III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2021-16403)
Resolución de 24 de septiembre de 2021, del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Granada, para la realización de prácticas académicas externas curriculares para los Grados de Enfermería y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias de la Salud de Melilla.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 242
Sábado 9 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 123411
de los departamentos ministeriales y el Real Decreto 452/2020, de 10 de marzo, por el
que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Derechos Sociales y
Agenda 2030, y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se
establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, se adscribe a
dicho Ministerio, a través de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, la entidad
gestora de la Seguridad Social Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
Que el Real Decreto 1226/2005, de 13 de octubre, que regula la estructura orgánica
y funciones del Imserso, le atribuye competencias en materia de los servicios
complementarios de las prestaciones del Sistema de la Seguridad Social para personas
mayores, como también el establecimiento y gestión de centros de atención
especializada o de aquellos a los que se les atribuyan objetivos especiales de
investigación y ámbito de actuación estatal.
Que la Universidad de Granada, de acuerdo con el Real Decreto 592/2014, de 11 de
julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes
universitarios, con el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece
la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y con la normativa de prácticas
de la Universidad de Granada, las universidades y, en su caso, las entidades gestoras de
prácticas a ellas vinculadas, suscribirán Convenios de Cooperación Educativa con las
entidades colaboradoras previstas y fomentarán que éstas sean accesibles para la
realización de prácticas de estudiantes con discapacidad procurando la disposición de
los recursos humanos, materiales y tecnológicos necesarios que aseguren la igualdad de
oportunidades.
Que ambas partes, considerando que tienen objetivos complementarios para sus
fines institucionales, y coincidiendo en declarar el alto interés que la formación práctica
de los estudiantes universitarios tiene, estiman de interés el establecimiento de una
cooperación que permita la realización en los servicios dependientes del Imserso en
Melilla, de prácticas curriculares de estudiantes propuestos por la Universidad de
Granada, y formalizan el presente convenio con arreglo a las siguientes:
CLÁUSULAS
1.
Objeto y finalidad.
El presente convenio tiene por objeto posibilitar a estudiantes matriculados en la
Universidad de Granada la realización de prácticas académicas externas, para la
obtención del título universitario correspondiente a los estudios del Grado en Enfermería
y del Grado en Fisioterapia en los servicios dependientes del Imserso en Melilla, y
regular las condiciones en que se realizarán dichas prácticas.
Compromisos que asume el Imserso.
a) Presentar a la Universidad de Granada, cuando así lo estime conveniente, las
ofertas de prácticas que se consideren oportunas, especificando el número de plazas
que se ofrecen, requisitos exigidos al estudiantado y características de las prácticas a
realizar.
b) Facilitar al estudiantado las herramientas necesarias para realizar las tareas
formativas encomendadas.
c) Nombrar a un profesional de la plantilla con experiencia, que ejerza como
Responsable de Prácticas del Centro que coordinará, junto con la/el Coordinador/a de la
asignatura de la Universidad de Granada, el desarrollo de las mismas. El/la Responsable
de Prácticas deberá:
–
–
–
–
Recibir al alumnado y realizar su distribución por los servicios.
Asignar al alumnado a Tutores Clínicos.
Supervisar el seguimiento de las prácticas y rotaciones, si las hubiera.
Recoger informes emitidos por los/as Tutores/as Clínicos.
cve: BOE-A-2021-16403
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 242
Sábado 9 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 123411
de los departamentos ministeriales y el Real Decreto 452/2020, de 10 de marzo, por el
que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Derechos Sociales y
Agenda 2030, y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se
establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, se adscribe a
dicho Ministerio, a través de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, la entidad
gestora de la Seguridad Social Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
Que el Real Decreto 1226/2005, de 13 de octubre, que regula la estructura orgánica
y funciones del Imserso, le atribuye competencias en materia de los servicios
complementarios de las prestaciones del Sistema de la Seguridad Social para personas
mayores, como también el establecimiento y gestión de centros de atención
especializada o de aquellos a los que se les atribuyan objetivos especiales de
investigación y ámbito de actuación estatal.
Que la Universidad de Granada, de acuerdo con el Real Decreto 592/2014, de 11 de
julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes
universitarios, con el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece
la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y con la normativa de prácticas
de la Universidad de Granada, las universidades y, en su caso, las entidades gestoras de
prácticas a ellas vinculadas, suscribirán Convenios de Cooperación Educativa con las
entidades colaboradoras previstas y fomentarán que éstas sean accesibles para la
realización de prácticas de estudiantes con discapacidad procurando la disposición de
los recursos humanos, materiales y tecnológicos necesarios que aseguren la igualdad de
oportunidades.
Que ambas partes, considerando que tienen objetivos complementarios para sus
fines institucionales, y coincidiendo en declarar el alto interés que la formación práctica
de los estudiantes universitarios tiene, estiman de interés el establecimiento de una
cooperación que permita la realización en los servicios dependientes del Imserso en
Melilla, de prácticas curriculares de estudiantes propuestos por la Universidad de
Granada, y formalizan el presente convenio con arreglo a las siguientes:
CLÁUSULAS
1.
Objeto y finalidad.
El presente convenio tiene por objeto posibilitar a estudiantes matriculados en la
Universidad de Granada la realización de prácticas académicas externas, para la
obtención del título universitario correspondiente a los estudios del Grado en Enfermería
y del Grado en Fisioterapia en los servicios dependientes del Imserso en Melilla, y
regular las condiciones en que se realizarán dichas prácticas.
Compromisos que asume el Imserso.
a) Presentar a la Universidad de Granada, cuando así lo estime conveniente, las
ofertas de prácticas que se consideren oportunas, especificando el número de plazas
que se ofrecen, requisitos exigidos al estudiantado y características de las prácticas a
realizar.
b) Facilitar al estudiantado las herramientas necesarias para realizar las tareas
formativas encomendadas.
c) Nombrar a un profesional de la plantilla con experiencia, que ejerza como
Responsable de Prácticas del Centro que coordinará, junto con la/el Coordinador/a de la
asignatura de la Universidad de Granada, el desarrollo de las mismas. El/la Responsable
de Prácticas deberá:
–
–
–
–
Recibir al alumnado y realizar su distribución por los servicios.
Asignar al alumnado a Tutores Clínicos.
Supervisar el seguimiento de las prácticas y rotaciones, si las hubiera.
Recoger informes emitidos por los/as Tutores/as Clínicos.
cve: BOE-A-2021-16403
Verificable en https://www.boe.es
2.