III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Aeropuertos. (BOE-A-2021-15917)
Resolución de 29 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Aviación Civil, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de septiembre de 2021, por el que se aprueba el Documento de Regulación Aeroportuaria 2022-2026.
144 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 234
Jueves 30 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 120241
Prólogo
El transporte aéreo constituye un pilar básico de nuestra economía. Contribuye de
manera decisiva al desarrollo de uno de nuestros principales motores de actividad, el
turismo, sector que alcanzó en 2019, con anterioridad a la crisis sanitaria, un 12,4% de
nuestro PIB1 y ha generado 2,72 millones de empleos.
Pese al severo impacto que viene sufriendo el sector, como consecuencia de la crisis
de movilidad sin precedentes ocasionada por la COVID-19, el modo aéreo seguirá
siendo clave para afrontar una recuperación sólida de nuestra economía.
En el contexto de dicha recuperación, la red de aeropuertos de Aena se configura como
un elemento esencial, que coadyuva decisivamente al desarrollo de la actividad aérea y
es, además de la principal puerta de entrada de nuestro país al turismo y a la actividad
internacional, un garante de la movilidad para nuestros ciudadanos, especialmente en
los territorios no peninsulares.
A pesar de la difícil situación actual, la red de aeropuertos ha demostrado un alto grado
de resiliencia en este periodo, y ello ha permitido el mantenimiento de unos servicios de
calidad con la continuidad necesaria, a pesar de las notables dificultades ocasionadas
por la pandemia, que ha afectado con intensidad al sector del transporte aéreo.
Desde que en 2017 se aprobase el primer Documento de Regulación Aeroportuaria
(DORA 2017-2021), la eficiencia y los avances en la gestión de la red, se han traducido
en una mejora en los servicios que se prestan a los pasajeros y sus acompañantes, así
como a las compañías aéreas.
En este contexto, el DORA 2022-2026, segundo Documento de Regulación
Complementariamente a este objetivo esencial, el de la recuperación, este segundo
DORA, contempla como ejes estratégicos la excelencia en el servicio a los pasajeros y
sus acompañantes, así como a las compañías aéreas; la sostenibilidad; la innovación y
la gestión eficiente de la red.
1
Fuente: INE.
cve: BOE-A-2021-15917
Verificable en https://www.boe.es
Aeroportuaria aprobado por el Consejo de Ministros y que emana de la Ley 18/2014, de
15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad
y la eficiencia, cobra una mayor importancia si cabe, al constituirse como una pieza
indispensable para la recuperación de este sector, objetivo que será clave durante el
próximo quinquenio.
Núm. 234
Jueves 30 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 120241
Prólogo
El transporte aéreo constituye un pilar básico de nuestra economía. Contribuye de
manera decisiva al desarrollo de uno de nuestros principales motores de actividad, el
turismo, sector que alcanzó en 2019, con anterioridad a la crisis sanitaria, un 12,4% de
nuestro PIB1 y ha generado 2,72 millones de empleos.
Pese al severo impacto que viene sufriendo el sector, como consecuencia de la crisis
de movilidad sin precedentes ocasionada por la COVID-19, el modo aéreo seguirá
siendo clave para afrontar una recuperación sólida de nuestra economía.
En el contexto de dicha recuperación, la red de aeropuertos de Aena se configura como
un elemento esencial, que coadyuva decisivamente al desarrollo de la actividad aérea y
es, además de la principal puerta de entrada de nuestro país al turismo y a la actividad
internacional, un garante de la movilidad para nuestros ciudadanos, especialmente en
los territorios no peninsulares.
A pesar de la difícil situación actual, la red de aeropuertos ha demostrado un alto grado
de resiliencia en este periodo, y ello ha permitido el mantenimiento de unos servicios de
calidad con la continuidad necesaria, a pesar de las notables dificultades ocasionadas
por la pandemia, que ha afectado con intensidad al sector del transporte aéreo.
Desde que en 2017 se aprobase el primer Documento de Regulación Aeroportuaria
(DORA 2017-2021), la eficiencia y los avances en la gestión de la red, se han traducido
en una mejora en los servicios que se prestan a los pasajeros y sus acompañantes, así
como a las compañías aéreas.
En este contexto, el DORA 2022-2026, segundo Documento de Regulación
Complementariamente a este objetivo esencial, el de la recuperación, este segundo
DORA, contempla como ejes estratégicos la excelencia en el servicio a los pasajeros y
sus acompañantes, así como a las compañías aéreas; la sostenibilidad; la innovación y
la gestión eficiente de la red.
1
Fuente: INE.
cve: BOE-A-2021-15917
Verificable en https://www.boe.es
Aeroportuaria aprobado por el Consejo de Ministros y que emana de la Ley 18/2014, de
15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad
y la eficiencia, cobra una mayor importancia si cabe, al constituirse como una pieza
indispensable para la recuperación de este sector, objetivo que será clave durante el
próximo quinquenio.