III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-16015)
Resolución de 21 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales de Isla Mayor (Sevilla)".
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 235
Viernes 1 de octubre de 2021
Relación de consultados
Sec. III. Pág. 121086
Respuestas recibidas
Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. Consejería de Salud y Familia. Junta de Andalucía.
SI
Dirección General de Emergencias y Protección Civil, Presidencia, Administración Pública e Interior. Junta de Andalucía.
SI
Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación de
Territorio. Junta de Andalucía.
NO
Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental. Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.
SI
Ayuntamiento de Isla Mayor.
NO
Diputación Provincial de Sevilla.
NO
SEO/BirdLife.
NO
Ecologistas en Acción en Andalucía.
NO
WWF/ADENA.
NO
Adicionalmente, al haber indicado la Oficina de Planificación Hidrológica de la
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que el vertido de la EDAR tiene lugar en
una masa de agua de transición, el 15 de julio de 2021 también se consulta a la
Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos de la Consejería de Agricultura,
Ganadería y Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, como órgano
competente en la gestión del vertido y la calidad de las aguas, que remite su informe
el 29 de julio de 2021.
Analizada la documentación del expediente y considerando las respuestas recibidas
a las consultas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de someter
el proyecto a una evaluación de impacto ambiental ordinaria, siguiendo los criterios del
anexo III de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
Características del proyecto
El proyecto de nueva EDAR de Isla Mayor objeto de la presente evaluación de
impacto ambiental simplificada se limita a la construcción de una nueva EDAR en las
parcelas 53 del polígono 33 y 49 del polígono 1 de Isla Mayor, de titularidad municipal, y
su acometida eléctrica afectando también a la parcela que el Documento ambiental
identifica como 26 del polígono 1 de Isla Mayor y de dominio público (antiguo cauce del
Guadalquivir).
Este proyecto está relacionado con el «Proyecto de Agrupación de Vertidos de Isla
Mayor (Sevilla)», promovido por la Dirección General de Infraestructuras del Agua de la
Junta de Andalucía, que se sometió a información pública en el BOJA de 22 de
diciembre de 2020 por acuerdo de dicha Dirección General, cuyas actuaciones también
se encuentran referidas en Documento ambiental para posibilitar una comprensión del
conjunto. Este proyecto de saneamiento pretende la agrupación de vertidos de Isla
Mayor y del próximo poblado de Alfonso XII, completando la red de saneamiento
existente y conectando todos los vertidos con la EDAR que es objeto de esta evaluación.
La remodelación de la EDAR se proyecta en la parcela que ocupa la planta de
tratamiento actual, incorporando terrenos colindantes hacia el norte y oeste. El promotor
justifica esta ubicación como la mejor alternativa por haberse diseñado la agrupación de
vertidos del municipio para enviar las aguas residuales a ese punto y por estar la parcela
elevada por encima de la cota de inundación y no haber sufrido ninguna desde su
construcción en 2002, a pesar de tratarse de terrenos inundables.
El proyecto prevé aprovechar las instalaciones de la EDAR existentes mejorando los
rendimientos de depuración actuales mediante la adecuación de los recintos y la
sustitución y adecuación de los equipos del pretratamiento, tratamiento biológico y línea
de fangos. Para el tratamiento biológico se plantea una nueva línea completa de que
aportará flexibilidad y permitirá la continuidad del actual funcionamiento hasta la puesta
cve: BOE-A-2021-16015
Verificable en https://www.boe.es
a)
Núm. 235
Viernes 1 de octubre de 2021
Relación de consultados
Sec. III. Pág. 121086
Respuestas recibidas
Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. Consejería de Salud y Familia. Junta de Andalucía.
SI
Dirección General de Emergencias y Protección Civil, Presidencia, Administración Pública e Interior. Junta de Andalucía.
SI
Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación de
Territorio. Junta de Andalucía.
NO
Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental. Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.
SI
Ayuntamiento de Isla Mayor.
NO
Diputación Provincial de Sevilla.
NO
SEO/BirdLife.
NO
Ecologistas en Acción en Andalucía.
NO
WWF/ADENA.
NO
Adicionalmente, al haber indicado la Oficina de Planificación Hidrológica de la
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que el vertido de la EDAR tiene lugar en
una masa de agua de transición, el 15 de julio de 2021 también se consulta a la
Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos de la Consejería de Agricultura,
Ganadería y Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, como órgano
competente en la gestión del vertido y la calidad de las aguas, que remite su informe
el 29 de julio de 2021.
Analizada la documentación del expediente y considerando las respuestas recibidas
a las consultas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de someter
el proyecto a una evaluación de impacto ambiental ordinaria, siguiendo los criterios del
anexo III de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
Características del proyecto
El proyecto de nueva EDAR de Isla Mayor objeto de la presente evaluación de
impacto ambiental simplificada se limita a la construcción de una nueva EDAR en las
parcelas 53 del polígono 33 y 49 del polígono 1 de Isla Mayor, de titularidad municipal, y
su acometida eléctrica afectando también a la parcela que el Documento ambiental
identifica como 26 del polígono 1 de Isla Mayor y de dominio público (antiguo cauce del
Guadalquivir).
Este proyecto está relacionado con el «Proyecto de Agrupación de Vertidos de Isla
Mayor (Sevilla)», promovido por la Dirección General de Infraestructuras del Agua de la
Junta de Andalucía, que se sometió a información pública en el BOJA de 22 de
diciembre de 2020 por acuerdo de dicha Dirección General, cuyas actuaciones también
se encuentran referidas en Documento ambiental para posibilitar una comprensión del
conjunto. Este proyecto de saneamiento pretende la agrupación de vertidos de Isla
Mayor y del próximo poblado de Alfonso XII, completando la red de saneamiento
existente y conectando todos los vertidos con la EDAR que es objeto de esta evaluación.
La remodelación de la EDAR se proyecta en la parcela que ocupa la planta de
tratamiento actual, incorporando terrenos colindantes hacia el norte y oeste. El promotor
justifica esta ubicación como la mejor alternativa por haberse diseñado la agrupación de
vertidos del municipio para enviar las aguas residuales a ese punto y por estar la parcela
elevada por encima de la cota de inundación y no haber sufrido ninguna desde su
construcción en 2002, a pesar de tratarse de terrenos inundables.
El proyecto prevé aprovechar las instalaciones de la EDAR existentes mejorando los
rendimientos de depuración actuales mediante la adecuación de los recintos y la
sustitución y adecuación de los equipos del pretratamiento, tratamiento biológico y línea
de fangos. Para el tratamiento biológico se plantea una nueva línea completa de que
aportará flexibilidad y permitirá la continuidad del actual funcionamiento hasta la puesta
cve: BOE-A-2021-16015
Verificable en https://www.boe.es
a)