I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Equipos a presión. (BOE-A-2021-16407)
Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias.
138 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 243
Lunes 11 de octubre de 2021
3.3
Sec. I. Pág. 123509
Prueba hidráulica.
Antes de llenar con agua, se procederá a comprobar que las estructuras y
fundaciones que sustenten el aparato o sistema están en condiciones de resistir la carga
a que van a ser sometidas, y se colocarán bridas ciegas o tapones roscados, según
proceda, en válvulas de salida de vapor o de seguridad.
Se cuidará que el personal se mantenga alejado durante el desarrollo de la prueba,
de los fondos, tapas, piezas roscadas y se evitará la presencia de personas ajenas a la
prueba.
Los manómetros se instalarán fuera de la proyección vertical y se preferirá situarlos
lateralmente o en posición superior. Durante el llenado de agua se cuidará ventear bien
el circuito para evitar que queden cámaras de aire.
Debido a la elevada energía almacenada en la prueba hidráulica, se tomarán
precauciones especiales cuando la presión de prueba sea superior a 80 bar o si el
producto de la presión de prueba (PT) en bar por el volumen (V) en litros es superior
a 10.000, para lo cual es necesario hacer un plan detallado de secuencia de la misma,
tiempo de duración y distancia mínima de seguridad.
En todo caso, la subida de presión se hará gradualmente hasta el valor de prueba,
con un tiempo de permanencia no inferior a 15 minutos una vez alcanzada la estabilidad.
No se requerirá la inspección visual cercana en busca de fugas, en esta primera etapa.
Se reducirá entonces a la presión máxima de servicio (Pms) y se inspeccionará
cuidadosamente. La temperatura del metal no debe ser inferior a un límite prefijado en
cada caso en función de la resistencia o rotura frágil del material.
La temperatura del fluido de prueba no deberá alcanzar los valores que constituyan
riesgos de accidente para las personas que realicen la inspección y prueba.
Sí durante la prueba hidráulica se observan fugas de fluido, se hará descender la
presión y se efectuarán las reparaciones necesarias para eliminarlas, iniciando de nuevo
la prueba.
3.4
Prueba neumática.
En caso de no poder realizar la prueba de presión hidráulica, podrá realizarse una
prueba neumática.
Por revestir un mayor riesgo la realización de esta prueba, previamente deberá
hacerse una inspección visual del equipo y se tendrá en cuenta:
a) Deberá hacerse siempre un plan detallado de las etapas de su desarrollo con
tiempos de mantenimiento de las presiones durante cada etapa, definiendo, asimismo,
las distancias mínimas de seguridad.
b) Durante el desarrollo de la prueba, se señalizará la zona por la cual no se
permitirá la circulación de personal ajeno a la misma.
c) Todas las comprobaciones indicadas anteriormente deberán ser realizadas por
personal técnico titulado competente del ejecutante de la prueba.
4.
Niveles de inspección y prueba.
4.1
Nivel A.
Se realizará una inspección visual de los equipos, entendiendo que no será
necesario el descalorifugado o eliminación de cualquier revestimiento del equipo a
presión para su realización, a menos que existan evidencias de anomalías que se
encuentren ocultas bajo el mismo.
cve: BOE-A-2021-16407
Verificable en https://www.boe.es
Los niveles de inspección de los distintos equipos a presión serán realizados de
acuerdo con lo señalado en el anexo III del Reglamento de equipos a presión, teniendo
en cuenta las siguientes especificaciones:
Núm. 243
Lunes 11 de octubre de 2021
3.3
Sec. I. Pág. 123509
Prueba hidráulica.
Antes de llenar con agua, se procederá a comprobar que las estructuras y
fundaciones que sustenten el aparato o sistema están en condiciones de resistir la carga
a que van a ser sometidas, y se colocarán bridas ciegas o tapones roscados, según
proceda, en válvulas de salida de vapor o de seguridad.
Se cuidará que el personal se mantenga alejado durante el desarrollo de la prueba,
de los fondos, tapas, piezas roscadas y se evitará la presencia de personas ajenas a la
prueba.
Los manómetros se instalarán fuera de la proyección vertical y se preferirá situarlos
lateralmente o en posición superior. Durante el llenado de agua se cuidará ventear bien
el circuito para evitar que queden cámaras de aire.
Debido a la elevada energía almacenada en la prueba hidráulica, se tomarán
precauciones especiales cuando la presión de prueba sea superior a 80 bar o si el
producto de la presión de prueba (PT) en bar por el volumen (V) en litros es superior
a 10.000, para lo cual es necesario hacer un plan detallado de secuencia de la misma,
tiempo de duración y distancia mínima de seguridad.
En todo caso, la subida de presión se hará gradualmente hasta el valor de prueba,
con un tiempo de permanencia no inferior a 15 minutos una vez alcanzada la estabilidad.
No se requerirá la inspección visual cercana en busca de fugas, en esta primera etapa.
Se reducirá entonces a la presión máxima de servicio (Pms) y se inspeccionará
cuidadosamente. La temperatura del metal no debe ser inferior a un límite prefijado en
cada caso en función de la resistencia o rotura frágil del material.
La temperatura del fluido de prueba no deberá alcanzar los valores que constituyan
riesgos de accidente para las personas que realicen la inspección y prueba.
Sí durante la prueba hidráulica se observan fugas de fluido, se hará descender la
presión y se efectuarán las reparaciones necesarias para eliminarlas, iniciando de nuevo
la prueba.
3.4
Prueba neumática.
En caso de no poder realizar la prueba de presión hidráulica, podrá realizarse una
prueba neumática.
Por revestir un mayor riesgo la realización de esta prueba, previamente deberá
hacerse una inspección visual del equipo y se tendrá en cuenta:
a) Deberá hacerse siempre un plan detallado de las etapas de su desarrollo con
tiempos de mantenimiento de las presiones durante cada etapa, definiendo, asimismo,
las distancias mínimas de seguridad.
b) Durante el desarrollo de la prueba, se señalizará la zona por la cual no se
permitirá la circulación de personal ajeno a la misma.
c) Todas las comprobaciones indicadas anteriormente deberán ser realizadas por
personal técnico titulado competente del ejecutante de la prueba.
4.
Niveles de inspección y prueba.
4.1
Nivel A.
Se realizará una inspección visual de los equipos, entendiendo que no será
necesario el descalorifugado o eliminación de cualquier revestimiento del equipo a
presión para su realización, a menos que existan evidencias de anomalías que se
encuentren ocultas bajo el mismo.
cve: BOE-A-2021-16407
Verificable en https://www.boe.es
Los niveles de inspección de los distintos equipos a presión serán realizados de
acuerdo con lo señalado en el anexo III del Reglamento de equipos a presión, teniendo
en cuenta las siguientes especificaciones: