III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2021-16280)
Resolución de 20 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Placas de Piezas y Componentes de Recambio, SAU.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 239
Miércoles 6 de octubre de 2021
Artículo 53.
Sec. III. Pág. 122571
Faltas graves.
Se considerarán faltas graves:
Artículo 54.
Faltas muy graves.
Se considerarán faltas muy graves:
a) La impuntualidad no justificada en la entrada o en la salida del trabajo en más de
diez ocasiones durante el período de seis meses, o bien, más de veinte en un año.
b) La inasistencia no justificada al trabajo durante tres o más días consecutivos o
cinco alternos en un período de un mes.
cve: BOE-A-2021-16280
Verificable en https://www.boe.es
a) La impuntualidad no justificada en la entrada o en la salida del trabajo en más de
tres ocasiones en el período de un mes.
b) La inasistencia no justificada al trabajo de dos días consecutivos o de cuatro
alternos, durante el período de un mes. Bastará una sola falta al trabajo, cuando esta
afectara al relevo de un/a compañero/a o si como consecuencia de la inasistencia, se
ocasionase perjuicio de alguna consideración a la empresa.
c) El falseamiento u omisión maliciosa de los datos que tuvieran incidencia
tributaria o en la Seguridad Social.
d) La utilización de los medios informáticos y de comunicación puestos a
disposición de los/as trabajadores/as por la empresa (correo electrónico, internet,
intranet, teléfono móvil, ordenador, etc.), infringiendo el protocolo de uso de dichos
medios informáticos.
e) El abandono del servicio o puesto de trabajo sin causa justificada y aún por
breve tiempo, si a consecuencia del mismo se ocasionase un perjuicio a la empresa y/o
a la plantilla.
f) La falta de aseo y limpieza personal que produzca quejas justificadas de los/as
compañeros/as de trabajo y siempre que previamente hubiera mediado la oportuna
advertencia por parte de la empresa.
g) Suplantar o permitir ser suplantado, alterando los registros y controles de
entrada o salida al trabajo.
h) La desobediencia a las instrucciones de las personas de quien se dependa
orgánica y/o jerárquicamente en el ejercicio de sus funciones en materia laboral. Se
exceptuarán aquellos casos en los que implique, para quien la recibe, un riesgo para la
vida o la salud, o bien, sea debido a un abuso de autoridad.
i) La negligencia, o imprudencia, en el trabajo que afecte a la buena marcha del
mismo, siempre que de ello no se derive perjuicio grave para la empresa o comportase
riesgo de accidente para las personas.
j) La realización sin previo consentimiento de la Empresa de trabajos particulares,
durante la jornada de trabajo, así como el empleo para usos propios o ajenos de los
útiles, herramientas, maquinaria o vehículos de la empresa, incluso fuera de la jornada
de trabajo.
k) La reincidencia en la comisión de falta leve (excluida la falta de puntualidad),
aunque sea de distinta naturaleza, dentro de un trimestre y habiendo mediado sanción.
l) Las ofensas puntuales verbales o físicas, así como las faltas de respeto a la
intimidad o dignidad de las personas por razón de sexo, orientación o identidad sexual,
de nacimiento, origen racial o étnico, religión, convicción u opinión, edad, discapacidad,
enfermedad, lengua o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
m) La embriaguez o el estado derivado del consumo de drogas, aun siendo
ocasional, si repercute negativamente en su trabajo o constituye un riesgo en el nivel de
protección de la seguridad y salud propia y del resto de las personas.
n) El incumplimiento de las obligaciones previstas en el artículo 29 de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales, cuando tal incumplimiento origine riesgos y daños
graves para la seguridad y salud de los/as trabajadores/as.
Núm. 239
Miércoles 6 de octubre de 2021
Artículo 53.
Sec. III. Pág. 122571
Faltas graves.
Se considerarán faltas graves:
Artículo 54.
Faltas muy graves.
Se considerarán faltas muy graves:
a) La impuntualidad no justificada en la entrada o en la salida del trabajo en más de
diez ocasiones durante el período de seis meses, o bien, más de veinte en un año.
b) La inasistencia no justificada al trabajo durante tres o más días consecutivos o
cinco alternos en un período de un mes.
cve: BOE-A-2021-16280
Verificable en https://www.boe.es
a) La impuntualidad no justificada en la entrada o en la salida del trabajo en más de
tres ocasiones en el período de un mes.
b) La inasistencia no justificada al trabajo de dos días consecutivos o de cuatro
alternos, durante el período de un mes. Bastará una sola falta al trabajo, cuando esta
afectara al relevo de un/a compañero/a o si como consecuencia de la inasistencia, se
ocasionase perjuicio de alguna consideración a la empresa.
c) El falseamiento u omisión maliciosa de los datos que tuvieran incidencia
tributaria o en la Seguridad Social.
d) La utilización de los medios informáticos y de comunicación puestos a
disposición de los/as trabajadores/as por la empresa (correo electrónico, internet,
intranet, teléfono móvil, ordenador, etc.), infringiendo el protocolo de uso de dichos
medios informáticos.
e) El abandono del servicio o puesto de trabajo sin causa justificada y aún por
breve tiempo, si a consecuencia del mismo se ocasionase un perjuicio a la empresa y/o
a la plantilla.
f) La falta de aseo y limpieza personal que produzca quejas justificadas de los/as
compañeros/as de trabajo y siempre que previamente hubiera mediado la oportuna
advertencia por parte de la empresa.
g) Suplantar o permitir ser suplantado, alterando los registros y controles de
entrada o salida al trabajo.
h) La desobediencia a las instrucciones de las personas de quien se dependa
orgánica y/o jerárquicamente en el ejercicio de sus funciones en materia laboral. Se
exceptuarán aquellos casos en los que implique, para quien la recibe, un riesgo para la
vida o la salud, o bien, sea debido a un abuso de autoridad.
i) La negligencia, o imprudencia, en el trabajo que afecte a la buena marcha del
mismo, siempre que de ello no se derive perjuicio grave para la empresa o comportase
riesgo de accidente para las personas.
j) La realización sin previo consentimiento de la Empresa de trabajos particulares,
durante la jornada de trabajo, así como el empleo para usos propios o ajenos de los
útiles, herramientas, maquinaria o vehículos de la empresa, incluso fuera de la jornada
de trabajo.
k) La reincidencia en la comisión de falta leve (excluida la falta de puntualidad),
aunque sea de distinta naturaleza, dentro de un trimestre y habiendo mediado sanción.
l) Las ofensas puntuales verbales o físicas, así como las faltas de respeto a la
intimidad o dignidad de las personas por razón de sexo, orientación o identidad sexual,
de nacimiento, origen racial o étnico, religión, convicción u opinión, edad, discapacidad,
enfermedad, lengua o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
m) La embriaguez o el estado derivado del consumo de drogas, aun siendo
ocasional, si repercute negativamente en su trabajo o constituye un riesgo en el nivel de
protección de la seguridad y salud propia y del resto de las personas.
n) El incumplimiento de las obligaciones previstas en el artículo 29 de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales, cuando tal incumplimiento origine riesgos y daños
graves para la seguridad y salud de los/as trabajadores/as.