III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-15929)
Resolución de 21 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Recuperación del desagüe de fondo y mejora de la capacidad del desagüe regulador de la presa del Tranco de Beas (Jaén)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 234
Jueves 30 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 120449
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
15929
Resolución de 21 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad
y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Recuperación del desagüe de fondo y mejora de la
capacidad del desagüe regulador de la presa del Tranco de Beas (Jaén)».
Antecedentes de hecho
Con fecha 16 de marzo de 2021, tuvo entrada en esta Dirección General el
expediente de evaluación de impacto ambiental del «Proyecto de recuperación del
desagüe de fondo y mejora de la capacidad del desagüe regulador de la presa del
Tranco de Beas (Jaén)», cuyo promotor es la Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir y el órgano sustantivo, la Dirección General del Agua.
Alcance de la evaluación: La presente evaluación ambiental se realiza sobre la
documentación presentada por el promotor para el proyecto citado y se pronuncia sobre
los impactos asociados al mismo analizados por el promotor, así como de los efectos
sobre los factores ambientales derivados de la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos
de accidentes graves o de catástrofes. Se incluye asimismo en la evaluación el proceso
de participación pública y consultas.
No comprende en el ámbito de la evaluación, en particular, la seguridad y salud en el
trabajo, que poseen normativa reguladora e instrumentos específicos.
Descripción y localización del proyecto
El estudio de impacto ambiental indica que el desagüe de fondo de la presa del
Tranco de Beas no está operativo en la actualidad, que la capacidad del desagüe
regulador está limitada a caudales muy bajos debido a su funcionamiento anómalo y que
ninguno de los dos dispositivos de desagüe (uno de fondo y uno regulador o intermedio)
está actualmente capacitado para controlar el nivel del embalse y permitir su vaciado en
un tiempo prudencial. Así mismo, señala que el proyecto se redacta ante la necesidad de
disponer de al menos un elemento de desagüe en la presa que permita el control del
embalse de modo seguro, eficaz y en cualquier circunstancia. La presa, del tipo de
gravedad, fue construida entre 1930 y 1944. El nivel de los sedimentos está a la
cota 572, según los resultados de una batimetría del embalse realizada en el año 2015.
El nuevo desagüe de fondo en la alternativa seleccionada por el promotor incluye, en
líneas generales, dos embocaduras en el paramento de aguas arriba de la presa, a la
cota 578,5 m; compuertas; dos tuberías de acero de diámetro aproximado 1500 mm, que
atravesarían el cuerpo de la presa y un crestón de roca, mediante hinca con escudo
cerrado, y se prolongarían por el interior de la galería del desagüe de fondo existente
hasta su salida al cauce; cámara de compuertas de salida. La longitud total del nuevo
desagüe de fondo sería de 163 m. El taller de la subestación eléctrica existente está
previsto que sea demolido y reconstruido 20 m hacia la margen derecha. Se construirá
también un cuenco amortiguador aguas abajo del frente final de la plataforma de la
subestación, para recibir el caudal evacuado por el desagüe de fondo.
La mejora del desagüe regulador se basa en la prolongación de los conductos
metálicos actuales y su disposición hormigonada dentro de la galería oval (que discurre
en el interior de la presa) y sobre el canal existente, y lanzamiento del caudal con
válvulas de chorro hueco. La longitud total del desagüe regulador sería de 184 m, de los
cuales los primeros 15 m se mantendrían (embocadura, cámara y comienzo de
cve: BOE-A-2021-15929
Verificable en https://www.boe.es
1.
Núm. 234
Jueves 30 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 120449
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
15929
Resolución de 21 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad
y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Recuperación del desagüe de fondo y mejora de la
capacidad del desagüe regulador de la presa del Tranco de Beas (Jaén)».
Antecedentes de hecho
Con fecha 16 de marzo de 2021, tuvo entrada en esta Dirección General el
expediente de evaluación de impacto ambiental del «Proyecto de recuperación del
desagüe de fondo y mejora de la capacidad del desagüe regulador de la presa del
Tranco de Beas (Jaén)», cuyo promotor es la Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir y el órgano sustantivo, la Dirección General del Agua.
Alcance de la evaluación: La presente evaluación ambiental se realiza sobre la
documentación presentada por el promotor para el proyecto citado y se pronuncia sobre
los impactos asociados al mismo analizados por el promotor, así como de los efectos
sobre los factores ambientales derivados de la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos
de accidentes graves o de catástrofes. Se incluye asimismo en la evaluación el proceso
de participación pública y consultas.
No comprende en el ámbito de la evaluación, en particular, la seguridad y salud en el
trabajo, que poseen normativa reguladora e instrumentos específicos.
Descripción y localización del proyecto
El estudio de impacto ambiental indica que el desagüe de fondo de la presa del
Tranco de Beas no está operativo en la actualidad, que la capacidad del desagüe
regulador está limitada a caudales muy bajos debido a su funcionamiento anómalo y que
ninguno de los dos dispositivos de desagüe (uno de fondo y uno regulador o intermedio)
está actualmente capacitado para controlar el nivel del embalse y permitir su vaciado en
un tiempo prudencial. Así mismo, señala que el proyecto se redacta ante la necesidad de
disponer de al menos un elemento de desagüe en la presa que permita el control del
embalse de modo seguro, eficaz y en cualquier circunstancia. La presa, del tipo de
gravedad, fue construida entre 1930 y 1944. El nivel de los sedimentos está a la
cota 572, según los resultados de una batimetría del embalse realizada en el año 2015.
El nuevo desagüe de fondo en la alternativa seleccionada por el promotor incluye, en
líneas generales, dos embocaduras en el paramento de aguas arriba de la presa, a la
cota 578,5 m; compuertas; dos tuberías de acero de diámetro aproximado 1500 mm, que
atravesarían el cuerpo de la presa y un crestón de roca, mediante hinca con escudo
cerrado, y se prolongarían por el interior de la galería del desagüe de fondo existente
hasta su salida al cauce; cámara de compuertas de salida. La longitud total del nuevo
desagüe de fondo sería de 163 m. El taller de la subestación eléctrica existente está
previsto que sea demolido y reconstruido 20 m hacia la margen derecha. Se construirá
también un cuenco amortiguador aguas abajo del frente final de la plataforma de la
subestación, para recibir el caudal evacuado por el desagüe de fondo.
La mejora del desagüe regulador se basa en la prolongación de los conductos
metálicos actuales y su disposición hormigonada dentro de la galería oval (que discurre
en el interior de la presa) y sobre el canal existente, y lanzamiento del caudal con
válvulas de chorro hueco. La longitud total del desagüe regulador sería de 184 m, de los
cuales los primeros 15 m se mantendrían (embocadura, cámara y comienzo de
cve: BOE-A-2021-15929
Verificable en https://www.boe.es
1.