II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Personal laboral. (BOE-A-2021-15967)
Resolución de 28 de septiembre de 2021, de la Delegación Especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, por la que se convoca proceso selectivo para la provisión de plaza de Director de Sistemas de la Información.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 1 de octubre de 2021
Sec. II.B. Pág. 120809
Ejercicio 2: consistirá en dos supuestos prácticos relacionados con las funciones del
puesto de trabajo que permita valorar los conocimientos de los/las candidatos/as en la
materia. Puntuación de 15 puntos por supuesto con una puntuación máxima de 30 puntos.
Cada prueba tendrá una puntuación máxima de 30 puntos, siendo necesario aprobar
el ejercicio 1, con un mínimo de 17 puntos, para que el ejercicio 2 sea corregido.
El ejercicio 2 tendrá una puntuación máxima de 30 puntos, siendo necesario un
mínimo de 17 puntos para aprobar el segundo ejercicio.
La puntuación máxima de esta prueba será de 60 puntos. Se requerirán como
mínimo 34 puntos para superar esta prueba, resultado de la suma de la puntuación de
los dos ejercicios. La consideración de no apto/a supondrá la eliminación de la persona
aspirante del proceso selectivo.
2. Fase de oposición (máximo de 40 puntos): Prueba psicotécnica para evaluar las
competencias del puesto.
La prueba es obligatoria.
Las personas aspirantes que hayan superado la prueba de conocimientos prácticos
serán ordenadas de mayor a menor puntuación. Una vez ordenadas, solo pasaran a la
prueba psicotécnica las 10 personas aspirantes mejor clasificadas. En caso de empate
en la posición 10, pasaran a la siguiente prueba todas aquellas personas empatadas en
esta posición.
Se valorarán las competencias del puesto determinadas en el perfil del puesto
(comunicación, planificación y organización, iniciativa y proactividad, capacidad de
análisis, orientación al cliente, orientación a resultados, profesionalidad, flexibilidad, ética
profesional, confiable, discreción absoluta), según Anexo II. La evaluación de las
competencias se realizará mediante la realización de una entrevista individual y de una o
de diversas pruebas de perfil psico-profesional.
La puntuación máxima de esta prueba será de 40 puntos. Se requerirán como
mínimo 30 puntos para superar esta prueba.
Cualificación final del proceso de selección.
La cualificación final vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas
tanto la prueba de conocimientos prácticos, como de la prueba psicotécnica. La
puntuación ordenada de mayor a menor determinará el número de orden obtenido por
las personas aspirantes en el proceso de selección.
Ocupará la vacante el/la candidato/a que obtenga la mayor puntuación entre los
candidatos/as considerados/as Aptos.
La puntuación final de cada candidato/a será la suma de los resultados de las dos
pruebas, siempre y cuando se superen las puntuaciones mínimas indicadas para cada
prueba.
ANEXO ll
Puesto de trabajo a cubrir: Técnico/a de Gestión.
Grupo cotización Seguridad Social: 1.
Tipo de contrato y duración: Contrato indefinido a tiempo completo.
Jornada: Tiempo completo: 37,5 horas semanales.
Horario: Jornada partida.
Periodo de prueba: 6 meses.
Dependencia jerárquica: Se integrará en el área de Delegación y dependerá
directamente del Delegado Especial del Estado. Sus funciones las realizará en
colaboración con el resto de los miembros del área de Delegación.
Misión: Gestionar y controlar la correcta aplicación del presupuesto, así como de la
facturación, circuitos de compra y auditoría de la LOPD mediante los conocimientos
técnicos y aplicaciones informáticas que le son propias al puesto de trabajo de acuerdo
con la normativa vigente, para facilitar el trabajo a la Delegación del Estado.
cve: BOE-A-2021-15967
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 235
Viernes 1 de octubre de 2021
Sec. II.B. Pág. 120809
Ejercicio 2: consistirá en dos supuestos prácticos relacionados con las funciones del
puesto de trabajo que permita valorar los conocimientos de los/las candidatos/as en la
materia. Puntuación de 15 puntos por supuesto con una puntuación máxima de 30 puntos.
Cada prueba tendrá una puntuación máxima de 30 puntos, siendo necesario aprobar
el ejercicio 1, con un mínimo de 17 puntos, para que el ejercicio 2 sea corregido.
El ejercicio 2 tendrá una puntuación máxima de 30 puntos, siendo necesario un
mínimo de 17 puntos para aprobar el segundo ejercicio.
La puntuación máxima de esta prueba será de 60 puntos. Se requerirán como
mínimo 34 puntos para superar esta prueba, resultado de la suma de la puntuación de
los dos ejercicios. La consideración de no apto/a supondrá la eliminación de la persona
aspirante del proceso selectivo.
2. Fase de oposición (máximo de 40 puntos): Prueba psicotécnica para evaluar las
competencias del puesto.
La prueba es obligatoria.
Las personas aspirantes que hayan superado la prueba de conocimientos prácticos
serán ordenadas de mayor a menor puntuación. Una vez ordenadas, solo pasaran a la
prueba psicotécnica las 10 personas aspirantes mejor clasificadas. En caso de empate
en la posición 10, pasaran a la siguiente prueba todas aquellas personas empatadas en
esta posición.
Se valorarán las competencias del puesto determinadas en el perfil del puesto
(comunicación, planificación y organización, iniciativa y proactividad, capacidad de
análisis, orientación al cliente, orientación a resultados, profesionalidad, flexibilidad, ética
profesional, confiable, discreción absoluta), según Anexo II. La evaluación de las
competencias se realizará mediante la realización de una entrevista individual y de una o
de diversas pruebas de perfil psico-profesional.
La puntuación máxima de esta prueba será de 40 puntos. Se requerirán como
mínimo 30 puntos para superar esta prueba.
Cualificación final del proceso de selección.
La cualificación final vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas
tanto la prueba de conocimientos prácticos, como de la prueba psicotécnica. La
puntuación ordenada de mayor a menor determinará el número de orden obtenido por
las personas aspirantes en el proceso de selección.
Ocupará la vacante el/la candidato/a que obtenga la mayor puntuación entre los
candidatos/as considerados/as Aptos.
La puntuación final de cada candidato/a será la suma de los resultados de las dos
pruebas, siempre y cuando se superen las puntuaciones mínimas indicadas para cada
prueba.
ANEXO ll
Puesto de trabajo a cubrir: Técnico/a de Gestión.
Grupo cotización Seguridad Social: 1.
Tipo de contrato y duración: Contrato indefinido a tiempo completo.
Jornada: Tiempo completo: 37,5 horas semanales.
Horario: Jornada partida.
Periodo de prueba: 6 meses.
Dependencia jerárquica: Se integrará en el área de Delegación y dependerá
directamente del Delegado Especial del Estado. Sus funciones las realizará en
colaboración con el resto de los miembros del área de Delegación.
Misión: Gestionar y controlar la correcta aplicación del presupuesto, así como de la
facturación, circuitos de compra y auditoría de la LOPD mediante los conocimientos
técnicos y aplicaciones informáticas que le son propias al puesto de trabajo de acuerdo
con la normativa vigente, para facilitar el trabajo a la Delegación del Estado.
cve: BOE-A-2021-15967
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 235