I. Disposiciones generales. JEFATURA DEL ESTADO. Medidas urgentes. (BOE-A-2021-16231)
Real Decreto-ley 20/2021, de 5 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo para la reparación de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas y para la reconstrucción económica y social de la isla de La Palma.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 239
Miércoles 6 de octubre de 2021
Sec. I. Pág. 122061
I. DISPOSICIONES GENERALES
JEFATURA DEL ESTADO
16231
Real Decreto-ley 20/2021, de 5 de octubre, por el que se adoptan medidas
urgentes de apoyo para la reparación de los daños ocasionados por las
erupciones volcánicas y para la reconstrucción económica y social de la isla
de La Palma.
El pasado 19 de septiembre de 2021, a las 15:12 horas (hora canaria) comenzó una
erupción volcánica en la zona de Montaña Rajada de la isla de La Palma, en el municipio
de El Paso, con dos fisuras grandes alineadas en dirección NS, separadas entre sí por
unos 200 metros, 9 bocas eruptivas y dos coladas de lava bajando en dirección al mar,
todo ello después de una intensa actividad sísmica y de deformación registrada durante
la semana previa a la erupción, según datos del Instituto Geográfico Nacional.
En la misma fecha, fue activado el Plan Estatal General de Emergencias de
Protección Civil (PLEGEM) en fase de Alerta y Seguimiento Permanente. Por otra parte,
fueron activados, a las 15:00 horas del mismo día 19 de septiembre de 2021, la
Situación de Emergencia Nivel 2 y el semáforo volcánico en nivel rojo, correspondientes
al Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico de
la Comunidad Autónoma de Canarias (PEVOLCA). Con el comienzo de la actividad
volcánica, la Unidad Militar de Emergencias (UME) fue desplazada a la isla, junto a
numerosos medios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
La erupción viene expulsando una colada de lava intensa y materiales piroclásticos a
la atmósfera, presentando fases intermitentes de diferente explosividad volcánica que,
hasta la fecha, ha obligado ya a evacuar preventivamente a más de 6.000 vecinos de los
municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, y ha destruido centenares de
viviendas y explotaciones agrícolas. A su vez, tras diez días desde el inicio de la
expulsión de lava volcánica, esta alcanzó el mar por la costa de Tazacorte.
Por su parte, el Consejo de Ministros, en su reunión de 28 de septiembre de 2021, ha
aprobado un paquete de medidas, tanto de impacto inmediato como enfocadas a medio
y largo plazo, destinadas, por un lado, a ayudar a las personas afectadas por la erupción
del volcán de la Cumbre Vieja de La Palma y, por otro, a articular la recuperación
económica de la isla y la reconstrucción de las infraestructuras afectadas.
Dentro de las medidas de impacto inmediato, se ha adoptado el Real
Decreto 820/2021, de 28 de septiembre, por el que se aprueba la concesión directa a la
Comunidad Autónoma de Canarias de una subvención para financiar la adquisición de
viviendas y enseres de primera necesidad destinados a las familias afectadas por la
erupción volcánica en la zona de Montaña Rajada, en la isla de La Palma (Santa Cruz de
Tenerife). Dicha medida destina 10,5 millones de euros para cofinanciar la compra de
hasta 107 viviendas de titularidad pública o privada para el realojo de aquellas personas
que han perdido su hogar tras la erupción volcánica, así como para la adquisición de
enseres de primera necesidad.
Asimismo, mediante Acuerdo de la misma fecha, el Consejo de Ministros ha
declarado también la isla de La Palma zona afectada gravemente por una emergencia de
protección civil (ZAEPC) debido a la erupción del volcán, habilitando así a todos los
Departamentos ministeriales para determinar las ayudas necesarias para recuperar
todos los daños provocados por el volcán.
A pesar de la adopción de las medidas referidas, la dimensión y magnitud de esta
catástrofe natural, unida a la imprevisibilidad de la evolución y duración del fenómeno
producido por el volcán de Cumbre Vieja, justifican que el Gobierno de la Nación lleve a
cve: BOE-A-2021-16231
Verificable en https://www.boe.es
I
Núm. 239
Miércoles 6 de octubre de 2021
Sec. I. Pág. 122061
I. DISPOSICIONES GENERALES
JEFATURA DEL ESTADO
16231
Real Decreto-ley 20/2021, de 5 de octubre, por el que se adoptan medidas
urgentes de apoyo para la reparación de los daños ocasionados por las
erupciones volcánicas y para la reconstrucción económica y social de la isla
de La Palma.
El pasado 19 de septiembre de 2021, a las 15:12 horas (hora canaria) comenzó una
erupción volcánica en la zona de Montaña Rajada de la isla de La Palma, en el municipio
de El Paso, con dos fisuras grandes alineadas en dirección NS, separadas entre sí por
unos 200 metros, 9 bocas eruptivas y dos coladas de lava bajando en dirección al mar,
todo ello después de una intensa actividad sísmica y de deformación registrada durante
la semana previa a la erupción, según datos del Instituto Geográfico Nacional.
En la misma fecha, fue activado el Plan Estatal General de Emergencias de
Protección Civil (PLEGEM) en fase de Alerta y Seguimiento Permanente. Por otra parte,
fueron activados, a las 15:00 horas del mismo día 19 de septiembre de 2021, la
Situación de Emergencia Nivel 2 y el semáforo volcánico en nivel rojo, correspondientes
al Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico de
la Comunidad Autónoma de Canarias (PEVOLCA). Con el comienzo de la actividad
volcánica, la Unidad Militar de Emergencias (UME) fue desplazada a la isla, junto a
numerosos medios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
La erupción viene expulsando una colada de lava intensa y materiales piroclásticos a
la atmósfera, presentando fases intermitentes de diferente explosividad volcánica que,
hasta la fecha, ha obligado ya a evacuar preventivamente a más de 6.000 vecinos de los
municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, y ha destruido centenares de
viviendas y explotaciones agrícolas. A su vez, tras diez días desde el inicio de la
expulsión de lava volcánica, esta alcanzó el mar por la costa de Tazacorte.
Por su parte, el Consejo de Ministros, en su reunión de 28 de septiembre de 2021, ha
aprobado un paquete de medidas, tanto de impacto inmediato como enfocadas a medio
y largo plazo, destinadas, por un lado, a ayudar a las personas afectadas por la erupción
del volcán de la Cumbre Vieja de La Palma y, por otro, a articular la recuperación
económica de la isla y la reconstrucción de las infraestructuras afectadas.
Dentro de las medidas de impacto inmediato, se ha adoptado el Real
Decreto 820/2021, de 28 de septiembre, por el que se aprueba la concesión directa a la
Comunidad Autónoma de Canarias de una subvención para financiar la adquisición de
viviendas y enseres de primera necesidad destinados a las familias afectadas por la
erupción volcánica en la zona de Montaña Rajada, en la isla de La Palma (Santa Cruz de
Tenerife). Dicha medida destina 10,5 millones de euros para cofinanciar la compra de
hasta 107 viviendas de titularidad pública o privada para el realojo de aquellas personas
que han perdido su hogar tras la erupción volcánica, así como para la adquisición de
enseres de primera necesidad.
Asimismo, mediante Acuerdo de la misma fecha, el Consejo de Ministros ha
declarado también la isla de La Palma zona afectada gravemente por una emergencia de
protección civil (ZAEPC) debido a la erupción del volcán, habilitando así a todos los
Departamentos ministeriales para determinar las ayudas necesarias para recuperar
todos los daños provocados por el volcán.
A pesar de la adopción de las medidas referidas, la dimensión y magnitud de esta
catástrofe natural, unida a la imprevisibilidad de la evolución y duración del fenómeno
producido por el volcán de Cumbre Vieja, justifican que el Gobierno de la Nación lleve a
cve: BOE-A-2021-16231
Verificable en https://www.boe.es
I