III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Subvenciones. (BOE-A-2021-15756)
Orden TED/1017/2021, de 20 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, F.S.P., para el refuerzo de redes de varamientos y rescate de especies marinas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2021.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 232

Martes 28 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 119236

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Orden TED/1017/2021, de 20 de septiembre, por la que se aprueban las
bases reguladoras para la concesión de subvenciones de la Fundación
Biodiversidad, F.S.P., para el refuerzo de redes de varamientos y rescate de
especies marinas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, y se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2021.

La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad
de impulsar una transición verde que tenga en cuenta los límites ambientales del planeta
y detener así los procesos de deterioro ecológico.
El medio marino afronta graves problemas, entre los que destacan las basuras, la
sobrepesca, el tráfico marítimo, el ruido submarino, las colisiones de embarcaciones con
ejemplares de cetáceos y tortugas, las capturas accidentales, el cambio climático, la
contaminación por vertidos tierra-mar y aguas de lastre, la construcción de
infraestructuras en el litoral y los posibles impactos de futuras instalaciones de energías
renovables, las especies exóticas invasoras y los fondeos sobre hábitats protegidos.
Tanto impactos antropogénicos como fenómenos naturales pueden generar
importantes afecciones a las especies que habitan el océano, con episodios de
varamientos en la costa de ejemplares vivos o muertos de diferentes grupos de
animales. Entre las causas naturales, destacan las enfermedades infecciosas o
parasitarias, y entre las antrópicas las heridas producidas por colisiones con
embarcaciones, las interacciones con artes de pesca, la ingesta e interacción con
plásticos y otras basuras marinas, la desorientación causada por la contaminación
acústica, el estrés producido por embarcaciones de recreo u observación comercial, o
los efectos derivados de la contaminación química.
Los varamientos son la principal fuente de muestras biológicas de especies marinas
que habitan en nuestras aguas. En todas las áreas costeras debe, por tanto, existir una
red equipada y entrenada para proporcionar una actuación adecuada, rápida, eficaz y
coordinada frente a los episodios de varamiento. El objetivo de dicha red debe ser la
asistencia a la mayor parte de los animales varados, vivos o muertos, la colaboración y
asesoramiento en la gestión de los muertos y su retirada, recabando información que
permita mejorar la gestión y conservación de estas especies. Así como garantizar un
tratamiento adecuado a los animales vivos y la reintroducción o rehabilitación de los
posibles, prestando especial atención a las especies con mayor categoría de protección
y a aquellas que tienen una mayor posibilidad de supervivencia.
La información proveniente del análisis científico de las muestras procedentes de los
episodios de varamiento es imprescindible para conocer parámetros que permitan
conocer el estado de salud de la población, información ecobiológica (dieta, edad,
reproducción), identidad y salud poblacional; distribución, uso diferencial del hábitat y
estructura de las poblaciones; además de las principales causas de mortalidad, ya sean
naturales o antropogénicas, lo que facilita la toma de decisiones y el diseño de medidas
de gestión. Así, con el desarrollo y generación de redes de varamiento en las costas de
España se pretende contribuir al conocimiento que fundamenta la gestión y conservación
de la biodiversidad española, incluyendo la protección de taxones, de espacios y la
elaboración de instrumentos de planificación y gestión adecuados, incluyendo las
especies menos frecuentes de las que existe información de distribución gracias a los
registros de varamientos.

cve: BOE-A-2021-15756
Verificable en https://www.boe.es

15756