de este Convenio, para lo cual aportará inicialmente el 100% de la financiación prevista.
Dicho coste será financiado por las Administraciones firmantes de la siguiente forma: