III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Aeropuertos. (BOE-A-2021-15917)
Resolución de 29 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Aviación Civil, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de septiembre de 2021, por el que se aprueba el Documento de Regulación Aeroportuaria 2022-2026.
144 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 30 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 120249
2. Entorno operativo del DORA 2022‐2026
Evolución histórica reciente del tráfico en la red de Aena
El tráfico aéreo de pasajeros en la red de Aena ha estado marcado durante los últimos
20 años por cuatro fases bien diferenciadas. Entre 2001 y 2007, el tráfico creció de
manera continuada hasta alcanzar un máximo histórico en 2007, año en el que se
gestionaron 210 millones de pasajeros. A partir de ese momento y hasta el año 2013,
la crisis económica junto con otros factores, como, entre otros, la competencia de las
rutas domésticas con el AVE o la evolución de los precios del combustible, condujeron
a un retroceso en los niveles de tráfico. Tras esa etapa, se inició un nuevo proceso de
recuperación, a partir de 2014, alcanzándose, en 2019, el máximo histórico de tráfico
hasta la fecha, 275 millones de pasajeros.
Recientemente, la crisis sin precedentes ocasionada por la COVID-19 ha supuesto un
drástico descenso del tráfico aéreo que ha llegado a mínimos históricos, situándose en
2020 en niveles de hace más de 20 años, con 76 millones de pasajeros gestionados en
la red (un 72,4% inferior al tráfico de pasajeros en 2019). Con respecto al ejercicio actual,
pese a la incertidumbre existente, se espera que en 2021 se produzca una recuperación
con respecto al año previo de un 46%, por lo que se estima que en el ejercicio 2021 la
red de Aena podría llegar a gestionar unos 111 millones de pasajeros.
Gráfico 2.1.- Evolución histórica de pasajeros comerciales de la red nacional, 2001-2020
Fuente: Aena (millones de pasajeros)
cve: BOE-A-2021-15917
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 234
Jueves 30 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 120249
2. Entorno operativo del DORA 2022‐2026
Evolución histórica reciente del tráfico en la red de Aena
El tráfico aéreo de pasajeros en la red de Aena ha estado marcado durante los últimos
20 años por cuatro fases bien diferenciadas. Entre 2001 y 2007, el tráfico creció de
manera continuada hasta alcanzar un máximo histórico en 2007, año en el que se
gestionaron 210 millones de pasajeros. A partir de ese momento y hasta el año 2013,
la crisis económica junto con otros factores, como, entre otros, la competencia de las
rutas domésticas con el AVE o la evolución de los precios del combustible, condujeron
a un retroceso en los niveles de tráfico. Tras esa etapa, se inició un nuevo proceso de
recuperación, a partir de 2014, alcanzándose, en 2019, el máximo histórico de tráfico
hasta la fecha, 275 millones de pasajeros.
Recientemente, la crisis sin precedentes ocasionada por la COVID-19 ha supuesto un
drástico descenso del tráfico aéreo que ha llegado a mínimos históricos, situándose en
2020 en niveles de hace más de 20 años, con 76 millones de pasajeros gestionados en
la red (un 72,4% inferior al tráfico de pasajeros en 2019). Con respecto al ejercicio actual,
pese a la incertidumbre existente, se espera que en 2021 se produzca una recuperación
con respecto al año previo de un 46%, por lo que se estima que en el ejercicio 2021 la
red de Aena podría llegar a gestionar unos 111 millones de pasajeros.
Gráfico 2.1.- Evolución histórica de pasajeros comerciales de la red nacional, 2001-2020
Fuente: Aena (millones de pasajeros)
cve: BOE-A-2021-15917
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 234