III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-16466)
Resolución de 28 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Balsa de regulación del Canal de Bárdenas en el P.K. 66+500 T.M. Biota (Zaragoza)".
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 243

Lunes 11 de octubre de 2021

Sec. III. Pág. 124117

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
16466

Resolución de 28 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad
y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental
del proyecto «Balsa de regulación del Canal de Bárdenas en el P.K. 66+500
T.M. Biota (Zaragoza)».

Con fecha 6 de agosto de 2020, tiene entrada en esta Dirección General, procedente de
la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico (MITERD) como órgano sustantivo, la solicitud de evaluación ambiental
simplificada del «Proyecto de balsa de regulación del Canal de Bárdenas en el P.K. 66+500
T.M. Biota (Zaragoza)» acompañada del documento ambiental correspondiente.
El promotor del proyecto es la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), del MITERD.
El objeto del proyecto es la ejecución de una balsa que permita recoger los excesos
de volumen entregados al canal de Bárdenas, como forma de mejora en la gestión del
agua. Actualmente, estos excesos se recogen en embalse de San Bartolomé, lo que
conlleva limitaciones en el número de Comunidades de Base que pueden aprovechar el
recurso. La balsa, que se emplazará aguas arriba del citado embalse, aumenta el
número de comunidades que pueden utilizar el agua de las peticiones en exceso.
El Área de Gestión Medioambiental de la Comisaría de Aguas de la CHE señala en
su informe que el agua, almacenada y regulada en la balsa, será posteriormente
derivada a la acequia del Saso y aprovechada para el riego de parcelas agrícolas que ya
se encuentran clasificadas como de riego; por lo tanto, la ejecución del presente
proyecto no conlleva la transformación en regadío de la superficie agrícola.
La actuación se desarrollará al sur del canal de Bárdenas, sobre las parcelas 138,
139, 140 y 141 del polígono 501, del término municipal de Biota, perteneciente a la
provincia de Zaragoza (Comunidad Autónoma de Aragón). Estas son parcelas de cultivo
emplazadas junto a la toma de la acequia de El Saso (acequia A4). Las coordenadas
UTM (ETRS89), referidas al huso 30, de las principales infraestructuras que conforman el
proyecto son: Inicio y final de la tubería de captación del Canal de Bárdenas:
X = 645.386 / Y = 4.676.674 y X = 645.414 / Y = 4.676.631; centroide de la balsa de
regulación: X = 645.416 / Y = 4.676.494; inicio y final de la tubería de salida de la balsa:
X = 645.688 / Y = 4.676.451 y X = 645.877 / Y = 4.676.202.
La balsa estará excavada parcialmente en el terreno con un fondo ligeramente inclinado
hacia el punto de salida. La cota mínima de fondo será de 435,70 m y la máxima de 437,10
m. El nivel de coronación se situará a cota 441,10 m, con una cota de nivel máximo normal
(NMN) a 440,20 m.s.n.m. A ese nivel, el volumen acumulado será de 275.643 m³. La longitud
de coronación es 1.292,4 m y la superficie ocupada en planta es de 95.173,73 m².
La altura máxima de la balsa, respecto al fondo, es 5,40 m (P.K. 0+222,600).
Respecto al terreno exterior, la altura máxima de terraplén es 1,72 m (P.K. 0+424,674) y
la mayor altura de desmonte 2,71 m (P.K. 1+250,000). Los taludes de la balsa, tanto en
desmonte como en terraplén, son 2H:1V según las recomendaciones del estudio
geotécnico. El volumen de material excavado del interior de la balsa asciende
a 293.482,79 m³, siendo el material empleado en realizar los terraplenes precisos en el
perímetro de la misma 7.784,68 m³. La balsa se impermeabilizará en toda su extensión.
La toma de la balsa se realiza en el canal de Bárdenas. Contará con una valla perimetral
para controlar el acceso. Se ha diseñado una nueva vía para acceder a la toma, que partirá
del camino de servicio del canal. El acabado del camino será en zahorras.

cve: BOE-A-2021-16466
Verificable en https://www.boe.es

Antecedentes de hecho