III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Subvenciones. (BOE-A-2021-15755)
Orden TED/1016/2021, de 20 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, F.S.P., para apoyo a programas y proyectos de investigación en materia de gestión de la biodiversidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2021.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 119204

Las subvenciones reguladas en esta orden son consecuencia de la aplicación
efectiva del PRTR. Sólo podrán ejecutarse con la finalidad de financiar actuaciones que
resulten elegibles conforme al marco regulatorio comunitario y al Plan aprobado por el
Gobierno, y su tramitación y gestión ha de ajustarse a lo dispuesto en el Real Decretoley 36/2020, de 30 de diciembre.
El Mecanismo de Recuperación por su parte impone a los Estados Miembros unos
plazos estrictos para la gestión de los fondos, para que puedan cumplir su objetivo de
reconstrucción y establece rigurosos mecanismos de seguimiento y control de su
aplicación. Ello exige que los fondos europeos asignados a estas subvenciones se
apliquen cuanto antes y en su totalidad en los plazos establecidos en el PRTR. Por lo
tanto, el cumplimiento de los objetivos del Plan de Recuperación y sus requisitos de
ejecución, requiere un alto grado de homogeneización en la implantación de las
actuaciones subvencionables por cada uno de los Estados Miembros, debiendo tener un
impacto común en todo el territorio nacional.
El contexto normativo en el que se enmarca esta orden de bases incluye el
documento marco de la investigación científica en nuestro país, la Ley 14/2011, de 1 de
junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Su fin es la de contribuir a la
generación, difusión y transferencia del conocimiento para resolver los problemas
esenciales de la sociedad, y su objeto fundamental es la promoción de la investigación,
el desarrollo experimental y la innovación, como elementos sobre los que ha de
asentarse un desarrollo sostenible y el bienestar social. La ley establece la Estrategia
Española de Ciencia y Tecnología como el marco de referencia plurianual para alcanzar
un conjunto de objetivos generales, compartidos por la totalidad de las Administraciones
Públicas con competencias en materia de fomento de la investigación científica y técnica,
la cual sirve de referencia para elaboración de planes de investigación científica y técnica
y su articulación con las políticas de investigación de la Unión Europea y de organismos
internacionales.
La actual Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027,
aprobada el 8 de septiembre de 2020, establece seis líneas estratégicas nacionales, las
cuales se enmarcan en los grupos temáticos de Horizonte Europa. La línea estratégica 6
denominada «Alimentación, Bioeconomía, Recursos Naturales y Medio Ambiente»
recoge la necesidad de profundizar en el conocimiento de la biodiversidad a través de
dos sublíneas y sus respectivos ámbitos de intervención. Así, en la sublínea
«exploración, análisis y prospectiva de la biodiversidad» se establecen ámbitos
relacionados con soluciones a problemas ambientales adaptados a la singularidad,
diversidad y riqueza del patrimonio natural de España; interacciones ecológicas y
especies invasoras; cambio climático e impacto en las interacciones biosfera-atmósferaoceános y su impacto en la eco-fisiología. Por otro lado, la sublínea de «agua y
océanos» recoge ámbitos de intervención relacionados con la contaminación, incluyendo
contaminantes emergentes, basuras marinas y ruido, las interacciones tierra-mar; la
sostenibilidad de las actividades humanas en el mar y las energías marinas.
Con un horizonte a largo plazo en el que el desafío del cambio global sigue siendo
una prioridad, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, como
integrante de la Administración General del Estado, cuenta con competencias para la
propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de lucha contra el cambio
climático, prevención de la contaminación, protección del patrimonio natural, de la
biodiversidad, de los bosques, del mar, agua y energía para la transición a un modelo
productivo y social más ecológico, así como la elaboración y el desarrollo de la política
del Gobierno frente al reto demográfico y el despoblamiento territorial. La ejecución de
estas políticas se articula en base a lo establecido en planes y estrategias de carácter
estatal vigentes y sus actualizaciones.
Entre ellas, el Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad 2011-2017, aprobado por el Real Decreto 1274/2011, de 16 de septiembre
en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad, actualmente en revisión, identifica la necesidad de investigación para

cve: BOE-A-2021-15755
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 232