III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Subvenciones. (BOE-A-2021-15753)
Orden TED/1014/2021, de 20 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, F.S.P., a grandes proyectos transformadores de índole científico-técnica para la promoción de la bioeconomía y la contribución a la transición ecológica, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2021.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 119140
junio de 2008, por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política
del medio marino (Directiva marco sobre la estrategia marina).
Por otra parte, estos planes y estrategias se encuentran hoy más que nunca vinculados
a las políticas para hacer frente al cambio climático. La propia Estrategia Europea para la
Biodiversidad 2030 identifica al cambio climático como uno de los grandes impulsores de
pérdida de biodiversidad, y a la vez reconoce en la naturaleza a una aliada frente al cambio
climático. Asimismo, la nueva Estrategia de la Unión Europea para la Adaptación al Cambio
Climático incluye el compromiso de abordar conjuntamente la crisis del clima y la
biodiversidad. El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030, aprobado en
Consejo de Ministros el 22 de septiembre de 2020, constituye el instrumento de
planificación básico para promover la acción coordinada frente a los efectos del cambio
climático en España y tiene como principal objetivo evitar o reducir los daños presentes y
futuros derivados del cambio climático y construir una economía y una sociedad más
resiliente, e integra la promoción de las soluciones basadas en la naturaleza como medio
para fortalecer la resiliencia de especies y ecosistemas. Asimismo, el Plan tiene entre sus
objetivos promover la sostenibilidad del sistema alimentario y la adaptación al cambio
climático del medio rural, fomentando los canales cortos de comercialización, la
bioeconomía, la economía circular y la agricultura de proximidad.
Además, es importante subrayar que la Estrategia Europea y la Estrategia Española
de Bioeconomía, con el horizonte 2030 como límite temporal, inciden sobre la
importancia de la bioeconomía como motor de cambio, ya que a través del
fortalecimiento de la conexión entre la economía, la sociedad y el medio ambiente, se
abarcan diferentes retos vinculados, desde el cambio climático y el desarrollo rural hasta
la utilización sostenible de los recursos y la biodiversidad.
Por otro lado, la Estrategia Española de Economía Circular (EEEC) presenta una
estrecha relación con la Estrategia Española de Bioeconomía. En concreto la EEEC
promueve un modelo de producción, consumo y reutilización circular, y contempla entre
las claves vinculadas a la economía y creación de empleo, otorgar una atención
específica a la gestión del agua, la bioeconomía, el sector agroalimentario y forestal, la
economía azul y el turismo. Por su parte, el I Plan de Acción de Economía
Circular 2021-2023 contempla entre sus acciones dar apoyo a la innovación relacionada
con la bioeconomía y la economía circular en el sector agroalimentario y forestal.
Por último, cabe subrayar la reciente aprobación del Plan de Medidas ante el reto
demográfico, alineado con la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, para
establecer una agenda efectiva de igualdad y cohesión territorial que incorpore a los
pequeños municipios en una recuperación verde, digital, inclusiva y con perspectiva
de género.
Como se ha mencionado, el papel de la ciencia es fundamental para contribuir a la
transición ecológica y a la promoción de la bioeconomía. Esto se pone de manifiesto en
el objeto de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación,
donde se subraya que la promoción de la investigación, el desarrollo experimental y la
innovación son los elementos sobre los que ha de asentarse un desarrollo sostenible. A
su vez, como se ha mencionado, la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e
Innovación 2021-2027, aprobada el 8 de septiembre de 2020, contempla entre sus líneas
estratégicas la exploración, análisis y prospectiva de la biodiversidad y la bioeconomía,
la cual se enmarca dentro del grupo temático del Horizonte Europa.
La Fundación Biodiversidad F.S.P (en adelante FB) es una fundación del sector
público estatal de las previstas en el artículo 84.1 e) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
de Régimen Jurídico del Sector Público, constituida en escritura pública de 22 de
diciembre de 1998 e inscrita en el Registro de Fundaciones de competencia estatal con
el número 1AGR.
La FB, de acuerdo a la Ley 40/2015, de 1 de octubre y a sus Estatutos, tiene como
objeto la realización de actividades de interés general relacionadas con las competencias
de su Ministerio de adscripción, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, en el ámbito de la conservación, el estudio y el uso sostenible de la
cve: BOE-A-2021-15753
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 232
Martes 28 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 119140
junio de 2008, por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política
del medio marino (Directiva marco sobre la estrategia marina).
Por otra parte, estos planes y estrategias se encuentran hoy más que nunca vinculados
a las políticas para hacer frente al cambio climático. La propia Estrategia Europea para la
Biodiversidad 2030 identifica al cambio climático como uno de los grandes impulsores de
pérdida de biodiversidad, y a la vez reconoce en la naturaleza a una aliada frente al cambio
climático. Asimismo, la nueva Estrategia de la Unión Europea para la Adaptación al Cambio
Climático incluye el compromiso de abordar conjuntamente la crisis del clima y la
biodiversidad. El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030, aprobado en
Consejo de Ministros el 22 de septiembre de 2020, constituye el instrumento de
planificación básico para promover la acción coordinada frente a los efectos del cambio
climático en España y tiene como principal objetivo evitar o reducir los daños presentes y
futuros derivados del cambio climático y construir una economía y una sociedad más
resiliente, e integra la promoción de las soluciones basadas en la naturaleza como medio
para fortalecer la resiliencia de especies y ecosistemas. Asimismo, el Plan tiene entre sus
objetivos promover la sostenibilidad del sistema alimentario y la adaptación al cambio
climático del medio rural, fomentando los canales cortos de comercialización, la
bioeconomía, la economía circular y la agricultura de proximidad.
Además, es importante subrayar que la Estrategia Europea y la Estrategia Española
de Bioeconomía, con el horizonte 2030 como límite temporal, inciden sobre la
importancia de la bioeconomía como motor de cambio, ya que a través del
fortalecimiento de la conexión entre la economía, la sociedad y el medio ambiente, se
abarcan diferentes retos vinculados, desde el cambio climático y el desarrollo rural hasta
la utilización sostenible de los recursos y la biodiversidad.
Por otro lado, la Estrategia Española de Economía Circular (EEEC) presenta una
estrecha relación con la Estrategia Española de Bioeconomía. En concreto la EEEC
promueve un modelo de producción, consumo y reutilización circular, y contempla entre
las claves vinculadas a la economía y creación de empleo, otorgar una atención
específica a la gestión del agua, la bioeconomía, el sector agroalimentario y forestal, la
economía azul y el turismo. Por su parte, el I Plan de Acción de Economía
Circular 2021-2023 contempla entre sus acciones dar apoyo a la innovación relacionada
con la bioeconomía y la economía circular en el sector agroalimentario y forestal.
Por último, cabe subrayar la reciente aprobación del Plan de Medidas ante el reto
demográfico, alineado con la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, para
establecer una agenda efectiva de igualdad y cohesión territorial que incorpore a los
pequeños municipios en una recuperación verde, digital, inclusiva y con perspectiva
de género.
Como se ha mencionado, el papel de la ciencia es fundamental para contribuir a la
transición ecológica y a la promoción de la bioeconomía. Esto se pone de manifiesto en
el objeto de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación,
donde se subraya que la promoción de la investigación, el desarrollo experimental y la
innovación son los elementos sobre los que ha de asentarse un desarrollo sostenible. A
su vez, como se ha mencionado, la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e
Innovación 2021-2027, aprobada el 8 de septiembre de 2020, contempla entre sus líneas
estratégicas la exploración, análisis y prospectiva de la biodiversidad y la bioeconomía,
la cual se enmarca dentro del grupo temático del Horizonte Europa.
La Fundación Biodiversidad F.S.P (en adelante FB) es una fundación del sector
público estatal de las previstas en el artículo 84.1 e) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
de Régimen Jurídico del Sector Público, constituida en escritura pública de 22 de
diciembre de 1998 e inscrita en el Registro de Fundaciones de competencia estatal con
el número 1AGR.
La FB, de acuerdo a la Ley 40/2015, de 1 de octubre y a sus Estatutos, tiene como
objeto la realización de actividades de interés general relacionadas con las competencias
de su Ministerio de adscripción, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, en el ámbito de la conservación, el estudio y el uso sostenible de la
cve: BOE-A-2021-15753
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 232